Autor: Germán Pozo-Sanhueza german.pozo @estrellaiquique.cl
Informe del INE: en Tarapacá hay 18 mil personas cesantes
Informe del INE: en Tarapacá hay 18 mil personas cesantes y subutilización. "El desafio es transformar esa alta participación en empleo formal y sostenido", dijo. GOBIERNO Respecto a las cifras, el seremi de Economía.
Jorge Julio, advirtió que "la región lleva tres informes de empleo trimestre móvil con tasas de desocupación a la baja mientras que la actividad económica se ha ido recuperando". Agregó que la informalidad "aún está sobre el promedio pais por características regionales especiales, donde el clima y el tipo de comercio como Zofri, hacen que sea más fácil el desarrollo del comercio informal". En tanto, Ignacio Prieto, seremi del Trabajo, destacó que "los esfuerzos por avanzar hacia empleos más formales comienzan a dar resultados" y puntualizó el rol del sector minero y la gestión de políticas públicas como el Subsidio Unificado al Empleo, ferias laborales y capacitaciones. "Debemos seguir creando empleos, y lo haremos poniendo el foco en la diversificación productiva, capacitación e inclusión", comentó. O S egún el último boletín del Instituto Nacional de Estadisticas, Tarapacá registró una tasa de desocupación de 8,6% en el trimestre móvil mayo-julio 2025, equivalente a 17.900 personas.
La cifra es levemente inferior al trimestre anterior (8,7%), pero mayor al 7,6% del mismo período de 2024 y apenas por debajo del promedio nacional (8,7%). La participación laboral alcanzó 64,9% (208.554 personas), superando el 61,8% del país. La ocupación llegó a 59,3% (190.654 personas). también sobre el 56,4% nacional. En informalidad, la región bajó de 30,0% a 29,3% (55.779 personas). 3,3 puntos sobre el promedio nacional y menor al 30,7% de hace un año. La provincia de Iquique marcó 8,9% de desempleo y 27,5% de informalidad. ANÁLISIS El jefe de carrera de Ingenieria en Administración Logística de la Universidad Arturo Prat, Sergio Gonzalez, afirmó que las cifras "muestran tasas altas tanto a nivel local como nacional, lo cual es preocupante. Las tasas son criticas, no son para relajarse". Mientras que para Maximiliano Villalobos, investigador del ESE Business School de la U.
Andes, la situación se explica porque "mientras el país sumo ocupados, la región los perdió pese a tener una de las participaciones más altas". Agregó que la participación "no refleja más ocupados, sino un aumento de desocupados (11,7% ) al mismo tiempo que los ocupados cayeron". En su análisis, "Tarapacá es un reflejo más extremo de la realidad nacional: un mercado laboral muy rígido que dificulta la contratación". Silvia Echeverría, directora de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás Iquique, sostuvo que el actual escenario se relaciona con empleo informal, brechas de género 8,6% se posiciono la tasa de desempleo en la región.
Cifra ligeramente más baja que trimestre móvil anterior (8,7%).. Si bien la tasa de desocupación ha caído en la región, aún se encuentra un punto más alta que hace un año. 8,6% se posiciono la tasa de desempleo en la región. Cifra ligeramente más baja que trimestre móvil anterior (8,7%). EN LA PROVINCIA DE IQUIQUE LA TASA DE DESEMPLEO ALCANZÓ 8,9%, POR ENCIMA DEL PROMEDIO NACIONAL