4 Datos clave para invertir en la semana
4 Datos clave para invertir en la semana 1 INFORMACIÓN PROPORCIONADA P L Z, ASOCIADO DE ADVISORY EN CREDICORP CAPITAL Arrancó la temporada de resultados Corporativos en Estados Unidos Si bien las empresas de EEUU ya comenzaron a publicar sus resultados corporativos, el mercado comienza a prestar atención a este evento cuando las empresas del sector financiero publican sus cifras del trimestre recién pasado. Para esta semana, se conocerán los resultados de empresas como Blackrock, JP Morgan, Citigroup y Bank of America, entre otros. Un buen resultado de estas compañias podría seguir gatillando alzas en la bolsa norteamericana que sigue registrando máximos históricos pese a estar “cara” según las principales métricas de valuación. Trump, aranceles y cobre Trump volvió a centrar su atención en la política comercial y extendió el plazo al 1 de agosto para la entrada en vigor de los aranceles. Además, hubo anuncios de nuevas tarifas a ciertos países y bienes, destacando el arancel del 50% al cobre. Esto es especialmente relevante para el país, que es uno de los principales exportadores de cobre a EEUU.
Por ello, esperamos que la medida tenga un impacto negativo para el PLB de Chile, aunque la cuantía es difícil de estimar porque dependerá de varios factores como la elasticidad de la demanda de los estadounidenses y la capacidad de Chile para reubicar sus envios si caen las ventas hacia EEUU. Inflación EEUU: con la mirada puesta en la Fed. El martes se conocerá el dato de inflación en EEUU, en un contexto donde el mercado está pronosticando 2 bajas de tasas por parte de la Reserva Federal en el segundo semestre.
La medición a 12 meses del IPC ha continuado su tendencia a la baja, acercándose a la meta de 2%. Trump por su parte ha sido muy vocal en que las tasas deberían estar en niveles inferiores a los actuales, presionando a la Fed a retomar las bajas. Si bien los últimos 4 datos se han ubicado bajo las expectativas del mercado, un quinto dato a la baia podria seguir poniendo presión sobre el dólar a nivel internacional. Desde el 23 de abril, el peso chileno había fluctuado en un rango lateral entre los $927$948 sin una tendencia clara. Actualmente, el billete verde ha vuelto a visitar la zona de los $950 tras los anuncios de tarifas al cobre por parte de EEUU. Si bien el metal registró alzas tras la noticia, el peso chileno no se fortaleció como usualmente lo hace ya que esto podría reducir la demanda por parte de la primera economía del mundo.
Esta noticia deberia tener un impacto al alza en el dólar, ya que la menor demanda de cobre por parte de EEUU se traduciría en un menor flujo de entrada de dólares a la economía. 2 3.4Dólaralalzapesea 4Dólaralalzapesea fuerte subida del cobre.