Habla precandidato a diputado Alejandro Riquelme
Habla precandidato a diputado Alejandro Riquelme POR EL PARTIDO REPUBLICANO Habla precandidato a diputado Alejandro Riquelme El exconsej ero esenciales como regional criticó al Gobierno por sus prioridades del gasto público en perjuicio de sectores la salud y la educación y planteó dudas sobre el futuro del hidrógeno verde en Magallanes.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com El El precandidato republicano a diputado, diputado, Alejandro Riquelme, participó participó en el programa “Las cosas por su nombre” de Pingüino Multimedia, donde donde presentó sus opiniones sobre diversos temas de actualidad, incluyendo las movilizaciones de los profesores y los retos que enfrenta la industria del hidrógeno verde.
Riquelme enfatizó la importancia de respetar los derechos de todos, condenó actos que afectan afectan la libre información y destacó los desafíos económicos económicos que impactan sectores esenciales como la educación, la salud y la justicia. A continuación, te presentamos la entrevista entrevista completa. MOVILIZACIÓN DOCENTE “Independiente de si uno comparte o no el movimiento movimiento de los profesores, creo que todos los movimientos movimientos y el derecho a huelga deben hacerse respetando respetando los derechos de los demás. Hoy, lamentablemente, lamentablemente, hay miles de alumnos en colegios públicos públicos que no han podido asistir a clases durante semanas.
Entiendo el justo derecho de los profesores a ir a paro, pero ese paro no puede transgredir los derechos de los alumnos y padres que tienen a sus hijos en casa”. Acto seguido, Riquelme se refirió al incidente que vivieron dos periodistas de nuestro medio, que fueron increpados por un manifestante durante estas estas movilizaciones, quien sin dar ningún argumento argumento para ello, pese a que se le puso el micrófono para que hablara. “Es lamentable. Mi madre, madre, quien es profesora jubilada, hizo clases en los mismos colegios que hoy están en paro. Cuando los movimientos empiezan a atacar a la prensa y transgredir transgredir derechos como el de la educación y la libre información, se deslegitimizan deslegitimizan ellos mismos.
Los profesores están educando a las nuevas generaciones, y cuando se movilizan agrediendo a otros profesionales, profesionales, eso da un pésimo ejemplo a sus alumnos. -Qué mensaje le daría a los profesores movilizados? “Les hago un llamado a que sus movilizaciones respeten los derechos de los demás: los derechos de los niños, de la prensa y de informar libremente.
Un saludo a los profesores movilizados y espero que no caigan en actitudes que desvíen la atención de sus legítimas demandas”. Cabe recordar que la principal demanda de los profesores en Punta Arenas, es la necesidad de equiparar sus sueldos con otros gremios de la educación.
En este sentido, Riquelme expresó que el Gobierno ha dicho claramente que no hay dinero y, probablemente, no llegue a haberlo, dadas las equivocadas prioridades prioridades de esta administración, sostuvo. -,Qué opina de la respuesta respuesta del gobierno? “Es lamentable. La subsecretaria subsecretaria de Educación llegó sin propuestas ni esfuerzos para responder responder a las demandas del Colegio de Profesores.
Esto refleja los recortes presupuestarios presupuestarios que afectan sectores esenciales como educación, salud y justicia, justicia, mientras se aumenta en un 25% el presupuesto del Ministerio de Cultura, que todos sabemos que eso es para pagarle a operadores operadores políticos, al servicio del Gobierno”. ENCUENTRO BID El mismo día de la entrevista, entrevista, se inauguró en Punta Arenas, un encuentro del. Habla precandidato a diputado Alejandro Riquelme Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado destinado a impulsar el desarrollo local, al amparo del crecimiento crecimiento previsto por la industria del hidrógeno verde, en Magallanes. En este sentido, sin embargo, embargo, Riquelme se mostró más bien escéptico y criticó que el Gobierno Regional destinara recursos significativos, significativos, como 200 millones de pesos del presupuesto regional, regional, para este evento. Según él, este tipo de gastos contrasta con la falta falta de fondos para sectores esenciales como la educación, educación, y lo calificó como un desequilibrio en las prioridades prioridades presupuestarias. Además, mencionó que, aunque el BID promueve inversiones como las relacionadas relacionadas con el hidrógeno verde, expresó dudas sobre sobre si estas realmente beneficiarán a la comunidad comunidad local.
En este sentido, subrayó la necesidad de que estas inversiones tengan tengan un impacto directo y tangible en la región para justificar el gasto. ¿HIDRÓGENO? Asimismo, Riquelme no dudó en plantear severas dudas sobre la efectiva viabilidad viabilidad de la industria del hidrógeno, dada la magnitud magnitud de estos desafíos. “Aunque se han destinado destinado grandes recursos, el futuro del hidrógeno verde enfrenta desafíos como altos altos costos y compromisos internacionales inciertos. Si no se cumplen ciertas condiciones, esta industria industria podría convertirse en un sueño irrealizable. irrealizable. Además, los recursos destinados a iniciativas como el hidrógeno verde verde deberían reflejarse en beneficios reales para la comunidad”, expresó el exconsej ero y precandidato precandidato a diputado.
PLAZOS Y FECHAS Riquelme recordó que “la Comisión Europea se puso como meta que al 2030, va a importar 10 millones de toneladas de combustibles limpios, entre esos, el hidrógeno verde, el amoníaco verde, etcétera. ¿Qué pasa si el 2030 llega y la Comisión Europea dice mira, la verdad verdad es que está muy caro, es que el problema con Ucrania, es que el gasto en armamento, etcétera. etcétera. Si no se cumple eso, la industria del hidrógeno hidrógeno verde no va a existir en Magallanes, no va a existir en Argentina, ni en Chile. Y el segundo problema que tenemos con el hidrógeno verde es que hoy día el hidrógeno hidrógeno convencional que se obtiene, por ejemplo, del gas natural cuesta entre 1 a 2 dólares el kilo.
El hidrógeno verde, según información que entrega entrega el mismo Ministerio de Energía, que entrega estudios del Congreso, cuesta hoy día producirlo entre 5 a 9 dólares”. -Cuando se desarrollaron desarrollaron las energías limpias en Chile, tampoco los valores valores eran competitivos y luego por desarrollo tecnológico bajaron y fueron accesibles.
“La energía en Chile no es barata, o sea, competitivamente competitivamente es mucho más barata en otros países, países, pero tenemos al menos una matriz energética energética que en definitiva es mucho más confiable confiable que en el resto de los países.
A pesar de que tuvimos un apagón muy grande hace un tiempo tiempo atrás en el norte del país, a pesar de que las comunicaciones se cortaron cortaron acá en Magallanes durante toda una tarde, sigue siendo mucho más fiable que en el resto de los países. El problema es que sigue siendo más cara la energía en Chile, pero es por cómo la matriz matriz energética, dónde la estamos produciendo. produciendo. Casi la mayoría, por ejemplo, especialmente en el norte grande, hay muchas termoeléctricas termoeléctricas todavía. No estamos produciendo energía, no estamos aprovechando todo el potencial hidroeléctrico hidroeléctrico que tenemos desde la sexta o séptima séptima región hacia el sur. Ahí tienes el tema de HidroAysén, que se cayó también. Es el potencial que nosotros tenemos de energía más barata, pero por temas medioambientales nunca la hemos podido potenciar como país”. ALEJANDRO RIQUELME PAR TICIPÓ EN EL PROGRAMA LAS COSAS POR SU NOMBRE..