Histórico: entre 2019 y 2024 el orgullo de ser chileno pasó de 30% a 57%
Histórico: entre 2019 y 2024 el orgullo de ser chileno pasó de 30% a 57% Estudio de Imagen de Chile reveló alza inédita en el sentimiento y conexión con la identidad nacional Histórico: entre 2019 y 2024 el orgullo de ser chileno pasó de 30% a 57% Se valoran las elecciones democráticas, las bellezas naturales y productos como el vino y el salmón. Según analistas, la inmigración FRANCISCA ORELLANA FRANCISCA ORELLANA na encuesta a 3.201 persoU nas reveló un alto sentido de pertenencia y conexión con la identidad nacional. Un 579 manifestó sentir un alto orgullo por Chile, la cifra más alta desde que se hace el estudio hace cinco años. La encuesta "Orgullo Chileno 2024", elaborada por la Fundación Imagen de Chile e Ipsos, midió la percepción de los chilenos con el orgullo nacional y los atributos que más contribuyen a la imagen del país.
Rossana Dresdner, directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile, define la palabra orgullo como un sentimiento multifactorial: "No se trata solo de satisfacción con el país en términos de calidad de vida, sino de una conexión más profunda con la identidad nacional, la historia, los logros colectivos y atributos que hacen único a Chile frente al mundo. Es un sentimiento que puede manifestarse desde la admiración por nuestra geografía hasta el reconocimiento del esfuerzo y la resiliencia de nuestra gente". La encuesta marca un salto histórico, destaca la ejecutiva. En 2019 sólo el 36% de las personas dijeron sentir alto orgullo previo al estallido social y cayó al 30% post 18 de octubre de ese año, inicio de las manifestaciones sociales.
En 2022 se posicionó en el 37% y en 2023 saltó al 46%. "El 57% de los encuestados declararon un alto orgullo por Chile, lo que representa el nivel más alto registrado en la historia de este estudio. Nos sorprendió en 2023 y lo atribuimos al impacto de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Pero en 2024 no hubo un evento puntual que explique el aumento del orgullo, lo que sugiere que el mayor orgullo nacional podría estar consolidándose de manera más estable", dice.
Bonitos paisajes ¿ Qué aspectos hacen sentir orgullo? Entre los atributos que sobresalen del país, lo que más destaca es que el 56% dijo sentirse muy orgulloso por el sistema de elecciones democráticas que se tienen: "Su reconocimiento refleja la importancia que los ciudadanos le otorgan a la estabilidad institucional y al ejercicio del voto. En un mundo donde la confianza en las instituciones es un desafío, que Chile cuente con un también incide. sistema electoral reconocido por su transparencia y solidez es motivo de orgullo. Además, demuestra un compromiso de la ciudadanía con la democracia como valor central de nuestra identidad", dice Dresdner. El 52% alabó el desarrollo de ciencia y tecnología, mientras que el 46% destacó el cuidado con el medioambiente.
En cuanto a elementos en específico, el 87% dijo sentir alto orgullo por la diversidad de las bellezas naturales, el 81,79% le gusta los cielos privilegiados para la astronomía, el 72% destacó mayormente la calidad de los productos de exportación como el cobre, vino, productos del mar como el salmón o mariscos, y el 70,7% dijo que se tenía una alta fortaleza para enfrentar los desafíos: "La cultura de ser chileno es una tradición que se ha construido a partir de problemas, más que de situaciones victoriosas. Por eso valoramos el Combate Naval de Iquique, o instituciones como la Teletón, porque nos gusta sacar fuerzas de flaqueza. Es un rasgo que nos distingue bien como chilenos: al mal tiempo, buena cara", dice el abogado y magíster en sociología Roberto Munita, académico de la Universidad de los Andes y Andrés Bello.
Proceso de ajuste Para el doctor en filosofía Mauro Basaure, académico de Sociología de la Universidad Andrés Bello, la recuperación del orgullo nacional que refleja el estudio puede verse como parte de un proceso de ajuste tras momentos de crisis como el estallido, la pandemia y los procesos constitucionales fallidos, porque cuando los conflictos están siendo protagonistas, temas como el paisaje o la ciencia quedan en segundo plano. "La sociedad chilena va reconquistando su sentido de cohesión y pertenencia gracias a logros concretos, perspectivas de modernidad y una mayor confianza en la capacidad del país para abordar desafíos internos.
La estabilidad percibida de las instituciones, los avances en áreas con alta visibilidad como la astronomía o energías renovables, y la reafirmación cultural y turística conforman un discurso compartido que remonta la autoestima colectiva y construye una narrativa un tanto más optimista sobre el futuro de la nación". Migración Munita considera que la mayor presencia de población migrante presencia de población migrante presencia de población migrante genera más sensibilización por lo chileno: "En momentos de alta tensión con algunos sectores migrantes genera una especie de nacionalismo creciente. Hace años se vio con los haitianos, hoy con los venezolanos.
Ante una amenaza de una inmigración descontrolada, el chilenismo surge como una especie de barrera, el nacional se siente orgulloso, identificado con su nación". Claudio Varas, director de la Escuela de Sociología de la Universidad Mayor, acota que esta misma migración incentiva a los chilenos a valorar aún más su país: "Al ser un polo atractivo para el migrante, las personas se dan cuenta que están en un país valorizado, que gusta y es bueno.
No estamos excelente, pero mal no se está; vivimos en un país que ha crecido, aunque hay cosas que se está al debe como la justicia social o que hay personas sin acceso a condiciones mínimas. Sentir alto orgullo es importante porque mejora la confianza y el desempeño de todos". de todos". El paisaje, junto a cielos aptos para la astronomía, son motivos de orgullo. motivos de orgullo. motivos de orgullo. ELISA VERDEJO.