Dirigente nacional del Magisterio criticó decisión del Slep de extender la jornada de los docentes hasta el 31 de diciembre
Dirigente nacional del Magisterio criticó decisión del Slep de extender la jornada de los docentes hasta el 31 de diciembre secretario general del E Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, cumplió una visita a Magallanes, donde recorrió Natales, Porve nir y Punta Arenas.
Durante su estadía, sostuvo reuniones clave con dirigentes comunales del gremio, docentes, autoridades locales y efectuó visitas a diversos colegios con el fin de escuchar directamente las inquietudes de los profesionales dela educación En su recorrido, Díaz Marchantsereunió con la Asamblea Comunal del Colegio de Profe» sores en Puerto Natales, donde dialogó con docentes sobre las difícultados que enfrentan en su labor díaria. En Porvenir, además de visitar escuelas y compartir con profesores de diferentes establecimientos, abordó junto a las autoridades municipales y regionales los problemas especificos que afectan a la educación pública en la comuna. Durante estos encuentros, el dirigente gremial identificó varios desafíos que afectan directamente al sistema educativo de Magallanes.
Entre ellos, el incumplimiento de derechos adquiridos, Carlos Díaz Marchant criticó la decisión del Ser vicio Localde Educación Pública (Slep) de Magallanes de extender lajornada laboral de los docentes hasta el 31 de diciembre, "Esta medida desconoce una tradición de más de 30 años que permitía alos profesores conciuir sus funciones una semana antes debido alas particularidades geográticas y climáticas de la región.
Este año el Slep ha planteado que Secretario del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, en Punta Arenas Dirigente nacional del Magisterio criticó decisión del Slep de extender la jornada de los docentes hasta el 31 de diciembre » "También nos preocupa la situación de los docentes a contrata, que están a la deriva sin saber qué va a ocurrir con ellos" va a ocurrir con ellos" todos tienen que trabajar hasta el 31 de diciembre, al mediodía. A nuestro juicio no hay respeto por underacho adquirido que tenían. los profesores y eso por supuesto que nos preocupa.
También nos preocupa la situación de los doúcentes a contrata, que están a la deriva sin saber qué va a ocurrir con ellas" Otzo punto crítico es la falta de información respecto ala continuidad laboral de los docentes a contrata. "Aunque los plazos legales permiten al sostenedor informar hasta el último momento, la situación de incertidumbre genera tensión y afecta la esta: bilidad de los colegas", declaró Díaz Marchant, quien hizo un llamado al Siep para que aclare ¿ con prontitud la situación de estos trabajadores.
Licitación de materiales educativos Otro de los problemas más reiterados por los docentes es la demora excesiva an los procesos licitatorios para la adquisición de materiales educativos. "Ingumos que deberían estar disponíbles en marzo o abril llegan en diciembre, cuando los estudiantes ya no están en clases.
Tanto en Puerto Natales, como en En su vísita a Natales, el secretario general del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, estuvo acompañado de la presidente regional del gremio, Alicia Aguilante. Igualmente subrayó la necesidad de ajustar las remuneraciones de los docentes para reflejar las dificultades económicas propias de la región dificultades económicas propias de la región Porvenir, me comentaban que los insumos llegaron la semana pasada, en diciembre, cuando ya no están los estudiantes y por cierto que eso significa de que en realidad, primero el profesor que trabajó durante todo el año sin material y en muchos luga: res me comentaban que todo pa sa por el bolsillo del docente, son ellos los que tienen que sacar de su bolsillo hasta para fotocopía y eso por supuesto que es grave", enfatizó. "Esto obliga a los do centes a asumir costos adicionales para suplir las carencias y afecta gravemente la calidad de la educación", subrayó.
Eldirectivo nacional también subrayó la necesidad de ajustar lasremuneraciones de los docen lasremuneraciones de los docen tes para reflejar las dificultades económicas propias de la región. "La electricidad y otros costos en Magallanes son mucho más altos que en el resto del país.
Es indispensable un aumento salarial que compense estas diferencias y permita una vida digna para los profesores y profesoras", afirmó, También cuestionó el desempeño del modelo de los Servicios Locales de Educación Pública (Slap), implementado con la promess de mejorar la calidad de la educación. "Lamentablemente, la nueva educación pública no está cumpliendo con lo comprometido. Falta apoyo efectivo paralos docentes, quienes muchas veces deben costear materiales con sus propios recursos, lo que con sus propios recursos, lo que perjudica la educación de los estudiantes", sostuvo. La visita del secretario general concluyó en Punta Arenas, donde so reunió con el director regional del Slep y otros repreúsentantes para analizar las problemáticas detectadas y buscar soluciones conjuntas.
Carlos Díaz Marchant informó que llevará estas inquietudes al Ministerio de Educación y al director nacional de la Red de Servicios Locales de Educación Pública, tonel objetivo de exigirrespuestas y acciones concretas, "Nos vamos con un panora: ma muy complejo, pero también con el compromiso de visibilizar estas situaciones y trabajar para quesean resueltas La educación de Magallanes y el bienestar de sus docentes no pueden espe: rar", remató. APA rar", remató. APA.