Las mil caras de Salvador Zurita Mella, el poeta que soñó con una universidad
Las mil caras de Salvador Zurita Mella, el poeta que soñó con una universidad 2 EL LLANQUIHUE Lunes 21 de julio de 2025 TEMA DEL DÍA n el imperecedero reE cuerdo de los grandes impulsores de la cultura los círculos", "sencillo, pero siempre sonriente" y que "daba muestras de ser un hombre bondadoso, amante de su hogar y con un inmenso cariño para los suyos, especialmente para su madre, a quien admiraba y distinguia por su enorme gentileza de madre" (El Llanquihue, 7 de abril de 1992). Realizó sus estudios primarios en la Escuela "Arriaran BaITOS" y ya desde entonces dio rienda suelta a su pluma escribiendo cuentos breves y dibujos en la recordada revista infantil "El Peneca", editada en Santiago.
Como estudiante también se acercó al Diario El Llanquihue para colaborar con numerosos artículos en las páginas deportivas, bajo el seudónimo de "Chalo". Luego, siguió su formación clafria de la educación comerde Humanidades en el Liceo de cial, pero a la vez el misterio y La belleza del arte, cualidad que Hombres Manuel Montt, donde asistió posteriormente a los cursos comerciales anexos al mismo establecimiento; egresó en 1940 con el título de contador general.
En 1941 fue inspector de Cursos Comerciales y dos años más tarde decidió viajar a Santiago para cursar las asignaturas de Castellano, redacción comercial y taquigrafia en el Instituto Pedagógico Técnico, hasta 1945. en el artista aparece, sin quererlo, en cada instante de la vida", escribió también Archibaldo Toloza (El Llanquihue, mayo de 1991). Su pasión por el deporte lo llevó a fundar el Deportivo Instituto Comercial y durante muchos años fue dirigente máximo de la institución.
Asimismo, mientras fue profesor, llevó a feliz término dos de las giras de estudios más extensas, la primera de las cuales (en 1947) recorrió el norte del pais hasta Bolivia y en la segunda (en 1950) a Buenos Aires. Fue tambien autor del himno del Instituto Comercial, con la música de su entrañable amigo, el recordado director de la Banda Instrumental del Regimiento "Sangra", Raúl Cristi Ormeño. Además, creó la biblioteca del instituto, la Brigada de Boy Scout y la revista del establecimiento. Siendo todavía alumno acudía a las poblaciones obreras a dictar clases gratuitas, asi como a funcionarios de policia, por el cariño que sentia por la institución de su progenitor. Entretanto, estando aún en Santiago, visitó cuanta librería existía en la antigua calle San Diego, ocupando hasta sus últimos centavos para adquirir libros y formar una voluminosa biblioteca. PROFESOR E IMPULSOR Regresó a Puerto Montt convertido ya en profesor y ejerció funciones docentes en el Instituto Comercial, dictando las clases de Castellano y Taquigrafia.
Juan Rivera Poblete, comercialino, pintor y ex alumno de Zurita, recordaba con cariño sus clases de Redacción Comercial, su sencillez de hombre bueno, de sonrisa fácil, consejero permanente y critico. "Sus clases tenían la eficaEn 1948 se inició también en la vida comercial, al establecer la fabrica de muebles "Cuatro Colinas". No obstante, fue su pasión por las letras y la poseía aquelo que mejor definió su personalidad inquieta.
Su primera publicación fue "Rumores del Austro" (1948), un libro que en su primera parte contiene 18 poemas y en la última, denominada "Recados del Austro", son 8 prosas breves, pero pulito Montt el 2 de noviembre de 1922, hijo del cabo segundo de Carabineros, Juan Andrés Zurita Cea, y de la señora Juana MeIla Astete.
Sus amigos, entre quienes se contaba Oscar Meza Hernández, jefe de la sección de Deportes de El Llanquihue por muchos años, lo recuerdan como "el gran poeta regional", "un hombre estimado en todos y las letras del sur esta el nombre del profesor, poeta, escritor, patron de yates, aclamado columnista de El Llanquihue y cronista deportivo; quien sono con dotar a Puerto Montt de una universidad-pues conoció en carne propia las penurias de un alumno provinciano para estudiar en Santiagoy que también imaginó a Angelmó y Tenglo unidas con un gran puente levadizo.
Ese fue Salvador Zurita Mella (1922-1952). Vivió 29 años y 6 meses, pero el gran cariño por su labor en favor de la educación de los niños, su pasión por la historia del"Melipulli de antaño, Puerto Montt de hoy dia" y el gran impulso que dio a las letras locales, han permitido que su nombre siga muy presente en su tierra natal, 73 años después de su partida.
Si bien hoy se le mira desde el sitial del poeta más representativo del Austro y de maestro, titulo que ostentó con gran alegria y entusiasmo, lamentablemente con el tiempo se han omitido algunos hitos que honran su memoria y que es necesario revalorizar, como por ejemplo la desaparición de su nombre de la Biblioteca Regional de Los Lagos, la cual ostento por decreto del Ministerio de Educación desde su creación en 1988. Pero dejemos que hablen los hechos que adomnan su nutrida biografía. PRECOZ ESCRITOR Salvador Zurita nació en PuerSALVADOR ZURITA ESCRIBIÓ "RUMORES DEL AUSTRO" (1948) CON AUSPICIO DEL ATENEO VICENTE P. ROSALES. MICHIVO EL LE ANDLIGE PUERTO MONTT. Vivió 29 años y 6 meses, pero en ese tiempo se convirtió en un gran impulsor de la cultura y las artes.
Fue profesor, escritor, cronista y navegante. 66 Sus clases tenían la eficacia fría de la educación comercial, pero a la vez el misterio y la belleza del arte". Juan Rivera Poblete, comercialino, pintory exalumno de Zurita.
Carlos Ilabaca carlos. ilabaca@diariolanquihuecl EL LLANQUIHUE. 66 Sus clases tenían la eficacia fría de la educación comercial, pero a la vez el misterio y la belleza del arte". Las mil caras de Salvador Zurita Mella, el poeta que soñó con una universidad TEMA DEL DÍA EL LLANQUIHUE Lunes 21 de julio de 2025 13 1922 2 de noviembre nació en Puerto Montt.
Salvador Zurita Mella, hijo de Juan Zurita y Juana Mella publicó su libro "Rumores del Austro". con el auspicio del Ateneo Vicente Pérez Rosales. 1948 1952 10 de mayo fallece tras estar hospitalizado por una peritonitis aguda. Al volver a su casa sufrió un ataque. bien inspirados. Se convirtió en uno de los paladines en la lucha por el progreso de Puerto Montt. Su columna dominical titulada "Los Domingos de Andrés Cea" agotaba muytemprano la edición del periódico local damente escritas con fácil estilo para describir visiones y lugares de las tierras australes que amaba el poeta.
En un artículo publicado por este diario, firmado por Rubén Concha Arenas (El Llanquihue, 26 de octubre 1958) se refiere de esta manera al texto de Zurita en el décimo aniversario de su primera obra: "Hay en la poesia de Zurita Mella un concepto siempre sugestivo que encierra una filosofia idealista, frente al paisaje y a la vida. Sostiene una definida posición de lirica.
Sus metáforas no se alteran con modernismos usuales, no coge la moda de su tiempo, es siempre poesía lirica sin ser demasiado descriptiva, cuenta emociones intimas delser". PALADÍN DEL PROGRESO El maestro de los periodistasy director por 50 años de El Llanquihue, Ewaklo Hohmann, escribió asi sobre su obra: "Entodas las secciones del diario lleno cuartillas y columnas con entusiasmo tan grande, como noble su desinterés. Lo que deseaba era escribir, luchas por el deporte, por el progreso, por corregir nuestros pequeños y grandes defectos criollos. Y la severa y sobria página de redacción se enriqueció con sus galanos y finos artículos.
Salvador Zurita era Andrés Cea, este hombre que es medio misterio y medio simbolo". Uno de sus sueños fue ver concretada una universidad en Puerto Montt, en el sector de Pelluco (casi 50 años antes de la llegada de la Universidad Austral y de Los Lagos), pues conocía las penurias de salir del terruño para obtener estudios superiores. Siempre pens en grande y como amante de la tradicional caleta de Angelmó también la imaginó conectada a su parte insular con un gran puente levadizo que se extendiera hacia Tenglo. Y como buen puertomontino, amante del mar y de los deportes náuticos, construyó su propia embarcación en su establecimiento industrial de "Cuatro Colinas", la que bautizó como "La Pincoya", convirtiéndose asi en patrón de yates.
Y como si su personalidad multifacetica pareciera no abarcar la magnitud de intereses que en su corta vida coseSu obra fue auspiciada por el Ateneo "Vicente Pérez Rosales", testigo de su quehacer literario, inserto en la colección Melipulli, de la editorial Reloncavi. Este trabajo marcó además una invaluable colaboración artistica para Puerto Montt, al incluir ilustraciones de paisajes hechas a tinta por el pintor Hardy Wistuba.
Bajo un segundo seudónimo de "Andrés Cea" conquistó también la admiración de los lectores de El Llanquihue, a traves de articulos livianos y cho el poeta, tambien solia ARCHIVO DIARIO EL LILANQUINLIE ARCHIVO DIARIO IL LLANQUIHUE Infancia de don Vicente Pérez Rosales --- ---VERMOUTH MAS BLANCOL confeccionar avisos de propaganda comercial en los cines de Puerto Montt, y se ofrecía para arreglar las vitrinas comerciales de sus amigos. PARTIDA DEL AUSTRO Su partida fue imprevista, pero se extendió rápidamente y causó la consternación en todos loscírculos sociales de la comunidad sureña.
Había estado hospitalizado varios dias como consecuencia de una peritonitis aguda y el 10 de mayo de 1952 volvía a su domicilio en calle Copiapó, luego de haber sido dado de alta, cuando sufrió un ataque que le causo la muerte. Su obra se detuvo justo cuando preparaba una nueva publicación acerca de la figura del agente colonizador de Puerto Montt.
De ello quedo un adelanto en las páginas de El Llanquihue, cuando el 12 de febrero de 1950 (apenas tres años antes del centenario de la fundación de la ciudad) publicó a página completa un artículo titulado "La infancia de don Vicente Pérez Rosales" o "el ilustre conquistador del sur", como lo bautizó.
Según relata el padre Eduardo Tampe en su libro "Puerto Montt: Gente noble y laboriosa" (2008), "después supimos que este era sólo un capitulo de una obra mayor "Vida y obra de don Vicente Pérez Rosales y Fundación de Puerto Montt', que quedó inconclusa". En su tumba en el Cementerio General de Puerto Montt luce un efebo, réplica del sepulcro que cobija a Rubén Dario, tal como lo quisieron sus amigos como Hardy Wistuba. DEUDA DE PUERTO MONTT Pese a esta magna vida, su legado pareciera sucumbir al olvido de las nuevas generaciones.
El 23 de marzo de 1988, según Decreto Exento N'54 del Minis terio de Educación, se creó la Biblioteca Pública Nº48 de la comuna de Puerto Montt que pasó inmediatamente a llevar el nombre de Salvador Zurita Sin embargo, una vez que esta paso a convertirse en Biblioteca Regional, su nombre se perdió Fue gracias a un ex alum no, Germán Weitzler, quien mando a confeccionar una placa en maderas nobles, que mientras la biblioteca quedó albergada en el Museo Juan Pablo II, la sala de lectura mantuvo el nombre del poeta. Pero, una vez más, con su traslado a sus actuales dependencias de calle Quillota 113, dicha placa quedó olvidada en alguna bodega del museo. También se extraña un retrato del poeta donado en 1991 por su gran amigo y periodista puertomontino Raúl Palma Vera a la biblioteca pública.
Quienes reconocen y valoran el legado que significó para Puerto Montt la figura de Salvador Zurita vuelvan a clamar porque la futura biblioteca regional haga honor a quien tanto aporto por las letras y la cultura de la capital regional. 05 EL PERIODISTA RAÚL PALMA VERA DONÓ UN RETRATO A LA BIBLIOTECA. ARCHIBALDO TOLOZA Y NELSON NAVARRO EN UN HOMENAJE QUE SE RINDIÓ A LA MEMORIA DEL POETA SALVADOR ZURITA, EL 12 DE MAYO DE 1991. PUBLICACIÓN DE SALVADOR ZURITA EN EL LLANQUIHUE, FEBRERO 1950. ARCHIVO DIARIO DI LLANQUIHUE "Cuatro verdes colinas rodearon mi vida, Melipulli del Sur, el de mi infancia incierta, d de las pintorescas Colecciones del cielo; el de los dias grises, el de fiestas de sol.
Melipulli, yo admiro tu plaza de juguete, el alegre cosmético de tus casas de alerce y las andantes flores De tus calles y muelle. .. " 66 Hay en la poesía de Zurita Mella, un concepto siempre sugestivo que encierra una filosofia idealista, frente al paisaje y a la vida". Rubén Enrique Concha Arenas, Diario"El Llanquihue", 26 de octubre de 1968.. "Cuatro verdes colinas rodearon mi vida, Melipulli del Sur, el de mi infancia incierta, d de las pintorescas Colecciones del cielo; el de los dias grises, el de fiestas de sol.
Melipulli, yo admiro tu plaza de juguete, el alegre cosmético de tus casas de alerce y las andantes flores De tus calles y muelle. .. " 66 Hay en la poesía de Zurita Mella, un concepto siempre sugestivo que encierra una filosofia idealista, frente al paisaje y a la vida".