La bomba de tiempo que pesa sobre la economía y los mercados
La bomba de tiempo que pesa sobre la economía y los mercados FACTOR ECONÓMICO La bomba de tiempo que pesa sobre la economía y los mercados POfi MARCELA Vh. EZ-PUCIIEeT Todas Todas las preguntas conducen al doe de abril. Ese es el día en que Donald Trurnp revelará -finalmentesu plan de alza de aranceles. El presidente estadounidense estadounidense lo ha denominado el “Dia de la Liberación”. Su argumento es que, hasta ahora, los demás paises se han aprovechado de EEUU. Eso explicarla que el déficit comercial se haya triplicado en los últimos cinco años.
“Cuando tengamos un comercio usto y equilibrado.. , los ingresos se quedaran aquí, los salarios subiran y nuestro país volverá a ser rico”, declaró Karoline Leavltt, secretaria secretaria de Prensa de la Casa Blanca, para disputar la idea de que los aranceles son un impuesto a los consumidores, como dice la teoría económica. La mayoria de los estudios sobre los aranceles implementados durante durante el primer Gobierno de Trump 12017-20191 mostraron que los consumidores estadounidenses asumieron tos Costos del alza de precios y reducción de empleos. Las tarifas que ahora propone Trump son aún de mayor alcance. De ahi el nerviosismo del mercado. mercado. La OCDE y la propia Fed anticipan un efecto negativo sobre el crecimiento, que se agravaria si los paises afectados responden con alzas de tarifas en represalia. Productos afectados Hay decenas de preguntas por contestar.
Entre ellas, si México y Canada lograran quedar exentos y se respetará la vigencia del tratado comercial de América del Norte; o silos aranceles que se anuncien el 2 de abril entraran en vIgor de inmediato. Más certezas hay sobre algunos de los productos que serán afectados.
“Donaid Trump ha dicho que hay cinco grandes industrias de las que quiere ocuparsa: acero, acero, aluminio y cobre; automóviles, automóviles, semiconductores, productos farmacéuticos y madera, Y esas cinco son realmente importantes para nuestra seguridad nacional”. declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick en Fox News, en marzo 14.
Dos dias antes ya habla entrado en vigor el alza de aranceles a 25% al acero y aluminio. y a los productos con altos componentes de estos metales, desde partes de automóviles, utensilios Ce cocina obstes de béisbol.
Simone Evenett y Johannes Fritz de Global Trade Tracker calculan que la extensión de los aranceles a los productos derivados afectan afectan a unos US$151.000 millones de Importaciones, con 27 paIses proveedores afectados, incluyendo Canadá, México y China, entre los principales, pero también economías economías como España y Colombia. El que se eliminaran las exenciones exenciones yse ampliara el alcance a productos derivados, se interpreta como una señal del escaso margen de negociación paralos paises que exportan los productos mencionados mencionados por Lutniclc. Paises más complicados Además de seguridad nacional, “justicia” es otro término recurrente recurrente para justificar las alzas arancelarias.
“El caso a favor de un comercio justo” se titula uno de los capitulas de Proyecto 2025”, el documento elaborado por Peter Navarro y la Fundación Heritage, y que se asume como base de las ideas detrás del programa de gobierno de Trump. En el documento, Navarro critica duramente duramente la diferencia diferencia entre las tarifas aplicadas por EEUU versus las de sus socios comerciales, bajo la figura “most favoured nation” IMFNI contemplada contemplada por la ONO.
Por ejemplo, mientras EEIJU tiene un arancel arancel de 2,5% para Donaid Trump le ha llamado el Día de la Liberación”. Para el resto del mundo significará el inicio los automóviles, la tarifa de la UE es 10%, la de China 15% y la de Brasil 35%. ya en su primer Gobierno, Trump presentó el frustrado proyecto de ley de “Reciprocidad Comercial” ante el Congreso, buscando poderes para elevarlos aranceles de EEUU para igualar los de otros paises. Esta vez optaría por el Acta de Emergencia Emergencia Económica Internacional, que le otorga poderes ejecutivos. Si Trump sigue la pautada “Proyecto “Proyecto 2025”. China, India, la UE, Taiwán, Vietnam y Tailandia serán los primeros presionados a negociar. Es decir, que podrían enfrentar los aranceles y medidas mas altas e Inmediatas por serios paises con mayores déficit y mayores diferenciales diferenciales de tarifas. Hay que tener en cuenta que Trump ha adoptado las ideas de Navarro respecto al beneficio de aplicar “tarifas reciprocas”, y no negociar demasiadas exenciones. Según Navarro, esto reduciría el déficit comercial en un 10,2% y generaria empleos en el país, al obligar la retocalizaclón de manufacturas. El mayor riesgo Además dele reindustrializaclan, reindustrializaclan, las tarifas son vistas como una fuente de ingresoftscal. Asl lo ha mencionado el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Para Axel Christensen, director de estrategia estrategia de Blackrock para A. Latina, este es el punto más preocupante.
“Más allá de loa anuncios especificos sobre qué productos yque paises sean los afectados, (el 2 de ebriO esteré pendiente de siseestablece siseestablece una politice arancelaria como una fuente de recursos, y ya no solo como un arma de negociación. Eso convertirla el alza de aranceles en una certeza y los mercados tendrian que austarse frente ceso”, explica Chnstensen en conversación con PrImer Click. Desde Europa. lnga Fechner, economista senior de ING, pone la mirada en lo que considera la mayor amenaza: la imposición de aranceles aranceles por el cobro del IVA. Aunque el IVA se aplica a productos locales o importados, Trump ve el impuesto como una barrera a los productos y servicios estadounidenses.
A nivel mundial, 175 paises tienen un sistema de IVA... Evitar los aranceles, por tanto, parece una tarea imposible, sobre todo porque el memorándum (emitido por Trump( amplia la investigación a barreras no arancelarias como al comercio digital, los tipos de cambio y otras limitaciones de acceso al mercado”, apunta Fechner. Por ejemplo, Chile no se verla afectado porias “tarifas reciprocas”, pues debido al Tratado de Libre Comercio prácticamente todos los productos de EEUU están libres de aranceles. Pero, Chile tiene un IVA de 19%, no solo a los productos también a servicios como los de les plataformas dIgitales. Esta último punto es especialmente especialmente sensible para la Casa Blanca, pues se consdera que los impuestos que gravan los servicios tecnológicos tecnológicos afectan principalmente a empresas como Google, Meta o Amazon. Todos sus CEO ahora cercanos a Trump. Un ejemplo de las negociaciones por venir lo ofrece Reino Unido.
Ya se reporta que el equipo negociador dele Casa Bianca está exigiendo al gobierno británico dejar sin efecto el Impuesto da 2% que cobra a los servicios digitales, a cambio de evitar un alza de aranceles de 25%. El impuesto generó en el último año unos 800 millones de libras esterlinas al fisco británico. De ahi que la incertidumbre no terminaré el 2 de abril. Entonces recién comenzará otro capitulo, marcado por las negociaciones con la Casa Blanca, anuncios de represalias y eventuales acciones acciones legales dentro del marco cJe la OMC. O de un nuevo capítulo de incertidumbre arancelaria. 1.