MUJER Y MINERÍA: SUMANDO MIRADAS CONSTRUIMOS EL FUTURO DE MINERA LAS CENIZAS
MUJER Y MINERÍA: SUMANDO MIRADAS CONSTRUIMOS EL FUTURO DE MINERA LAS CENIZAS María Mena Huerta (28 años), Ingeniero Control Proceso Mina “Orgullosa de ser la única mujer en el área de Operaciones Mina, rompiendo paradigmas y demostrando que nosotras sí podemos trabajar trabajar en intenor mina. Mi meta es inspirar y motivar a más mujeres a sumarse al mundo minero, aportando mi conocimiento. Como cabildana, trabajar en la mina de mi comuna comuna y seguir la tradición familiar representa un orgullo inmenso y un impulso para mi desarrollo personal y profesional.
Ser mujer en minería es un desafío, pero también una oportunidad única de crecimiento, de abrir caminos y de demostrar que el futuro minero también tiene rostro femenino”., Camila Aguilar Naranjo (26 años), rrriill. de Laboratorio Metalúrgico “Ser mujer en la mediana minería es un desafío que nos impulsa a crecer y a demostrar demostrar que el talento y la pasión no entienden entienden de género. Es un orgullo ser de las pocas mujeres que trabajan apoyando directamente las operaciones desde el laboratorio metalúrgico, abriendo caminos caminos firmes para que nuevas generaciones lleguen más lejos y transformen el futuro. Estar en terreno me inspira a avanzar y sumar con compromiso, con la certeza de que este es solo el comienzo.
Como protesional protesional y mujer, aspiro a ser parte de la transformación en cómo se vive y se siente siente la minería chilena”. Fernanda Aguilera Cabrera (30 años), Analista Químico “Para mi, estar en Minera Las Cenizas, ha sido una muy buena buena experiencia, donde cada día nos enfrentamos a nuevos desafíos y aprendizajes, sumado sumado a un equipo de trabajo muy humano y cercano que hacen muy grata la experiencia de trabajar aquí”. “Trabajar en Minera Las Cenizas y hacerlo aquí mismo en mi comuna comuna ha sido una experiencia muy enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal.
No es común poder desarrollarse profesionalmente profesionalmente en un trabajo estable, desafiante y con proyección, sin tener que alejarse del lugar donde una creció, donde está la familia, los amigos y la comunidad que nos ha acompañado desde siempre. siempre.
Vivir y trabajar en la misma comuna me ha permitido disfrutarde disfrutarde un equilibrio que considero fundamental”. MUJER Y MIÑERIA: SUMANDO MIRADAS CONSTRUIMOS EL FUTURO DE MINERA LAS CENIZAS le En el mes de la minería, para el Grupo Minero Las Cenizas, la inclusión femenina dejó de ser una promesa: promesa: hoy es una realidad que crece y transforma. En nuestra faena de Cabildo, cada vez más mujeres mujeres se suman a la operación, liderando, aportando y abriendo nuevas perspectivas para un sector productivo productivo clave de la comuna.
Somos pioneros en generación de empleo local, donde también se suma nuestra voluntad de incorporar incorporar talento femenino preparando y desarrollando sus habilidades en programas de formación técnica profesional en áreas y especialidades, como Geología, Geología, Metalurgia, Mantención de Planta, Laboratorio, Administración y Operaciones Mina.
Destacamos, en particular, el trabajo colaborativo con el Centro Tecnológico Universitario Campus Peñablanca de la Universidad Católica de Valparaíso; el Liceo Bicentenario Bicentenario Técnico Profesional de Minería y el Consejo Consejo Asesor para el Desarrollo Estudiantil (CADE). Creemos que sumar talento femenino no solo fortalece fortalece su desarrollo profesional y autonomía económica, económica, sino que también enriquece a la industria con diversidad e innovación. Las oportunidades están. Y sabemos que para la mujer chilena, ningún desafío es demasiado grande. () Gwpo Minero Las Cenizas www.cenizas.cl @mineracenizas @minera_lascenizas ji Camila Valdés Huerta (32 años), Analista Coordinadora.