De la Cerda: "Esto es una pulsión por confirmar el estallido y fondear a Baquedano"
De la Cerda: "Esto es una pulsión por confirmar el estallido y fondear a Baquedano" Exsubsecretario del Patrimonio De la Cerda: "Esto es una pulsión por confirmar el estallido y fondear a Baquedano" Académico critica que "esto está siendo hecho a la rápida, como quien quiere salir de un problema". En el caso de la casa de Allende, le llamó la atención que se pretendiera establecer un museo "sin los muebles". "sin los muebles". Marcelo Pinto E. ue sí, que no. Como una pegadiza canción de los 90, el destino del monumento del general Manuel Baquedano continúa en la incertidumbre. El anuncio del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) de que la estatua saldría del sector Plaza Italia generó una controversia. Luego el organismo se desdijo: habló de un error comunicacional y apuntó a un traslado enfocado sólo en la restauración.
Emilio de la Cerda (arquitecto, académico de la PUC y subsecretario del Patrimonio Cultural en Piñera 2) duda que se haya tratado de una mera equivocación: "No corresponde a un error comunicacional, una desprolijidad, sino a un diseño desde el Ejecutivo que tiene la voluntad de retirar el monumento de Baquedano". Traslado del plinto: "Contraintuitivo" Dice que la idea de restaurar el plinto (base) no es nueva, pues viene de 2021. En ese entonces, recuerda, la opción de sacarlo "respondía más bien a la dificultad de trabajar in situ", debido a la violencia. Ahora, en cambio, argumenta, el cuadro es distinto.
Lo que está dañado es la capa superficial (hasta unos 50 centímetros hacia dentro): "Para reponer eso, no necesariamente tienes que sacar todo el rompecabezas que es el plinto", advierte. -¿La base podría restaurarse ahí? -Obviamente, puedes poner un cerco, una faena, traer los bloques y trabajar ahí mismo, es lo más fácil. -¿Sacarlo es más difícil? -Obvio.
Este es un rompecabezas de piedra, tienes que traer máquinas, cortar bloque por bloque, numerar, que no se pierda, llevarlo a otro lado, rearmarlo en otra parte, desarmarlo y traerlo para acá. -¿La restauración puede ser una "excusa" para sacar el plinto de ahí? -No quiero manifestar intenciones, pero síes contraintuitivo. El retiro responde a una agenda del Ejecutivo, no del CMN, por no devolver a Baquedano.
Por eso, cree, aparecen las opciones de reubicación (Plaza Ercilla y el lugar donde está la estatua de Bulnes, entre ellas): "Fueron ideas muy peregrinas, sin un sustento técnico real, desechadas en su momento por el CMN, formalmente". De la Cerda alerta también por la "manera muy curiosa" en que la autoridad apunta a que esas propuestas las hizo el Ejército: "¿ Por qué de repente se le da tal nivel de importancia a la mirada del Ejército? El monumento está ahí por erogación popular, no es una especie de monumento a cargo del Ejército.
Creo que eso también responde a un diseño estratégico por limitar el alcance simbólico del monumento a una dimensión castrense". -Usted fue subsecretario. ¿Quién es el culpable del último enredo, la subsecretaria Carolina Pérez? -Acá hubo un comunicado que se elaboró desde la subsecretaría en que se entregó a la opinión pública, lo que se supone fue el acuerdo del Consejo. -¿Ella es la responsable? -Prefiero no decir eso, acá hay un descalce evidente entre el comunicado y lo acordado en el Consejo. -¿Puede vincularse con tironeos ideológicos dentro del Gobierno? -Lo que veo es que en Defensa, MOP y Cultura hay una mirada común respecto al destino de Baquedano que supone su retiro de Plaza Italia. -¿Un traslado implicaría una "derrota" ante la violencia y el octubrismo? -Los monumentos no son elementos -Los monumentos no son elementos No fue un error (anuncio de traslado), el Ejecutivo tiene la voluntad de retirar el monumento, Hay un diseño estratégico por limitar el alcance simbólico del monumento a una dimensión castrense, fijos, (pero) los mecanismos para que se generen esos cambios tienen que ser democráticos y sopesados. Continúa: "Soy de los que cree que Baquedano tiene que volver a ese lugar. Eso es lo que acordó la institución hace años, no hay antecedentes nuevos para cambiar de opinión.
No veo razón, salvo una especie de pulsión tardía oficialista, por confirmar su sesgo del estallido social y fondear a Baquedano en otro lugar. -¿Por qué no le gusta la idea de llevarlo donde está Bulnes? -Es un Presidente muy relevante, es un monumento de altísimo nivel, restaurado hace poco, está bien situado. Empezar a jugar al enroque de piezas, no estoy de acuerdo. El plinto además debe ser code acuerdo. El plinto además debe ser code acuerdo.
El plinto además debe ser como tres veces el porte del de Bulnes (... ). Esto no esta siendo hecho con rigor, está siendo hecho a la rápida, como quien quiere salir de un problema rápido. quiere salir de un problema rápido. Lío con casa de Allende: "Inexplicable" -La polémica por Baquedano fue precedida por la controversia en torno a la casa de Allende. ¿Cómo lo explica? -Es un poco inexplicable. No necesariamente tengo resistencia con el fondo: es perfectamente válido que un gobierno quiera impulsar la conservación de sitios de presidentes afines. No veo problemas en la voluntad de que las casas de los presidentes Aylwin y Allende puedan ser integradas al patrimonio nacional. Pero hace una prevención: "Por lo delicado de estos temas hay que ser impecable en los procedimientos. Eso aquí no ocurrió.
No es que haya ocurrido porque nadie se dio cuenta, ha trascendido es que hubo señales y ese punto no fue acogido. -La senadora Allende dijo que en la iniciativa hubo "buenas intenciones" y descartó ánimo de lucro, -Una familia que vende una propiedad la tiene que vender en valores de mercado y eso está bien. Más que el valor dela propiedad lo que me llama la atención es el procedimiento.
Si el Estado quiere proteger un bien patrimonial, un bien privado, lo que hace es declararlo monumento nacional, establece un procedimiento de compra. -Hubo una ministra removida. ¿Se agotan ahí las responsabilidades? -Hay una reacción que intenta circunscribir la responsabilidad a Bienes Nacionales. Claramente tiene responsabilidad. Llegó ahí. No tengo interés en hacer puntos políticos con esto. -¿Es comprensible que la venta dela casa no considerara los muebles? -Es muy problemático, por razones obvias.
El interés que puede tener el lugar de vida de una autor, de una autoridad, es el corpus de la obra: el lugar, el locus; eso está constituido por un espacio físico, por la biblioteca, por el archivo, por los muebles, por el entorno en que se dio una forma determinada de vida, claramente llama la atención que se pretenda establecer un uso de museo de la casa sin considerar los bienes muebles. -¿Podría haberse considerado la figura de una donación en vez de una venta? -Lógico, era un camino, pero me parece que es un camino muy gravoso para los particulares. No exigiría una donación. La gente que quiere donar bien y la que no también..