Cardiopatías congénitas: Primera causa de muerte en los menores de 1 año
Cardiopatías congénitas: Primera causa de muerte en los menores de 1 año El 14 de febrero no solo es el Día de los Enamoradoscardiopatía.
Síntomas de las cardiopatías congénitas El doctor Pérez comenta que existen ciertos patrones que permiten detectar aquellos pacientes que nacen con estas patologías, específicamente, la coloración azulada de los labios, de la mucosa oral o del lecho ungueal (tejido blando que se encuentra debajo la uña). «Se caracteriza por un mayor esfuerzo del recién nacido al tomar leche o un llanto intenso. También aquellos neonatos que no logran tomar la mamadera entera porque se cansan y en consecuencia crecen menos», asegura el cardiólogo. niños en su primer año de vida. Se estima que son más de 200 tipos diferentes de malformaciones al corazón y con distinta gravedad. Unas se pueden detectar cuando el paciente nace y otras, queson más leves, a lo largo de la vida.
La gran mayoría se pueden detectar durante los controles prenatales, es decir, cuando el obstetra realiza la ecografía tiene elementos de sospecha que los niños pueden nacer con unaEl 14 de febrero no solo se celebra el Día de los Enamorados, también es la efeméride para destacar la importancia del cuidado del corazón de los recién nacidos: el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas. «Representan un peso importante para la mortalidad de los niños en nuestro país. Pesquisarlas a tiempo es fundamental porque la gran mayoría se deben intervenir quirúrgicamente o por cate-terismo cardiaco durante el primer año de vida», explica el Dr. Daniel Pérez, médico jefe de la Unidad Cardiovascular Pediátrica de Clínica Santa María. Asimismo, el coordinador del Servicio de Urgencia pediátrica de Clínica Santa María y presidente de la Fundación del Corazón, dependiente de la Sociedad Chilena de Cardiología, Dr. Carlos Fernández, afirma que es la primera causa de muerte de. La gran mayoría de las malformaciones se pueden conocer durante el embarazo. Por ello, los especialistas advierten que los controles prenatales son fundamentales para pesquisarlas a tiempo. El 14 de febrero no solo es el Día de los Enamorados