Decenas de miles de personas visitan tumba de Francisco, en el primer domingo sin el Papa
Decenas de miles de personas visitan tumba de Francisco, en el primer domingo sin el Papa LOS CARDENALES rezaron por el Papa ayer, un día después de su funeral.
EFE F ilas de más de dos horas y una multitud de fieles reunidos marcaron la apertura al público de la tumba del Papa Francisco y el primer domingo en el Vaticano desde la muerte del Pontífice, un día después de que el máximo líder de la Iglesia Católica fuera despedido por cientos de miles de personas y los principales líderes mundiales.
Los fieles comenzaron a llegar a la basílica de Santa María la Mayor apenas fue abierta, cerca de las 07:00 de la mañana (01:00 en Chile), y para comienzos de la tarde ya habían pasado más de 30.000 personas, según cifras de la policía.
Este antiquísimo templo, uno de los cuatro papales de la ciudad y cuyos orígenes se remontan a un milenario milagro, fue elegido por el propio Francisco para construir su sepultura, pues custodia una Virgen de la que era muy devoto, la "Salus Populi Romani". Se colocó una sola rosa blanca sobre la tumba, que se podía ver en las imágenes de los medios, junto con un mar de gente que pasaba, muchos se santiguaban o tomaban fotos con sus teléfonos.
El personal del templo les instaba a seguir avanzando para dar cabida a los miles que acudieron en masa a la basílica de Roma para ver la tumba, y que formaron una larga fila afuera. "El Papa Francisco para mí fue una inspiración, una guía", dijo a The Associated Press Elias Caravalhal, quien vive en Roma, pero no pudo rendir homenaje a Francisco durante su velatorio en la Basílica de San Pedro tras su muerte el Lunes de Pascua a la edad de 88 años.
Dijo que visitó la tumba "para agradecerle por lo que ha hecho". Un Papa "cercano" que atrae multitudes Comentarios como ese se repitieron entre todos los asistentes entrevistados por los medios locales --que destacaron que Santa María la Mayor se ha convertido en "un lugar de culto" aún más concurrido-y dan cuenta de "la relación muy cercana" que todos tenían con el Papa, según Mario Aguilar, profesor chileno de la Universidad de St. Andrews y autor de la biografía "Pope Francis: his life and thought" ("Papa Francisco: su vida y pensamiento"). "Era cercano como un familiar o un párroco, respondía cartas y hablaba de Dios en lo cotidiano. El Papa del pueblo atraerá a muchos miles de visitas", destacó el académico, quien comentó que él mismo irá a Santa María la Mayor en unos meses.
Tal como pidió el Papa, la sepultura se halla a un lado de la capilla que la alberga y consiste, en una lápida sencilla de piedra de Liguria, la tierra de sus antepasados italianos, con una ú n i c a i n s c r i p c i ó n e n l a t í n : "FRANCISCUS". "La tumba es muy sencilla con un solo ataúd y sin los diseños arquitectónicos de Benedicto XVI. Fue una opción de su vocación cristiana de estar cerca de los pobres y marginales", comentó Aguilar.
Tatiana Alva, una peruana de 49 años que vive en Canadá, no pudo contener las lágrimas al verla: "Era una figura tan importante por el mensaje que intentaba transmitir, por su dedicación a los pobres, a los abandonados, a los olvidados", comentó a France Presse.
Tras el funeral, los ojos se ponen en el cónclave La tumba se abrió al público en el segundo de los nueve días de luto oficial por Francisco, después de lo cual se celebrará un cónclave para elegir al próximo Papa. Mientras tanto, se celebró una misa especial en la Plaza de San Pedro ayer que congregó a unas 200.000 personas, muchos de ellas peregrinos que participan en el Jubileo de la Juventud.
La ceremonia fue dirigida por el cardenal Pietro Parolin, hasta hace poco secretario de Estado del Vaticano y ahora considerado un posible candidato para ser el próximo Papa debido a su prominencia. "El pastor que el Señor dio a su pueblo, el Papa Francisco, ha terminado su vida terrenal y nos ha dejado", dijo Parolin en su homilía, pronunciada el primer domingo después de Pascua. Aún no se ha fijado una fecha para el cónclave, pero se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo.
Muchos fieles están preocupados por el perfil del futuro sumo pontífice, como Maria Simoni, una romana de 53 años, quien dijo a France Presse que espera que "tengamos a otro Papa tan competente como Francisco para hablar al corazón de la gente, para estar cerca de cada uno, sin importar quiénes sean". La fecha precisa de inicio del cónclave podría conocerse hoy e n l a m a ñ a n a ( h o r a l o c a l ), cuando los cardenales --la mayoría de los cuales fueron elegidos por Francisco-tienen previsto celebrar su quinta reunión desde el deceso del Papa. Los cardenales se reunirán regularmente esta semana antes de la cita que definirá al nuevo Papa, mientras comienzan a trazar un camino a seguir para la Iglesia Católica y sus 1.400 millones de fieles.
El cardenal Pietro Parolin dirigió una misa en la Plaza de San Pedro: Decenas de miles de personas visitan tumba de Francisco, en el primer domingo sin el Papa NICOLÁS GARCÍA DE VAL Largas filas se vieron en la entrada de la basílica de Santa María la Mayor, donde está enterrado el Pontífice. MILES DE FIELES hicieron largas filas para entrar a la basílica de Santa María la Mayor.
THE ASSOCIATED PRESS El difunto Papa Francisco exhortó a los jóvenes a "aprender a escuchar", especialmente a sus abuelos, en un video que grabó en enero, un mes antes de su hospitalización, y que este domingo difundió el semanario italiano Oggi. "Para los chicos y las chicas, una de las cosas más importantes en la vida es escuchar, aprender a escuchar. Cuando alguien esté hablándoles, esperen a que termine para entenderle bien, y después, si quieren, digan algo", pide Francisco, fallecido el lunes 21 de abril.
La grabación, de un minuto de duración, se realizó el 8 de enero dentro de una iniciativa de diálogo entre jóvenes y adultos, lo muestra en su residencia de la Casa Santa Marta ataviado con un jersey blanco de cuello en V. n En inédito video, el Pontífice llama a los jóvenes a "escuchar".