Ministerio de Agricultura celebra el Día de la Miel y destaca crecimiento de su exportación
Ministerio de Agricultura celebra el Día de la Miel y destaca crecimiento de su exportación cada uno. También hemoa abierto mercadoa en Corea del Sur, Japón y eatamoa avanzando en Brasil”, explicó explicó el ministro Valenzuela.
Durante el primer aemestre aemestre de 2025, las exportaciones exportaciones de miel aumentaron aumentaron un 76% en volumen y un 74% en valor respecto al mismo periodo del año anlerior. hace años y que ha dado fruloa. La apicultura ea mucho más que miel: también también produce polen, propóleo propóleo y conocimiento.
Debemos Debemos seguir diverxificándola” diverxificándola” Desde INDAP, el director director nacional Santiago Rojas señaló: tomo Gobierno hemos impulsado medidas para fortalecer al sector, como la reducción en el uso de pesticidaa, el apoyo al fomento productivo y la promoción promoción comercial.
Queremos Queremos seguir avanzando en destacar las propiedades medicinales de la miel chilena chilena y potenciar su exportación”. exportación”. Por su parte, el director nacional del SAG, José El ministro deAgncultura, Esteban Valenzuela, dextacó la aprobación dele nueva Ley Apícola durante la actual administración y Guajardo, indicó que “la apicultura ea clave para la agricultura, especialmente por su rol en la polinización. Desde el SAG estamos fraseñaló que la industria de bajando en reducir pesticila pesticila mieles fundamental para Chite. Santiago, 6 de agosto de 2025.
En el marco del Dix Nacional de la Miel, el minixtro de Agricultura, Exteban Valenzuela; el subsecretario, Atan Expinoza; el director nacional de INDAR Santiago Rojas; el director nacional del SAG, José de nuestro país es líder Guajardo; y la subdirectora mundiat”. nacional deQDEPA, DenieSegún datos del Sixtela Acuña, celebró esta imma Qficiaí de íntormación portante techa junto e rePecuaria (SIPEC), en 2024 prexententes del sector seregixtrarons. 69oapiculapicola nacional, destacantorexyl. t29.9 s4colmenax do los avances legislativos a nivel nacional.
Las regioy el crecimiento sostenido nes con mayor cantidad de del rubro. colmenax son Maule Durante la actividad, el (248.809 ) y QHiggins ministro Valenzuela vatoró (226.915 ), mientras que La larecienfeaprobacióndela AraucaníayMauleconcenLeyApícotaN”21.489 ysutran el mayor número de brayó la relevancia estratéapicultores registrados. gica del rubro: “La industria El subsecretario de de la miel es fundamental Agricultura, Alan Espinoza, para Chile. Contamos con destecó el impulso exportamás de 1.200.000 colmedor: “Queremos posicionar nas registradas, desde Arila miel chilena en los merca hasta Chite Chico, e incados internacionales. Reciuso en Rapenui.
La apicientemente acompañacultura no solo nos entremos a una delegación de ga miel, sino que ea caenapicultores en una gira por cial para la polinización y el Corea y Japón, y seguireéxito de la truticultura, donmos trabajando para que la miel nacional sea reconocida gtobalmenfe como un producto de calidad, con identidad y xostenibiiidad”. Cabe destacar que el 84% de los apicutores registrados pertenece a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), reafirmando el carécter descentralizado y rural del sector. El consumo de productos productos apicolas locales contribuye al desarrollo de tas economías rurales, resguarda tradiciones y promueve sistemas alimentanos sostenibles.
En representación del mundo privado, Carol Acevedo, vicepresidenta de la Red Apícola Nacional, vatoró el trabalo colabonativo con el Estado: “Trabajar junto al Ministerio ha sido un desafío que asumimos das nocivos para les ebejas ebejas y en implementar un xixtema de trazabilidad que nos permita monilorear cada panal en el país”. Exportaciones en alza La apicultura chilena ha experimentado un crecímiento sostenido en sus exportaciones, impulsado por la profesionaíización del sector, la nueva Ley Apicola y el uso de tecnologias tecnologias de trszabilidad. En 2024, Chite exportó más de 4. lo0toneladas de miel por un valor de USO 14,7 millones, siendo Alemania el principal destino. Las exportaciones de material material vivo (abelas reinas y paquetes) también mostraron mostraron un importante crecimientoen2025:un25%en crecimientoen2025:un25%en volumen y un 39% en vabr, consolidando a Chile como un referente internacional en genética apicola. “El crecimiento ha sido notable: aumentamos en más de un 70% nuestras exportaciones, superando los USD 15 millones. Alemenia concentre el 60% de tos envíos, seguido por EE.
UU. y Francia con un 7% Va Ile N eva d o En la comuna de Maule se realizó la entrega de terreno terreno para comenzar la construcción de la Plaza Valle Nevado, Nevado, ubicada en calle Provincia de Linares, Loteo Doña Ignacia IV, en el sector Maule Norte.
Este nuevo espacio contará con: juegos infantiles, equipamiento urbano, areas verdes y arborización y Iluminación peatonal Una plaza pensada para el encuentro, la recreación y el bienestar de las familias mautinas Respecto al material vivo, en 2024 se exportaron 30.591 unidades de abejas reinas y paquetes por USD 1,3 millones. Canadá fue el pflncipal destino (60% del volumen y 96% del valor), seguido por España e Italia, Italia, con cerca del 10% cada uno, y en menor medida, Atemania y Brasit. En Maule Norte Se construirá Plaza.