Autor: Rodrigo Rojas Veas rector de Santo Tomás Copiapó
Columnas de Opinión: La Mesa de Instituciones de Educ. Superior de Atacama
Columnas de Opinión: La Mesa de Instituciones de Educ. Superior de Atacama a articulación entre la industria, los servicios y la Educación 1superior es un imperativo para que cualquier territorio pueda progresar ofreciendo mayores oportunidades de desarroIlo para sus habitantes.
Esto, que parece algo tan simpe, básico y evidente, no es algo que se produzca por generación espontánea, sino que requiere voluntades que deben concurrir y un trabajo jido empresarial, de servicios y la academia a fin de garantizar la intersección virtuosa entre todos los actores y sistemas.
Esta interacción debe permitir avanzar en el aseguramiento de la pertinencia en la provisión de carreras, la que debe estar en directa relación con los requerimientos del medio productivo y social, la calidad de la formación que se entrega a quienes estudian en Educación superior, la adquisición de las competencias técnicas y actitudinales que hoy demanda el medio laboral y el desarrollo de las densis funciones misionales de Vinculación con el medio, Innovación e Investigación que deben implementar las instituciones de Educación terciaria en directa relación con su entorno.
En Atacama, Las Instituciones de Educación superior con presencia en la región se han organizado en torno a una Mesa de trabajo, creada en virtud de una convocatoria de Corproa, para trabajar en pos de una mejor conexión con el medio productivo regional.
Se ha partido con un trabajo de colaboración con el clúster de la minería con foco en capital humano a fin de mejorar la formación de talentos que se puedan desempeñar en la principal actividad económica regional. Asimismo, se efectuo un diagnóstico por medio de una encuesta aplicada a las empresas de este clúster, para establecer cuanto conocen de la Educación Superior regional, sus percepciones y expectativas.
De este estudio se puede concluir que existe desconocimiento respecto de las instituciones, su oferta académica, sus proesos de certificación de su calidad, lo que lleva a distintos prejuicios sobre su calidad, la pertinencia de su quehacer y su rol. También se presenta una confusión entre lo que es formación de pregrado y lo que es la capacitación y la educación continua.
Considerando que las empresas requieren técnicos y profesionales formados en Atacama, la colaboración y el apoyo de la Industria y los servicios para los procesos formativos es fundamental por lo que este trabajo incipiente de articulación debe continuar y consolidarse en el tiempo. "La colaboración y el apoyo de la Industria y los servicios permanente entre el tepara los procesos formativos es fundamental por lo que este trabajo incipiente de articulación debe continuar y consolidarse en el tiempo".. Columna "La colaboración y el apoyo de la Industria y los servicios permanente entre el tepara los procesos formativos es fundamental por lo que este trabajo incipiente de articulación debe continuar y consolidarse en el tiempo".