Lo que más importa Chile desde China es ropa
Lo que más importa Chile desde China es ropa arece lugar común señalar que China es el principal socio comercial de Chile. Sólo en cifras del año pasado: las exportaciones totales de Chile al resto del mundo llegaron a US$99.165 millones y todo lo que Chile importó fueron US$84.262 millones. De esto, los envíos a China fueron más de un tercio, con US$37.996 millones, y lasimportaciones desde el gigante asiático, poco menos de un cuarto, al sumar US$19.325 millones. Así, en 2024, Chile registró un superávit comercial frente a China de US$18.671 millones.
La balanza comercial favorable se justificaen los enormes envíos de cobre nacional, que representan cerca de la mitad de lo que recibe la segunda mayor economía del mundo desde este país, sumado a otros productos primarios como cerezas, litio, hierro y celulosa. Y es esta justamente la gran diferencia con lo que los chilenos le compran a China: mientras le vendemos materias primas, ellos nos envían sólo productos con alto valor agregado. Poco se sabe, sin embargo, cómo se desglosan esas importaciones.
Según datos de Aduanas, lo que Chile más importa desde China es ropa, lo que representa casi un 9% de todos los bienes que llegan desde la antípoda de nuestro país, seguida por camiones, celulares, computadores y calzado.
Las prendas de ropa se llevan US$1.668 millones de las importaciones chilenas de China; mientras que los vehículos para transporte de mercancías suman US$1.524 millones; los teléfonos móviles, US$1.129 millones; los computadores, US$735 millones, y el calzado, US$514 millones. Los principales puntos de entrada de las importaciones chinas, según Aduanas, son los puertos de San Antonio y Valparaíso, y el Aeropuerto de Santiago.
Este último ingreso es quizás el más decidor respecto a la creciente importancia que han ido tomando las compras del extranjero mediante plataformas de internet, pues el fuerte de los aviones es el traslado de carga liviana. "Vestuario es una de las categorías más demandadas del retail, tanto en compras físicas como online y, a la vez, fue una de las categorías que más aumentó sus ventas en 2024.
En cuanto a sus importaciones, en nuestro índice de importaciones en volumen del retail, vimos también un fuerte incremento en vestuario, con un volumen importado que estuvo un 14,7% por sobre el 2023, comentó Bernardita Silva, gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). "A su vez, el índice muestra cómo Vestuario alcanza un nivel alto de concentración de origen, donde un 65,5% proviene de China", agregó.
En 2023, lasimportaciones de ropa llegaron a US$1.524 millones, porlo que en 2024 hubo un aumento del 9,4%. En otros rubros de consumo, las compras de celulares a Chile aumentaron un 4,2% y las de computadores bajaron un 3,4%. Un ítem que tuvo un salto triple fue el de Un ítem que tuvo un salto triple fue el de LOS 10 PRINCIPALES TIPOS DE PRODUCTOS IMPORTADOS DE CHINA LOS 10 PRINCIPALES TIPOS DE PRODUCTOS IMPORTADOS DE CHINA En millones USS 2023 1 Prendas de vestir y accesorios 2 Celulares 3 Vehículos automóviles para el transporte de personas 4 Computadores y sus partes 6 Calzados 7 Vehículos automóviles para el transporte de mercancías 8 Gruposelectrógenos 9 Resto Medios de transporte y sus partes 10 Neumáticos A 1.524 ---11082 107 107 162 5 Motores y generadores eléctricos 3] 870 00481 403 o --_ÑS 8 280 206 206 206 206 u Calzados 11) ml Neumáticos wo Televisores 10 Prendas de vestir y accesorios 2 Vehículos automóviles para el Motores y generadores eléctricos Grupos electrógenos Chasis, carrocerías, partes y accesorios de vehículos automóviles 2024 2024 1.668 1524 1524 1524 transporte de mercaderías 3 Celulares A 1128 4 Computadores y sus partes ¡ 135 HA 514 MA 361 1d 289 1 254 221 2147 2147 FUENTE: Aduanas pa LT Lo que más importa Chile desde China es ropa El año pasado, Chile compró US$ 19.325 millones en bienes del gigante asiático. De eso, casi US$ 1.700 millones fue sólo indumentaria, lo que se vincula al auge de las plataformas chinas de internet de venta al detalle. Como muestra, el año pasado llegaron a Chile 32 millones de paquetes vía courier, casi el doble que en 2023, pero el valor de esas importaciones cayó a la mitad.
IGNACIO BADAL IGNACIO BADAL TOTAL DE ENVÍOS COURIERPOR AÑO TOTAL DE ENVÍOS COURIERPOR AÑO TOTAL DE ENVÍOS COURIERPOR AÑO TOTAL DE ENVÍOS COURIERPOR AÑO Cantidad de envíos Fob total MUSS 3.000.000 35.000.000 32.964.912 30.000.000 2.500.000 25.000.000 20.000.000 2.000.000, 15.000.000 1500.000 10.000.000 1000.000 5.000.000 o MS A: 500.000 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2024 FUENTE: Aduanas camiones (vehículos para transporte de mercancías), que aumentó 278% a US$1.524 millones, desde US$403 millones en 2023.
Uno de los productos que llamó la atención dentro de los 10 que más se importaron desde China tanto en 2023 como en 2024 son los motores y generadores de energía eléctrica y los grupos electrógenos. El año pasado, ambos rubros sumaron US$650 misado, ambos rubros sumaron US$650 millones en importaciones, y el antepasado, cc (MJ US$1.069 millones.
El salto de los paquetes En Aduanas dan cuenta también de la explosión que vienen experimentando las compras online en la última década y donde, en los últimos años, la ropa ha sido la protagonista, al constatarla evolución de la llegada de paquetes del exterior vía courier y vía postal (a través de Correos). y vía postal (a través de Correos). En 2024, se recibieron 32,8 millones de paquetes por empresas de correo privado o courier (como Fedex, DHL, TNT o UPS, entre otras), un 70% más que el año previo, cuando llegaron a 19,2 millones. Lo sorprendente es que el monto en dinero se desplomó a casi la mitad: pasó de US$1.891 millones en 2023 a US$976 millones en 2024.
Eso significa que el año pasado, en promedio cada ingreso tuvo un valor de US$29,6, mientras que el antepasado llegó a US$97,3, dando cuenta de la gran cantidad de paquetes de menos de US$41 que entraron con exención impositiva. "El fin de la exención del IVA para importaciones de hasta US$41 busca aumentar la recaudación por esa vía y también colabora con el comercio justo, porque muchas personas se dedican a comerciar realizando estas importaciones por montos menores, sin pagar los impuestos y vendiendo a precios más bajos que el mercado", dijo la directora de Aduanas, Alejandra Arriaza. "El auge de las compras online en marketplace internacionales y la facilidad con quese pueden adquirirlos productos, también ha impactado en toda la cadena logística de la recepción de envíos a través de las empresas de correo rápido (courier) y postal (Correos Chile)", agregó.Q.