Autor: Carlos Godoy Labraña obispo de Osomo
Columnas de Opinión: Los abuelos de Jesús ...
Columnas de Opinión: Los abuelos de Jesús. .. yer, 26 de julio, la Iglesia celebró la memoria de San Joaquin y Santa Ana, los padres de la Virgen Maria. No hay referenclas en la Biblia de sus nombres. Nos han llegado a través de los evangelios apócrifos, es decir, aquellos que no fueron incorporados en el canon (en el nuevo testamento). Se trata del llamado proto-evangelio de Santiago y el evangelio del seudo-Mateo. El proto evangelio de Santiago probablemente fue escrito hacia el año 150 D.C. y contiene la vida de Maria y la infancia de Jesús.
Se conservan algunos manuscritos medievales de una obra que gozó de gran aceptación en las Iglesias orientales de los primeros siglos del cristianismo y que tanto Clemente de Alejandría como Orígenes, padres de la Iglesia de finales del siglo II, definieran como el libro de Santiago. En esta obra, Joaquin es descrito como un hombre virtuoso, de buena situación económica, generoso y religioso. Estaba casado con Ana, que parece haber sido hija de Achar y hermana de Esmeria, quien fuera madre de Isabel, esposa de Zacarías, padres de Juan el Bautista. Joaquín y Ana no podían tener hijos, una desgracia para los judios que veían en la descendencia la bendición de Dios. Joaquin, desesperado, se retiró al desierto donde pasó cuarenta dias en ayuno y oración suplicándole a Dios el regalo de un hijo. Por otro lado, Ana, también suplicaba con lágrimas el poder tener un hijo. Dios escuchó las súplicas de sus hijos regalindoles una hija a la que llamaron María. Naturalmente, que lo más importante de esta historia no es preguntarse si en verdad existieron o no los abuelos de Jesús con estos nombres. Lo concreto es que Jesús tuvo abuelos y, seguramente, como en toda familia judia debieron haber tenido una presencia amorosa en la vida del Señor.
De algún modo, al hacer memoria de estos santos, podemos recordar a nuestros propios abuelos que, para muchos de nosotros, han sido "las raíces que los jóvenes necesitan para llegar a ser adultos" (Papa Francisco, 23 de julio de 2023). Tal vez sea oportuno valorar que en nuestra sociedad se estén haciendo cada vez más necesarios espacios y ambientes adecuados para el desarrollo y dignidad de nuestros abuelos. Es encomiable lo que hacen las instituciones y organizaciones sociales de Osorno, que promueven espacios de recreación y amistad de tantos adultos mayores de nuestra provincia. Valoro, con especial atención, el trabajo que hace Caritas Osomo en bien de la tercera y cuarta edad. Conmueve verlos bailar y cantar en sus talleres. Asimismo, el inmenso bien que hace nuestra clinica podológica. Pero, no hay que olvidar que muchos de nuestros adultos mayores viven en la pobreza y en la soledad. Nunca será suficiente el esfuerzo que podamos hacer para acompañar y atender sus necesidades. Nuestros abuelos merecen todo nuestro cariño y agradecimiento.. Columna