Vecinos y autoridades de Talcahuano buscan salvar su histórico terminal de buses
Vecinos y autoridades de Talcahuano buscan salvar su histórico terminal de buses contacto@diarioconcepcion.cl TRAS ANUNCIO DE CIERRE DE ESPACIO PORTEÑO Para el 30 de agosto de este año se estableció el cese operativo del Terminal de Buses Félix Adán en Talcahuano, estructura administrada por la tradicional familia Adán, que cerraría sus puertas tras años de complicaciones económicas. Por dicho motivo, algunos miembros del Consejo Municipal y vecinos de la comuna portuaria estarían tratando de revertir su cierre definitivo.
Campaña ciudadana A través de una solicitud formal a la Municipalidad de Talcahuano, el concejal Roberto Pino es quien más activamente ha buscado el apoyo de los vecinos para reunir firmas en pro de la supervivencia del terminal. Sobre la preocupación acerca de esta inminente clausura, Pino llamó a los vecinos a respaldar la campaña de reunión de firmas. “Esto se lo informé al alcalde igual y él ya está con el antecedente”, afirmó. A su vez, el concejal exhortó a “proteger la fuente laboral en Talcahuano; aquí van a ser afectados los taxistas, el mercado local, el terminal pesquero y la Armada también. No nos podemos dar el lujo de perder este terminal”. “Hemos perdido muchas fuentes laborales, y aquí se sumarían más.
Esto afecta a toda la ciudad de Talcahuano y la región del Biobío, a las personas que viajan de otras zonas, por ejemplo, a los jóvenes de la Armada que llegan a este terminal por temas de seguridad”, concluyó. En paralelo, el concejal por Talcahuano, Matías Coloma, aseguró mantenerse en la misma línea de su colega Roberto Pino, pues considera que la acción por el cierre va en directo desmedro de la comuna.
Vito, un vecino que apoya la iniciativa del concejal Pino, y hablando en nombre de las personas con movilidad reducida, comentó que El municipio aseguró que acompañará a la familia dueña del Terminal Félix Adán para evitar su clausura a fines de agosto.. FOTO: MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO Vecinos y autoridades de Talcahuano buscan salvar su histórico terminal de buses “la ciudad tiene que ser amigable, y para eso tiene que tener las necesidades básicas. El terminal es una necesidad básica; tenemos que construir como ciudadanos una ciudad para todos.
Si sale el terminal, la ciudad no será para todos”. “¿Qué es lo que va a pasar con la población en situación de discapacidad o los adultos mayores? ¿ A dónde tendrán que ir, a buscar un terminal en Concepción? Nos cuesta bajar de los cerros a las personas con movilidad reducida. Tenemos que juntar firmas y decir no, ya basta con todo lo que ha perdido Talcahuano”, manifestó. Acerca del perjuicio a los comerciantes, sostuvo que “aquí ya se están cerrando muchos lugares. Se cerró Huachipato y el mercado todavía no ha empezado su reconstrucción, y ahora quieren cerrar el terminal, el cual sirve como una vía de comercio.
Las familias están quedando sin comercio; quizá cuánta gente va a ser despedida acá en el segundo piso donde también funcionan lugares de colaciones”. Consultada por Diario Concepción, una locataria directa del terminal expresó su preocupación acerca del destino del edificio, pues según ella la costanera ya es un lugar frecuentado por delincuentes o por gente que consume alcohol y drogas en la vía pública. Para ella, la desocupación del inmueble solo haría que dichas personas lo usen como nicho. Por otro lado, declaró no saber hacia dónde mudaría su negocio, criticando la poca información y apoyo que se les ha brindado a los locatarios del terminal.
Gestiones municipales Desde la Municipalidad de Talcahuano informaron que el 21 de marzo recibieron una carta en la que la familia Adán familia histórica de la comuna comunicó su decisión de cerrar el terminal debido a 6 años de operaciones comerciales negativas. Revelaron además que los dueños ya habían comunicado la situación en junio del año pasado a la administración anterior, sin recibir respuesta ni sostener conversación alguna al respecto.
Por dicha razón, en palabras del alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, él habría solicitado al administrador municipal que se reuniera con la familia el 27 de marzo, llegando así a conocer con mayor detalle las razones económicas de su decisión.
“Se les ofreció todo el apoyo para evitar que esta actividad comercial en Talcahuano pueda cerrar, con las consecuencias que eso tiene para las que todavía usan este recinto para abordar buses y en trabajadores que están asociados a los distintos comercios que existen alrededor del terminal”, indicó. Saavedra también detalló que se acompañará a los inversores respecto de distintos proyectos del Municipio de Talcahuano. Por ejemplo, que estos puedan conocer en detalle el proyecto de 16.000 millones de pesos que se tiene contemplado para calle Valdivia, para ver si eso puede beneficiar el futuro de ese inmueble.
En segundo lugar, se tomaría contacto con las empresas de buses a través de Fenabus, para ver si es posible revertir las decisiones de las empresas, las cuales en su mayoría estiman no ir hacia Talcahuano a terminar o iniciar servicios. Por último, el jefe edilicio describió que se puede relacionar a la familia con el Ministerio de Transporte “para ver si otras alternativas pueden hacer uso de ese terminal.
Insisto, no es solamente por evitar que se cierre una actividad tradicional de Talcahuano; también preocupa por los trabajadores asociados a comercios que funcionan al interior del terminal”. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: ANDRÉS OREÑA P..