Autor: Victor Salinas Director de Explora Valparaíso
Jóvenes de la región exhiben diversos proyectos científicos
Jóvenes de la región exhiben diversos proyectos científicos territorial, de las preguntas cientificas que se hacen y de la creatividad de los equipos.
Estos son proyectos complejos que representan un paso adelante para el desarrollo de la región entera". studiantes provenientes E de cabildo, Cartagena, cándonos al servicio de las necesidades educativas y formativas en más de 100 colegios de nues tras ocho provincias". El profesor del Instituto de Geografia PUCV y director de Explora Valparaíso, Victor Salinas Silva, le hablo directamente a los participantes, relevando que "los proyectos que ustedes enviaron fueron fantasticos en términos de pertinencia Casablanca, La Ligua, LImache, Quintero, Valparaiso y Villa Alemana, junto a sus docentes guía, se dieron cita en el Congreso Regional Explora 2025, que se realizó esta semana. La iniciativa fue organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través del Programa Explora, y liderado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (PUCV) en colaboración con la organización Las Salinas.
El citado programa cumple tres décadas de funcionamiento, algo que fue destacado por el subsecretario del Ministerio de Ciencias, Cristian Cuevas Vega, pues en este tiempo "más de 8 millones y medio de chilenas y chilenos han participado en el programa, que llega a todas las regiones y a más del 90% de las comunas del paisa través de los proyectos asociativos, consolidándose como parte del patrimonio científico nacional". Agregó que "las y los estudiantes que se reúnen en este Congreso Regional son parte de esa historia y es a través de ellas y ellos que fortalecemos la cultura científica del pais". Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio de La PUCV, Jacqueline Pez Herrera, sostuvo que Explora "es importante para nuestra universidad porquese traduce en un trabajo colaborativo con diferentes universidades de la región, coloDIVERSAS INVESTIGACIONES Precisamente estos valoraron la oportunidad de compartir sus investigaciones. Laura Delgadillo, del Colegio Altomonte de Villa Alemana e integrante del equipo Chungungo, comentó que "para nosotros, esta es la manera de visibilizar nuestra investigación y todo el trabajo que hemos realizado. También es una forma de difundir el mensaje que queremos transmitir". Su equipo presentó el proyecto "Tejiendo soluciones: redes de pesca biodegradables para proteger el océano", un prototipo hecha en base de cochayuyo y ortiga.
Los equipos abordaron temáticas diversas como realizarse preguntas sobre el ciclo de vida de las estrellas, la bús queda de soluciones para enfrentar la escasez hídrica, acidificación de la lluvia, conservación de la biodiversidad y el cuidado del suelo, uso excesivo de tecnologías en adolescentes, rescate de tradiciones orales, también propuestas tecnológicas con enfoque en sostenibilidad, como toallitas humedas blodegradables, protección de cultivos de huerto, restauración de suelos degradados y generación de energía.
El Congreso además ofreció a las y los estudiantes la posibilidad de recorrer distintos stands con muestras y experiencias de organizaciones ligadas al ecosistema CTCI regional, como Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Viña del Mar, Ecos del Futuro y Realidad Extendida de la PUCV, la organización Las Salinas y la Unidad de Medio Ambiente del SLEP Valparaiso, cos "Los proyectos que ustedes enviaron fueron fantásticos en términos de pertinencia territorial, de las preguntas científicas quese hacen y de la creatividad de los equipos".. CIENCIA.
Se dieron cita en Congreso Regional Explora 2025, en el marco de los 30 años del programa. "Los proyectos que ustedes enviaron fueron fantásticos en términos de pertinencia territorial, de las preguntas científicas quese hacen y de la creatividad de los equipos". ALUMNOS DE OCHO COMUNAS SE REUNIERON EN EL CONGRESO.