Autor: cir temporalmente la capacidad de adaptar-
Psicólogo entrega tips para volver a la rutina luego de las vacaciones
Psicólogo entrega tips para volver a la rutina luego de las vacaciones Las vacaciones son un período vital para el descanso y la recuperación, pero el regreso a larutina puede resultar desafiante para muchasse a exigencias cognitivas complejas. Esto se debe, explica Ur-bina, a que el cerebro requiere tiempo para recuperar niveles óp-timos de flexibilidadtrasy rendimiento un período de menordemanda intelectual. Consejos para un regreso menos estresantepersonas.
Desde las neurociencias, Juan Carlos Urbi-na, experto en psicología, menciona que “este proceso implica reajustes significativos a nivel cerebral y emocional”, existiendo tres factores claves que explican cómo las vacaciones im-pactan nuestra vida y entrega consejos prácticos para hacer esta transición más llevadera. El primer factor es el papel del sistema derecompensa cerebral. “Durante las vacaciones, actividades placenteras como viajar, disfrutar de la familia o descansar activan el sistema de recompensa, liberando dopamina, el neurotransmisor asociado al placer y la motivación. Sin embargo, al volver a la rutina, la disminu-ción de estas experiencias puede generar uncontraste emocional negativo que impacta en el estado de ánimo y la productividad”, detalla. Otro aspecto son las alteraciones en el ritmo circadiano. “La relajación de horarios típicos en las vacaciones, como dormir más tarde o despertar sin alarmas, afecta el ritmocircadiano, el “reloj interno” del cuerpo. Este desajuste puede dificultar la regulación de pro-cesos esenciales como el sueño, la atención y el estado de alerta al retomar las obligaciones diarias”, dice el psicólogo.
Finalmente, el tercer factor son los cambios en la plasticidad cerebral, donde el descansoprolongado, aunque beneficioso, puede redu-Establecer una transición gradual de hora-rios: una semana antes de retomar la rutina, ajuste progresivamente los horarios de sueñoy actividades diarias. Esto permite que el ritmocircadiano se sincronice nuevamente, facilitando el retorno a la regularidad. Incorporar pausas de bienestar en el día: durante las primeras semanas de regreso, reserve tiempo para actividades que le resulten placenteras, como caminar al aire libre, escuchar música o practicar técnicas de rela-jación. Estas acciones ayudan a mantener acti-vado el sistema de recompensa y disminuir el impacto del estrés.
Planifique objetivos pequeños y alcan-zables: para evitar la sensación de agobio, priorice tareas y establezca metas claras, peromanejables (puede apoyarse en una agenda oun planner). Esto permite que el cerebro re-cupere paulatinamente su ritmo de trabajo, promoviendo una mayor sensación de logro y motivación. “El regreso a la rutina no tiene por qué ser una experiencia estresante si se abordande manera consciente los ajustes necesarios en las actividades diarias. Comprender cómo las vacaciones impactan en nuestro cerebro y aplicar estrategias prácticas puede facilitar una transición más saludable y productiva. También se debe recordar que cuidar el bienestar mental y físico es esencial para afrontar los retos cotidianos con energía y equilibrio”, concluye Urbina..