CMP Lidera Comisión Organizadora del II Seminario de Salud Ocupacional en Atacama
CMP Lidera Comisión Organizadora del II Seminario de Salud Ocupacional en Atacama CMP Lidera Comisión Organizadora del II Seminario de Salud Ocupacional en Atacama Con Con el objetivo de promover entornos laborales más sanos y seguros, y contribuir al bienestar bienestar integral de los trabajadores y sus familias, se llevó a cabo el II Seminario de Salud Ocupacional de Coresemin Atacama. En esta segunda versión, versión, la actividad contó con Compañía Minera del Pacífico Pacífico como líder de la comisión comisión organizadora.
Al respecto, Jorge Iribarren Iribarren Villalón, superintendente superintendente de Gestión de Riesgos de CMP, señaló señaló que como compañía estamos estamos muy orgullosos de liderar liderar esta importante iniciativa, donde buscamos visibilizar cómo podemos disminuir disminuir enfermedades profesionales y de qué manera lo estamos abordando a través través de nuestro modelo operacional y de negocio, negocio, la Gestión de Riesgo en los Procesos (GRP)”. El seminario estuvo dirigido a profesionales profesionales del ámbito de la seguridad y salud ocupacional de empresas relacionadas a la industria minera en la región, además de integrantes de Comités Paritarios de las empresas, quienes pudieron conocer conocer y compartir experiencias de buenas prácticas, así como reflexionar sobre los desafíos desafíos actuales y futuros en salud laboral, prevención y sustentabilidad.
La jornada fue inaugurada inaugurada por Claudia Contreras, Contreras, superintendente de Salud Ocupacional, Protección Protección Industrial y Emergencia de CMP, con su presentación Salud en GRP: Bienestar, desempeño y continuidad continuidad en minería sostenible, donde expuso cómo CMP integra la salud desde los procesos, procesos, con foco en la gestión de riesgos y en una operación sostenible. « Todo lo que hemos desarrollado como compañía representa una tremenda tremenda evolución, orientada a promover la salud integral de nuestros trabajadores y el bienestar de sus familias.
Este seminario seminario se basó en cómo CMP integra la salud en el corazón de sus procesos para poder abordar los riesgos de forma natural y no de manera aislada, siempre teniendo como pilar nuestra Gestión de Riesgos de Procesos Procesos (GRP)”, destacó Claudia Contreras.
El encuentro permitió fortalecer la cultura cultura preventiva y los estándares de seguridad seguridad de la industria, a través de charlas sobre temáticas como el impacto de la Ley Karin en la salud mental, liderazgo para entornos respetuosos, el rol del organismo administrador, administrador, modelos de gestión de fatiga y somnolencia, somnolencia, y la aplicación de la neurociencia en la prevención de accidentes, entre otros.
José Ahumada, vicepresidente del Comité Comité Regional de Seguridad Minera, valoró valoró la instancia afirmando: « la importancia de realizar este seminario seminario para Coresemin y con actores importantes como la Mesa de Silicosis y Salud Ocupacional es que nos permite interactuar interactuar con los protagonistas del sector y visibilizar enfermedades que surgen como consecuencia del trabajo”. La jornada además contó con la presencia presencia de tres liceos de Copiapó: José Antonio Antonio Carvajal, Héroes de Atacama y Tecnológico, Tecnológico, cuyos estudiantes fueron parte de charlas dictadas por Daniela Alfaro Guerrero, Guerrero, jefa de Gestión de Riesgos de mina Cerro Negro Norte de CMP, quien abordó la prevención en el consumo de alcohol y drogas y la preparación para el sector minero, minero, el futuro de Chile. Contar con espacios laborales seguros y saludables, además de ser una obligación legal y ética, es un compromiso con la vida y el futuro de las personas. La salud ocupacional ocupacional representa un eje fundamental para el desarrollo sostenible de la minería, ya que permite cuidar el principal recurso de la industria: sus trabajadores. Iniciativas Iniciativas como este seminario fortalecen la conciencia conciencia colectiva, impulsan una gestión preventiva más efectiva y consolidan una cultura organizacional basada en el respeto, respeto, la protección y el bienestar de todos. La actividad contó con más de 150 participantes del ámbito de la seguridad y salud ocupacional y la asistencia de tres establecimientos educativos..