Primeros resultados del Censo 2024: 18.480.432 en Chile y 369.806 habitantes en Tarapacá
Primeros resultados del Censo 2024: 18.480.432 en Chile y 369.806 habitantes en Tarapacá sonas fueron censadas en Chile durante el Censo de Población y Vivienda que se efectuó entre marzo y julio de 2024, de las cuales 51,5% son mujeres y 48,5% son hombres.
Esta primera entrega de los resultados del operativo incluyó también también el número de personas censadas por regiones y comunas, comunas, y su desagregación por sexo y grupos de edad, además de la cantidad de viviendas viviendas y hogares censados. En nuestra región José Manuel Manuel Blanco, director regional regional del INE en Tarapacá, releyó los resultados y el levantamiento de los datos realizado.
Al mismo tiempo resaltó la participación de distintos organismos en la región e indicó que “la colaboración colaboración en conjunto que tuvieron todas las autoridades autoridades para el proyecto censal para que alcanzáramos un correcto levantamiento.
La sinergia que se formuló, el trabajo en equipo mancomunado mancomunado con todos los institutos institutos e instituciones públicas públicas ayudó a que el proyecto censal saliera como estaba planificado dentro de la región”. En cuanto a la operatividad y planificación del Censo de Población, indicó José Manuel Manuel Blanco que no se presentaron presentaron inconvenientes en su desarrollo, por lo que se obtuvieron buenos resultados resultados dentro de la entrega de datos.
En cuanto a la cantidad cantidad de personas que participaron, participaron, el director regional señaló que “dentro de la región, región, en las cuatro fases que tamos en algún minuto con casi 700 u 800 personas, entre entre censistas, recolectores de datos, equipos de coordinadores coordinadores operativos del sector”. Por su parte Ivonne Donoso, Donoso, Delegada Presidencial de Tarapacá, también se refirió a la entrega de los primeros resultados, enfatizando enfatizando en los datos de la región.
En tal sentido, indicó indicó que esta información entregada es importante, lo que permite obtener y contar datos fidedignos y serios que permiten hoy día tener una perspectiva de la sociedad que tenemos como país y como región. “Particularmente, tenemos importantes cifras, un aumento aumento justamente en la población, de un 11,9% y adicionalmente también nos encontramos con la comuna comuna más joven del país, como es Alto Hospicio.
Por lo tanto, los desafíos en materia justamente de políticas políticas públicas, planificación planificación territorial y entre otros instrumentos que también Sin dudas de los primeros resultados entregados destacan destacan el valor que se refiere al índice de envejecimiento de la población. En ese sentido sentido Tarapacá se posiciona con uno de los porcentajes más bajos del país.
José tado llevando adelante, los resultados del censo van a permitir “levantar una discusión discusión y una agenda que es fundamental para nuestros vecinos y vecinas”. Respecto a que la comuna de Alto Hospicio apareciera como la “más joven” en Chile, Chile, el Gobernador Regional aseguró que este dato es Primeros resultados del Censo 2024: 18.480.432 en Chile y 369.806 habitantes en Tarapacá Un total de 18.480.432 perTarapacá aparece dentro de las regiones con menor índice de envejecimiento a nivel nacional y en particular, la comuna de Alto Hospicio es la más joven en el país.
La actividad que se realizó en el salón Jorge Iturra del Gobierno Regional contó con la presencia presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales donde director regional del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, José Manuel Blanco, dio a conocer los resultados del Censo. se programó el censo en la planificación operativa, con., trabaja justamente el gobernador gobernador regional con su Consejo Regional en nuestra nuestra región, son claves para poder dar una proyección y dar solución justamente a varias temáticas respecto a este segmento poblacional en nuestra región”. Miguel Carvajal, Gobernador Gobernador Regional, además de reconocer que los datos entregados entregados por este proceso censal son fundamentales para conocer las cifras y poder corregir o fortalecer algunas políticas regionales regionales que hoy día se han esLA MIRADA REGIONAL. Primeros resultados del Censo 2024: 18.480.432 en Chile y 369.806 habitantes en Tarapacá coherente frente a la idea de llevar la educación superior superior a dicha comuna.
“Si ustedes analizan los datos y lo decía nuestra Delegada y Director Regional del INE en la presentación inicial, la comuna de Alto Hospicio presenta los niveles población población joven, de los más altos que existen en el país.
La comuna Alto Hospicio es la comuna, literalmente, más joven del país”. Desde este punto de vista, según Carvajal, esto significa significa que “la oferta académica académica y esto significa no solamente en la educación de los niveles preescolares, sino que también la educación educación superior es fundamental. fundamental.
Porque evidentemente que estos jóvenes se movilizan movilizan a Iquique y facilitar políticas públicas de inversión inversión para que existan en la comuna de Alto Hospicio esta oferta es el camino indicado”. VIVIENDA En otro de los aspectos relevados relevados por el Censo fue el del sector vivienda. José Miguel Carvajal indicó que se resalta un hecho conocido conocido en Tarapacá, pero que ayuda a reforzar la discusión a nivel país.
“Respecto “Respecto al tema de vivienda, se evidencia que particularmente particularmente la cantidad y la concentración de personas en estas viviendas, evidentemente evidentemente generan que en la comuna de Altos Hospicio y también en la comuna de Iquique se presentan números por sobre el promedio promedio nacional, lo que significa entonces, que se necesita una mayor disponibilidad disponibilidad de subsidios habitacionales, habitacionales, se necesitan mayores inversiones y en estas comunas, particularmente particularmente porque hoy día evidenciamos evidenciamos una necesidad y una tasa que es superior a la promedio país”. Asimismo, el Gobernador José Miguel Carvajal, resalto resalto que, junto con la región de Anca y Parinacota, Tarapacá Tarapacá tiene un indicador de 3.0 mientras que los datos a nivel promedio del país están por bajo ese indicador. indicador. “Esto significa que tenemos hacinamiento y cuando hay hacinamiento, significa que falta oferta pública de vivienda o también también falta oferta privada.
Entonces o estimulamos a través de algunas acciones y políticas en la cuna de Alto Hospicio, precisamente precisamente esta oferta privada o derechamente derechamente exigimos hoy día a el nivel central al estado estado que ponga prioridad en esta zona”. Para Carvajal estos datos señalan los escases de viviendas viviendas en el norte del país.
“Yo creo que estos datos datos van a ser coherentes en poder señalar categóricamente categóricamente que, el norte de Chile, Chile, específicamente el Anca Parinacota y Tarapacá, necesitan necesitan mayor disponibilidad disponibilidad de vivienda y por lo tanto eso tiene que ser coherente coherente con el crecimiento de la ley de presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo donde está Regiones, evidentemente puede estar información, exigen una mayor disponibilidad disponibilidad de subsidios habitacionales habitacionales para que cuando sacar a las personas que se concentran en las viviendas y que provoca cierto nivel de hacinamiento”. EDUCACIÓN El Gobernador Carvajal y ante la pregunta de este medio, sobre si estos nuevos nuevos datos podrían existir algunas modificaciones a la Estrategia Regional de Desarrollo, la autoridad señaló: señaló: “Yo creo que más que modificar podría cambiar la priorización de ciertas inversiones.
Por ejemplo, hoy día habría que pensar si efectivamente nosotros podemos llevar o no adelante adelante este plan de mejoramiento mejoramiento y de conservación de ciertos establecimientos educacionales en la comuna comuna Alto Hospicio, con un plan de creación de establecimientos establecimientos educacionales. educacionales. Evidentemente, que tener tener la población más joven, significa tener una necesidad necesidad de tener colegio. Todos sabemos que eso hacía falta, falta, pero no evidenciamos cuál era el impacto. Hoy día hay impacto y datos reales.
Hoy día podemos decirle al Ministerio de Educación, podemos decirle al ministerio ministerio de Desarrollo Social que necesitamos la pertinencia pertinencia técnica y también las rentabilidades sociales y los recursos para construir construir más colegios, porque se evidencia una población mayor que se encuentra en esta comuna.
Por lo tanto, yo creo que tiene que ver aumento presupuestario que requiere un trabajo intersectorial intersectorial y que evidentemente evidentemente estos estos datos refuerzan refuerzan esa posición que la región debiese sostener de aquí en adelante, porque además también son políticas políticas de mediano y largo plazo que hay que corregir. No va a ser de la noche a la mañana que vamos a tratar de hacernos cargo de esta necesidad que queda evidenciada evidenciada con esta información información finalizó.
Por su parte el Secretario Regional de Economía, Jorge Jorge Julio, destacó la entrega de los datos del Censo y destacó los indicares regional regional asegurando que las políticas públicas se benefician benefician con datos e información información real, “entonces hoy día contar con datos actualizados actualizados respecto al censo es fundamental para poder definir esto, para ver cuáles son los estas presupuestarios presupuestarios que tienen que hacer para poder defender la asignación de recursos en un lugar o en otro. Y estos datos que nos tenga preliminarmente preliminarmente son importantes. importantes. Hay que recordar que hoy día estamos conociendo conociendo los datos de cantidad de Población y Vivienda.
El 30 de abril vamos a tener los datos de población migrante y el 30 de mayo, vamos a volver a incorporar el dato de gente perteneciente a los pueblos originarios, datos más sensibles como gente de situación de discapacidad discapacidad y posteriormente, posteriormente, el 30 de junio, vamos a tener los datos completos, más las memorias explicativas explicativas para que ahí la Academia Academia o la gente desocupar los números tenga acceso ya a las planillas, las bases de datos integrales completas. completas.
Por tanto, vamos a tener mucha información para poder tomar este tipo de decisiones de planificación planificación estratégica para la Academia y también para la economía, no porque también los actores privados privados cuando toman decisiones decisiones de inversión toman en consideración las variables poblacionales para poder ir planificando también decisiones de inversión”. DATOS CENSALES De acuerdo al informe, es la Región Metropolitana la que concentra el mayor porcentaje de la población, con 7.400.741 personas, lo que equivale al 40% por ciento de la población total. En tanto Valparaíso y Bio Bio le siguen en las regiones con mayor población población a nivel nacional, ambas ambas con más de un millón de habitantes. La exquinta región alcanzó alcanzó el 1.896.053 personas y Biobío 1.613.059 personas. personas. En este contexto solo cinco regiones tienen más de 1 millón de habitantes, donde aparecen las ya mencionadas Región Metropolitana, Metropolitana, Valparaíso y Biobío y se suman Maule y La Araucanía. En cuanto a la disgregación disgregación por sexo el Censo reveló que las mujeres son 9.513.399 equivalente al 51,5% versus los hombres hombres que son el 48,5% con 8.967.033 personas.
Las nuevas cifras también ratifican ratifican el avance en el envejecimiento envejecimiento de la población, pues al comparar con censos censos anteriores, se observa un aumento del porcentaje de personas de 65 años o más, que alcanzó el 14% en 2024, mientras que 1992, el porcentaje era de solo el 6,6%. Al mismo tiempo, se observa observa una disminución del porcentaje de personas personas con 14 o menos años, desde 29,4% por ciento en 1992, al 17,7% 2024.
Con lo anterior, el Índice de Envejecimiento en Chile en 2024 muestra que, por cada 100 personas de 14 años o menos, hay 79 personas personas de 65 años o más, el cual llegaba al 22,3% en 1992..