Autor: JUAN LARRAÍN C.
CARTAS: Valoración de nuestros profesores
Señor Director: Mucho se discute estos días sobre los requisitos de admisión para las carreras de pedagogía.
Aunque sin duda es una discusión de gran importancia, no se está enfrentando la raíz del problema que se quiere resolver, esto es, el bajo interés de los jóvenes para optar por la noble tarea de educar a nuestros niños. Para poder enfrentar este problema debemos mejorar la valoración y respeto por nuestras profesoras y profesores. Valoración que debe traducirse en acciones concretas que permitan mejorar la calidad de vida laboral de quienes se dedican a enseñar a nuestros niños.
Para ello, entre otras medidas, se deben revisar sus remuneraciones, reforzar los apoyos de sus directores y líderes para enfrentar los desafíos de la violencia, salud mental y las complejidades actuales para educar a nuestros niños, mejorar la cantidad de niños por profesor en la sala de clase, avanzar hacia una mejor proporción de horas en aula y el tiempo para la preparación de clases y perfeccionamiento, y lo que quizás es más importante, lograr el reconocimiento y colaboración por parte de los apoderados y del entorno de sus estudiantes.
Es muy probable que muchos de nuestros jóvenes tengan la vocación por dedicarse a educar, Para rescatar, potenciar y reconocer esas vocaciones debemos avanzar de forma decidida, a nivel individual y como sociedad, en la valoración y respeto por nuestras profesoras y profesores. Sin ello no habrá requisito de admisión que convoque a nuestros jóvenes a sumarse al noble desafío de educar.