Autor: Vicente Pereira vicente pereira@diariollanquihue.al
Proponen restringir construcciones por cortes de la Ruta Chinquihue sin servicios para evitar caos vial
Proponen restringir construcciones por cortes de la Ruta Chinquihue sin servicios para evitar caos vial TEMA DEL DÍA LINER 4 FOTON A LLRK-23 EL 10 DE JUNIO SE PRODUJO EL PRIMER DERRUMBE EN EL KILÓMETRO 10 DE LA RUTA CHINQUIHUE, COMPLICANDO EL DESPLAZAMIENTO DE LAS FAMILIAS QUE VIVEN EN ESE SECTOR DE LA CAPITAL REGIONAL.
L a falta de planificación en el desarrollo y crecimiento de Puerto Montt es uno de los cuestionamientos que surgieron tras los tres derrumbes ocurridos en el kilómetro 10 de la Ruta Chinquihue -registrados los dias 10,13 y 22 de juno-, lo que implicó el corte de la ruta en este sector. Ante ello, el senador Fidel Espinoza (PS) solicitó que se deje de construir poblaciones sin los correspondientes servicios y conectividad.
En su análisis, el legislador advierte que Costa Tenglo Alto y todos los sectores adyacentes a la Ruta 5 en Alto Bonito, asi como desde Panitao Alto hacia Costa Tenglo Alto, viven un complejo escenario producto de las poblaciones que se han construido -sector poniente de la ciudad) y que han generado una alta densidad poblacional a causa del desarrollo inmobiliario. Altos de Tenglo es otro ejemplo. Por lo mismo, asegura el parlamentario, estos lugares presentan hoy problemas de conectividad y no cuentan con lineas de buses y de colectivos, lo que dificulta el transito diario de las personas.
En este sentido, el legislador subraya que, debido a que hay "mucha falta de conectividad, le hemos planteado al Serviu (. .. ) la necesidad de asfaltar Las Cahuellas, aunque sea mediante el mecanismo de expropiación, ya que se requieren entre 8 a 10 metros de ancho de la vía". Esto, según él, descomprimiria las vias de evacuación y de tránsito diario que necesitan las familias. En suanálisis, sostiene que el Serviu "está entregando muchas viviendas, lo que aplaudimos y felicitamos.
Pero ello debe venir de la mano de una planificación territorial, ya que de lo contrario ocurre el escenario actual, de saturación de población". A su juicio, esta situación ha incidido en los tres derrumbes de la Ruta Chinquihue. Además, recordó que le plantearon esta interrogante al secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda, Fabián Nail. "Ojalá tome cartas en el asunto antes de que termine este Gobierno.
Cuando una expropiación se realiza para mejorar la calidad de vida de las personas, es bienvenida", y cita como ejemplo el proyecto de ampliación de la ruta al aeropuerto El Tepual, en Puerto Montt, "necesaria para la capital regional que está teniendo graves problemas a causa del crecimiento poblacional", remarca. Por su parte, Fabián Nail afirmó que "la construcción de FOBOS RUDY MUÑOZ/UNO NOTICIAS. PUERTO MONTT. Las propuestas van desde asfaltar nuevas rutas hasta crear autopistas de pago, mientras las autoridades defienden la seguridad de los proyectos de vivienda en medio de la crisis de conectividad. Proponen restringir construcciones por cortes de la Ruta Chinquihue sin servicios para evitar caos vial A METROS DE ANCHO SE REQUIEREN COMO ESPACIO MINIMO PARA PAVIMENTAR LA RUTA LAS CAHUELLAS, COMENTÓ EL SENADOR FIDEL ESPINOZA.
RY MUÑOZ/UNG NOTICIAS (viene de la página anterior) viviendas, que promueve el Plan de Emergencia Habitacional, es una necesidad urgente y prioritaria para miles de familias que hoy esperan una solución digna y definitiva". Es por ello, dice, que cada proyecto habitacional se somete a rigurosos estudios técnicos, geotécnicos y de ingenieria, que permiten evaluar en profundidad la estabilidad de los terrenos y definir las obras necesarias para garantizar la seguridad de las futuras viviendas y de sus habitantes.
En ese sentido, sostiene que la construcción en sectores complejos no significa asumir riesgos innecesarios, sino más bien poner a disposición todas las herramientas técnicas y normativas para que el derecho a la vivienda no esté limitado por las características naturales del terreno, siempre que las condiciones lo permitan. "Como ministerio, reafirmamos nuestra convicción de que la construcción de ciudades justas y el acceso a la vivienda no deben ser postergados, y que es posible avanzar en soluciones habitacionales seguras y de calidad, con planificación, con estudios serios y con un enfoque que combine desarrollo urbano y resguardo del entorno", remarcó. ALTOS DE TENGLO TAMBIÉN ES UN SECTOR QUE TIENE PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD, SEGÚN SENADOR ESPINOZA. para que gire un vehículoo a las condiciones técnicas de desplazamiento de estos.
Sin embargo, sostiene que han podido aumentar la cobertura de transporte público, aunque precisa que no es resorte de esta cartera pronunciarse respecto a si se debe restringir o no el permiso de construcción de viviendas para esta zona, sino que deben efectuar todas las gestiones que sean necesarias y ocupar los instrumentos legales con que cuentan, como el perimetro de exclusion, para mejorar las condiciones del transporte. En la misma linea, sostiene que otro rol de Transportes es el fomento del transporte público, puesto que ello permite disminuir los niveles de congestión en la ciudad. CONECTIVIDAD ES DEBER En este debate, el alcalde Rodrigo Wainraihgt (RN) apuntaa que mejorar la conectividad en Chinquihue constituye "un deber del Estado.
Primero, a través del Ministerio de Vivienda, que entendemos que así lo quieren hacer". Ello, porque según explico, están trabajando en un proyecto de factibilidad de conservación para la vía existente o estudiando la posibilidad de una via paralela, en una labor que desarrollan en conjunto con la Sectra (Secretaria de Planificación de Transportes). Y lo segundo, a juicio deljefe comunal, es que se tiene que mejorar la conectividad por Las Cahuellas o por la ruta paralela a esta que permite la conexión con el sector alto de Puerto Montt.
Por ello, Wainraihgt coincide en que tiene que existir una inversión del Estado y, por lo mismo, recalca que la Ruta Chinquihue tiene que estar bajo la tuicion del Ministerio de Obras Públicas, a través de la MEJORAR LA CONECTIVIDAD EN DISTINTOS BARRIOS DE PUERTO MONTT ESEL OBJETIVO DE LAS AUTORIDADES. Dirección de Vialidad, porque el municipio no tiene ni los recursos ni la experiencia para su mantención.
Desde el municipio se destaca, además, que están impulsando dos proyectos: uno en el sector de Panitao y el segundo en el sector de Costa Chinquio, este último en proceso de evaluación en la Subdere para la adquisición del terreno.
También explican que los permisos de edificación se otorgan siempre y cuando los proyectos cumplan con todo lo que exige la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y su ordenanza, que contempla, entre sus disposiciones, los servicios básicos, la urbanización y las medidas de mitigación vial que indique la autoridad competente. Por ello, se recalca que no corresponde limitar o restringir los proyectos que cumplan con la normativa vigente. MEJORAR EL TRANSPORTE Pablo Joost, secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, detalla que como cartera han podido dar respuesta a las necesidades de transporte en sectores tales como Chinquihue o Costa Chinquio.
Son lugares donde, dice, existen restricciones en algunos casos asociadas a los radios de giro -el espacio necesario CRISIS HABITACIONAL Claudio Sepúlveda, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Puerto Montt, sostiene que tanto a nivel nacional como regional se atraviesa "una gran crisis de déficit habitacional", por lo que es fundamental contar con terrenos aptos para dicho fin. En este sentido, plantea que deben contar con factibilidad sanitaria, cercanía a infraestructura urbana y servicios para entregar una mejor calidad de vida a las familias de Los Lagos. Es por ello que para Sepúlveda, la planificación territorial es fundamental para estipular donde y cómo construir y dar solución a las necesidades de las personas.
Por ello, remarca que es urgente contar con una plan regulador comunal actualizado y que responda a las necesidades de las familias y de las distintas industrias que generan los puestos de trabajo locales, permitiendo que convivan las distintas vocaciones económicas del territorio. Para Sepúlveda, es imprescindible invertir en vias estructurantes como parte de la infraestructura pública.
Aunque precisa que esta area es responsabilidad del Estado, señlala: "Creemos que ha llegado el momento de considerar nuevas formas de financiamiento, como por ejemplo, la implementación de carreteras urbanas concesionadas en Puerto Montt". En su análisis, señala que estas deberian contar con soluciones técnicas adecuadas y permanentes, especialmente si los recursos estatales no son suficientes. El objetivo es claro para el dirigente: disminuir el déficit de obras viales en la región, mejorando significativamente la movilidad y la calidad de vida de las personas. Para lograr esto, es fundamental garantizar la certeza juridica, reducir los tiempos de tramitación de permisos y fomentar la economia local. Sostiene que como gremio "estamos convencidos de que la solución no es detener la construcción de viviendas.
Por el contrario, debemos desarrollar la infraestructura adecuada que acompañe el crecimien to habitacional y, al mismo tiempo, descentralizar los servicios y polos laborales". Lo anterior, dice, permitirá "un crecimiento urbano ordenado y sostenible, fundamentadoen una planificación territorial actualizada que responda a las necesidades de la región con una visión de largo plazo". DERRUMBES SE HAN REGISTRADO EN EL KILÓMETRO DE LA RUTA CHINQUIHUE EN menos de un mes. Todo ocurrió durante junio. PROYECTOS HABITACIONALES ESTA IMPULSANDO EL MUNICIPIO DE PUERTO MONTT UNO EN PANITAO Y EL OTRO EN COSTA CHINQUILO..