“LA PRODUCTIVIDAD NO PUEDE SER A COSTA DE PONER EN RIESGO LA SEGURIDAD"
“LA PRODUCTIVIDAD NO PUEDE SER A COSTA DE PONER EN RIESGO LA SEGURIDAD" ¡ ¡ a industria de la construcción viene haciendo un esfuerzo muy consistente y muy relevante para desafiar a las empresas a que el tema de la seguridad seguridad no sea solamente un aspecto aspecto a considerar, sino que sea un tema central”, resalta Vicente Smith, gerente general del Grupo Cintac, controlador de Promet, firma especializada en construcción construcción modular que fue una de las galardonadas con seis estrellas estrellas en el Cuadro de Honor en Seguridad y Salud Laboral de la CChC. Un logro que, para Smith, tiene que ver con haber generado generado una cultura de seguridad que atraviesa la empresa, desde los liderazgos hasta los trabajadores propios y subcontratistas. De hecho, explica que uno de los mayores retos para la empresa y el sector en general tiene que ver con los contratistas.
“Muchas veces nos cuesta que ellos adhieran a la cultura que Hace un mes, Vicente Smith asumió el liderazgo de Grupo Cintac, firma que controla a Promet, una de las galardonadas con seis estrellas este año. Aquí, explica cómo la empresa está cimentando una cultura de seguridad y cuáles son los desafíos que vienen.
POR CLAUDIA MARÍN uno está tratando de imprimirle imprimirle al negocio, porque trabajan en otra compañía, y ahí hay un desafío que sigue siendo sumamente sumamente importante”, analiza el ejecutivo, destacando que parte de sus esfuerzos están dirigidos a adaptar las fórmulas y acciones de seguridad para generar mayor adherencia en esos trabajadores.
“Lo importante es darse cuenta de que ellos son parte de tu fuerza fuerza de trabajo y tienes que tener un acercamiento un poco distinto con los liderazgos, quienes deben deben velar para que la seguridad sea la forma como se hacen las cosas, sin olvidar que “la productividad productividad o la ganancia no puede ser a costa de poner en riesgo la seguridad.
Ahí hay un área que tenemos que mejorar”. En ese sentido, considera que la seguridad debe entenderse como “nos cuidamos todos”, una cultura en que las alertas de seguridad seguridad no estén dadas solo por las jefaturas, sino también entre pares, registrando los incidentes, las denuncias y las condiciones inseguras que todos pueden visibilizar.
El orden es clave, dice, así como también que los mandantes incluyan en sus concursos o licitaciones licitaciones un nivel alto de seguridad, lo que “obliga a las empresas a darse cuenta de que es un requisito para operar”, generando generando un ecosistema de incentivo y claridad.
“Siempre he creído que tener la certeza de que la persona que uno contrata puede volver a su casa es fundamental, y por lo tanto tanto uno debería estar seguro de estar haciendo todo lo que está a su alcance para que eso suceda”, concluye. EN RIESGO LA SEGURIDAD” 6 I: _r :\“. para ver que quizás la fórmula que estás aplicando para la gente que trabaja dentro de la empresa no necesariamente es la mejor para los contratistas”, sostiene. Otro desafío que resalta Smith para la industria tiene que ver.