Gonzalo Muñoz entra a directorio de organización que promueve soluciones basadas en la ciencia
Gonzalo Muñoz entra a directorio de organización que promueve soluciones basadas en la ciencia En dicha instancia, el emprendedor chileno compartirá la mesa con personalidades como Iván Duque, expresidente de Colombia; Francesco Starace, ex-CEO de Enel, y Manuel Pulgar-Díaz, exministro de Ambiente de Perú y quien presidiera la COP20. MANUEL FERNÁNDEZ B. foco en Estados Unidos.
Parte de lo que tenemos que lograr es fortalecer el rol de la ciencia en la narrativa climática, que en muchos casos está ideologizada”. En 2015, para apoyar a las empresas que decidieran comproUnidas, World Resources Institute y el Fondo Mundial para meterse con la descarbonización, Pacto Global de Naciones la Naturaleza unieron fuerzas y crearon la Science Based Targets Initiative (SBTi). Se trata de una organización global a la que ya se han adscrito más de 10 mil compañías y que se ha convertido en un referente en materia de acción climática en el sector privado. Ser parte del directorio de esta iniciativa es el nuevo desafío de Gonzalo Muñoz, cofundador de TriCiclos, Sistema B, Manuia, Polkura y Ambition Loop, y quien fuera el high-level champion de la COP25. “SBTi está en una etapa donde busca reforzar la necesidad de que las empresas se comprometan con objetivos basados en la ciencia para enfrentar la crisis climática”, explica Muñoz.
Para eso, añade, se requiere mucha diversidad y esa es la razón por la que cree que lo convocaron: “Represento a América Latina y también a las Empresas B y pymes que están encadenadas en las estructuras de las grandes compañías”. En el directorio participan figuras como Iván Duque, expresidente de Colombia; Francesco Starace, ex-CEO de Enel, y Manuel Pulgar-Díaz, exministro de Ambiente de Perú y quien presidiera la COP20.
“Hay figuras realmente potentes, que admiro mucho y para mí es un honor sumarme a este grupo”, dice. ¿Cuáles son los principales retos que tiene hoy SBTi? “Hay uno de corto plazo que es hacer frente a los ataques a los compromisos en materia climática a nivel global, pero con un ¿ En qué sentido? “En que la ciencia tiene que estar en la base de las decisiones en este ámbito. Para ponerlo en simple: en Chile se sabe que hay que construir respetando la ciencia sísmica para evitar catástrofes. A nadie se le ocurriría cuestionar la evidencia sísmica. En el caso de la crisis climática, hay que abordarla con los datos científicos. Hay que limpiar esa relativización de lo evidente”. ¿Y cómo se cambia esa narrativa? “Hay sectores para los cuales la palabra clima equivale poco menos que a comunismo. Pues bien, hablemos de descarbonización.
Descarbonizar es hoy trabajar de forma más eficiente, de forma más rentable, en muchos casos bajando costos, para generar productos y servicios valorados por la sociedad sin dañar el medio ambiente”. ¿Cuánto participan las empresas chilenas en SBTi? “Una de las primeras empresas que adoptó SBTi en el mundo fue Concha y Toro, que es un gran ejemplo de cómo entender y liderar en esta temática.
Me encantaría que más compañías chilenas vean que este es el camino inteligente a seguir”. Esta semana, Muñoz ha estado en varios eventos buscando movilizar a empresas chilenas a sumarse a SBTi. esta agenda es tan absurdo como en su “Dudar de época fue dudar de erradicar el trabajo infantil, o de moverse de lo análogo a lo digital”. GONZALO MUÑOZ SBTI ES UNO DE LOS MAYORES REFERENTES EN ACCIÓN CLIMÁTICA EMPRESARIAL:. A