Autor: .................................................................................................. RICARDO DÍAZ
Mercados centrales de distintas ciudades sufren graves y prolongados deterioros
Mercados centrales de distintas ciudades sufren graves y prolongados deterioros ACIRAPOMOMORSOLRACNAUJPor paso del tiempo y del impacto de terremotos e incendios, entre otras causas:EQUIPO DE CIUDADLos mercados centrales a lo largo del país se alzan como lugares tradicionales y pintorescos, donde a diario transcurre una serie de actividades comerciales y gastronómicas. Estos espacios públicos se sitúan además como epicentro del turismo local, con la llegada de miles de visitantes a diario. Sin embargo, muchos de estos inmuebles, ubicados en lugares estratégicos de las capitales regionales, presentan serios deterioros en su infraestructura. Un panorama poco amable para sus visitantes. El estado actual de los mercados centrales se considera una consecuencia del paso del tiempo, terremotos, incendios y hasta del estallido de octubre de 2019. Conscientes de la importancia de estos mercados para el desarrollo del comercio y el turismo local, distintos municipios y autoridades locales han implementado una serie de proyectos y planes para recuperarlos. En el Gobierno Regional de Antofagasta esperan la elaboración de un proyecto para avanzar en las mejoras del Mercado Central de la capital regional, que data de 1920. Más avance se registra en el Mercado Municipal de Temuco, Se necesita la presentación de un remodelación del Mercado de proyecto para iniciar las obras deAntofagasta. Mientras eso no ocurra, no se podría avanzar”. Nos interesan también mucho los locales externos, como parte de lo que sería la primera etapa. Esperamosque la empresa avance en eso para tenerlos de aquí a dos años”................................................................................................... ROBERTO NEIRAALCALDE DE TEMUCOdonde se ha iniciado una ambiciosa estrategia para recuperar este concurrido espacio de la ciudad. Este símbolo estructural de La Araucanía, con 96 años de actividad, terminó destruido por un incendio en abril de 2016. Más de 700 mujeres y hombres, entre locatarios y trabajadores, se catastraron entre los damnificados. “Ya estamos en condiciones de iniciar el proceso licitatorio del mercado municipal de Temuco.
Los equipos técnicos ya han terminado las bases y esperamos que en los próximos días se esté subiendo a la plataforma de Mercado Público”, dijo Roberto Neira (ind. -PPD), alcalde de Temuco, sobre el avance de esta planificación. “Se calcula que este mercado va a costar entre 25 mil y 27 mil millones de pesos. Nosotros tenemos resguardados 10 mil millones de pesos”, agregó Neira, quien detalló que la construcciónse desarrollará en etapas y se espera que en 2028 puedan concluir las obras de reconstrucción. Polo económicoA su vez, en Viña del Mar, el municipio en los últimos años ha estudiado un proyecto para revitalizar el mercado de calle Arlegui e incrementar la actividad comercial y cultural. A esto se agregaría mejorar las condiciones de habitabilidad del barrio fundacional de la comuna. Así lo expresan los objetivos de una licitación de la consultoría anunciada en julio del 2024, para elaborar el diseño de la remodelación. El edificio del centro comercial de la Ciudad Jardín, obra del arquitecto José Rojas, fue inaugurado en 1939 por el presidente Pedro Aguirre Cerda. Desde entonces fue un lugar importante en la oferta de frutas, verduras, carne, pescados y mariscos. El paso de los años y la falta de obras de conservación han causado deterioro a la infraestructura interna y externa. De sus 60 locales, una docena se encuentran abandonados o en uso como bodega.
La iniciativa para revitalizarlo, y que fue formulada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la municipalidad, implica una inversión de $230 millones en el marco del componente de infraestructura del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (Prbipe). Según ha señalado la alcaldesa Macarena Ripamonti (FA), el Mercado Municipal es un polo económico del sector oriente de la ciudad.
“Además, es un patrimonio comunal con mucha tradición viñamarina, que reúne a familias y vecinos que llegan hasta el sector a realizar sus compras”. Mientras que en Talca también se han activado gestiones paralograr el financiamiento que garantice un proceso de licitación del Mercado Central de la ciudad, el que permanece en deterioro desde el terremoto de 2010. El costo estimado para la ejecución de las obras de reconstrucción supera los $32 mil millones. Juan Carlos Díaz (RN), alcalde de Talca, indicó que se trata de una obra muy anhelada por la comunidad, por lo que ha activado gestiones para conseguir los recursos necesarios, según afirmó. Recuperación y seguridadEl caso de La Recova de La Serena aparece distinto. Desde fines de 2024 se inició un proceso para mejorar su infraestructura y fortalecer su seguridad.
Es así como uno de los destinos turísticos más visitados de la zona ha recibido recursos del Servicio de Cooperación Técnica Económica (Sercotec) para una serie de obrasde limpieza, mejoramiento de su fachada e instalación de cámaras de seguridad.
“Buscamos que a través de la recuperación de espacios públicos, con la seguridad, en coordinación con los municipios, con el gobiernoregional, estos barrios vuelvan a ser lo que eran antes, que La Recova vuelva a ser el corazón del turismo regional”, dijo el delegado presidencial regional, Galo Luna. En Arica, su Mercado Central, o Recova como también se le denomina, construido en 1875 y que durante la Guerra del Pacífico fue usado como caballeriza, está siendo sometido a trabajos de reposición. Lo anterior generó que los locatarios fueran trasladados en forma provisoria a instalaciones aledañas donde siguen ofreciendo sus productos, principalmente frutas, verduras, flores, alimentos preparados, entre otros.
La intervención está cargo del Ministerio de Obras Públicas, MOP, que informó que “el objetivo es renovar techumbres, suelos y s o m b r e a d e r o s ”, además de la reposición de columnas, limpieza y repintado, sobre todo de sus dos accesos ubicados en lascéntricas calles San Marcos y Sotomayor. La inversión en el complejo de una planta, y al que se accede por unas escaleras, asciende a $488 millones.
También se indicó que el avance supera el 80%. PATRIMONIOEstos abastos surgen como punto de encuentro y de identidad de las ciudades.. Inversiones en infraestructura y seguridad aparecen dentro de los proyectos para remodelar estos recintos que impulsan algunos municipios, conscientes de que tienen una alta afluencia de público y son fuente de atracción para los visitantes.
Por paso del tiempo y del impacto de terremotos e incendios, entre otras causas: TEMUCO. — Luego del incendio que destruyó el Mercado Central, el municipio alista un ambicioso proyecto para su recu ARICA. — En este recinto patrimonial hoy se interviene mediante un proceso de reposición de sus instal TALCA. — La rehabilitación del Mercado Central figura como una de las prioridades del municipio, tras el impacto causado por el terremoto