COLUMNAS DE OPINIÓN: A nadie le importa, hasta que le tocas
COLUMNAS DE OPINIÓN: A nadie le importa, hasta que le tocas Nikolas Raeeke, psicólogo y coordinador Diplomado en Intervención de la Condición Espectro Autista lJniversidad del Alba sede Antofagasta La educación chilena ha estado sufriendo una serie de transftrrnacioncs en los últimos 20 años que han marcado hitos transcendentales y sin retorno a nuestra sociedad. Estos cambios van desde el orden politico hasta el académico, pasando pasando por los estamentos rectores como el Ministerio de Educaciónyla Agencia de Calidad.
Ahom bien, de nada se ha hablado más los últimos dos años en materia de educación escolar que de la ley 21.5 )S o llamada “Ley TEA”, acción reglamentaria que tiene como finalidad garantizar mejores accesos al sistema educativo a estudiantes con la condición cspectio autista (CE A). Y si querido lectoi esta ley fue promulgada el día 10 de marzo del año 2023.
En ese entonces, recuerdo muy bien a muchas familias del entorno donde trabajo celebrando este hito, celebraciones celebraciones que se han desvanecido durante el tiempo al encontrarse con una pared de concreto donde destacan destacan bloques como la desinformación, recUrsos, resistencia al cambio y un ftnómeno que durante las últimas semanas ha dejado entrever el odio de un sistema educacional enfermo. Un sistema que evidencia deterioro en todos sus ángulos: docentes agotados, estudiantes que hacen oda a la violencia, convivencia y psicosocial atrapados en la burocracia, directores resistentes al cambio y familias sobrepasadas. Todo esto, se muestra como un caldo de cultivo efectivo para que surjan situaciones de difícil manejo. La 1eyTEA, aparentemente ha sido más un cuidado cuidado paliativo.
Si bien es un avance tremendo el reconocer las necesidades de miles de estudiantes y familias, se ha transformado en lo que la gente quería ese uchai pero la ley es ambiciosa y el sistema sistema enfermo genera anticuerpos que vienen a formar resistencia. Las noticias recientes demuestran un síntoma síntoma más: la escasa empatía y uso del criterio se han movilizado hasta llegar al odio. Este odio con ftwma de “ahora todos son TEA” o “corno TEA hay que tratarlo con pinzas”. han estado construyendo una representación inexacta de lo que pasa en el sistema educativo. El desafio más grande que expone esta ley, es el que ha creado un ambiente falso de aparente segregación estudiantil, en donde hay estudiantes estudiantes que requieren atención especial y otros que no.
Pero nada más alejado de la realidad, puesto que el primer principio de la educación inclusiva hace referencia a que todos tenemos diferentes barreras para el aprendizaje y la participación, es decii todos tenemos necesidades diferentes. Entonces, no hay que preparar a las escuelas para atender a los estudiantes cofl TEA, sino que hay que preparar a las escuelas para atender a toda la diversidad. T.