Regalos de lujo y negocios: los potenciales conflictos de interés que persiguen a Trump
Regalos de lujo y negocios: los potenciales conflictos de interés que persiguen a Trump de las razones por las que se cuestiona el nuevo avión, la principal preocupación está en los intereses detrás del regalo y en las cuestiones éticas y legales que tiene el aceptarlo. La Constitución prohíbe que autoridades federales acepten objetos de valor de gobiernos extranjeros sin autorización del Congreso.
Una cuestionada gira por el golfo La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que la eventual donación se hará "respetando totalmente la ley" y desestimó la idea de que Qatar quiera influir en Trump.
El primer ministro qatarí, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, también cuestionó esa noción al manifestar que su país no neN i las estancadas negociaciones de paz en Ucrania, ni la guerra de Gaza, ni la economía de EE.UU., que no remonta: el mayor problema para el Presidente Donald Trump es hoy un avión.
Pero no es cualquier nave; es una de lujo que le quiere regalar Qatar y que para políticos opositores y los medios se ha convertido en el último ejemplo de los presuntos conflictos de interés del mandatario.
El avión de US$ 400 millones --con sus once baños, cinco cocinas, cinco salones y más de 40 televisores-ha estado en el centro de la polémica desde que Qatar se lo ofreció para reemplazar al icónico Air Force One, que tiene 40 años de antigüedad. "Nunca podría rechazar ese tipo de oferta.
Podría ser una persona estúpida y decir, `No, no queremos un avión gratuito, y muy caro", manifestó esta semana Trump, quien se refirió al avión como "un palacio en el cielo". El problema de ese regalo es que "los funcionarios del gobierno, especialmente el Presidente, ocupan posiciones de poder que les permiten moldear la economía y adjudicar contratos estatales" y que "tienen acceso a información no pública", comentó Craig Holman, experto en ética gubernamental y lobby de Public Citizen. "Utilizar ese poder e información privilegiada para beneficio personal es ilegal y arroja dudas públicas sobre los méritos del gobierno democrático", agregó. Trump intentó acallar la polémica al asegurar que no volará en el Boeing 747 cuando termine su mandato en 2029, pues se lo donará a la futura biblioteca presidencial. Sin embargo, los demócratas mantienen su crítica al regalo e incluso algunos legisladores republicanos han dicho que no debería aceptarlo. Aunque la seguridad de la nave es una cesita "comprar influencia" en Washington. "Qatar siempre ha estado ahí para Estados Unidos", manifestó en entrevista con CNN.
Qatar fue uno de los tres países que Trump incluyó en la gira que hizo esta semana --la primera de su segundo mandato-junto con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, en la que firmó millonarios acuerdos bilaterales. Los tres países están involucrados en cuestionamientos por presuntos conflictos de interés. Los hijos del Presidente, quienes dirigen la Organización Trump, pasaron las últimas semanas recorriendo Medio Oriente preparando el terreno para acuerdos que beneficiarán a la empresa.
Días antes de la gira del mandatario, su hijo Eric habló en un abarrotado centro de convenciones en Dubái sobre los planes de la empresa para construir allí un hotel y torre residencial de lujo de 80 pisos.
En Arabia Saudita, la Organización Trump tiene tres proyectos inmobiliarios en desarrollo --algunos de ellos con empresas vinculadas al gobierno saudita--, mientras que Qatar será hogar de Trump International Golf Club, Simaisima, un club de golf de US$ 5.500 millones. Dudas por la bolsa y su criptomoneda Fuera de sus negocios inmobiliarios, viajes y "palacios del cielo", Trump también ha generado acusaciones de presunto conflicto de intereses por la guerra comercial que desató. O, más bien, por haberla frenado.
Los demócratas acusan al Presidente de manipular los mercados luego de que a mediados de abril decretara una tregua arancelaria para decenas de países; que provocó una subida de las cotizaciones bursátiles tras semanas de caídas. "¡Este es un gran momento para comprar! ", publicó en su red social, Truth Social, poco antes de anunciar la tregua.
Horas después, una de sus asistentes subió un video en el que se ve a Trump conversando con un grupo de hombres en el Despacho Oval y celebrando que algunos ganaron varios millones con la subida. La situación llevó a que los opositores solicitaran a la comisión del mercado de valores de la cámara alta que investigue si el mandatario y su entorno habían sacado provecho del giro de 180 grados. Trump también ha generado controversia por su involucramiento en el mundo de las criptomonedas. En 2021 las calificó como "una estafa", pero en su campaña del año pasado se volvió un defensor de estas divisas, prometió desregular el mercado e, incluso, sacó su propia moneda: $TRUMP. El Presidente es dueño de la moneda y su hijo, Donald Trump Jr., dirige el negocio. La familia describe $TRUMP como un objeto de colección, pero cada vez que alguien compra una moneda (que actualmente vale cerca de US$ 13), los Trump reciben una parte.
Recientemente, el mandatario ofreció recompensas para quienes hayan invertido más en la divisa: los 220 principales compradores están invitados a cenar con él la próxima semana en su club de golf en Virginia, mientras que los 25 principales compradores también recibirán un recorrido por la Casa Blanca. Los ganadores del concurso gastaron al menos US$ 174 millones para comprar las criptomonedas, según The New York Times.
Detrás de la moneda está la empresa World Liberty Financial, cuyos líderes incluyen a los hijos de Trump, y a Zach Witkoff, hijo del emisario de la Casa Blanca para Rusia y Medio Oriente, Steve Witkoff.
Los demócratas han dicho que investigarán si hay conflictos de interés en esta nueva empresa del mandatario y buscan pasar una ley para impedir que autoridades emitan sus propias criptomonedas, pero el negocio ya le ha permitido a la familia Trump aumentar su patrimonio en más de US$ 2.900 millones, según la ONG State Democracy Defenders Action. "Por primera vez en la historia de EE.UU., el Presidente está en posición de beneficiarse de transacciones financieras relacionadas con criptomonedas vinculadas a su marca", planteó Michael Beckel, director de investigaciones sénior de Issue One, una organización enfocada en el rol del dinero en la política, que destaca que esos productos pueden ser adquiridos "por cualquiera que busque influir en la Casa Blanca", incluyendo a empresarios estadounidenses, "oligarcas rusos, la familia real saudita o miembros del Partido Comunista chino". Gira del republicano por el golfo provocó controversia Regalos de lujo y negocios: los potenciales conflictos de interés que persiguen a Trump NICOLÁS GARCÍA DE VAL Qatar le ofreció al mandatario un jet de US$ 400 millones, poco antes de que viajara a ese país y firmara acuerdos bilaterales. El caso puso el foco en otras inversiones problemáticas del Presidente. TRUMP visitó esta semana Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. THE ASSOCIATED PRESS.