Más de seis mil personas dejaron la informalidad laboral en 12 meses
Más de seis mil personas dejaron la informalidad laboral en 12 meses informalidad laboral en 12 meses ECONOMÍA. En un año, el indicador descendió 9,4%, en base al último boletín del INE. Los expertos complementan que la minería es el principal motor de esta tendencia positiva, que se diferencia de los resultados nacionales. unonorcas José Fco.
Montecino Lemus 6716 cronicaOmercurioantofagasta. cl personas dejaron la inE n la Región de Antofa formalidad laboral en la reE n la Región de Antofa formalidad laboral en la reE n la Región de Antofa formalidad laboral en la renos precarias que las quese enCuentran en otros sectoreseconómicos, lo que contribuye directamente a disminuir la proporción de trabajadores informales en la economía", resalta Vera. gasta hay 64.584 persogión en el trimestre móvil nas ocupadas informa: de marzo mayo 2025. les, según el último boletín de empleo trimestral publicado porel INE. La cifra, correspondienteal trimestre móvil mar15 puntos zo-mayo de este año, tuvouna CAYyó la desocupación en la caída de 9,4% en 12 meses, lo.
Región de Antofagasta en que equivale a 6.716 personas. 12 meses, al contrario de la De acuerdo con lo quese tendencia del país. explica en el informe, la caída se debió a "la variación negativa delos hombres (11,8% ) y la marzo mayo deesteaño frenvariación desfavorable de las teal mismo trimestre móvil del MANTENER LA TENDENCIA Para Ignacio López, jefe de carrera de Ingeniería Comercial en la U. Santo Tomás Antofagasta, la forma de potenciar esta tendencia y que más personasdejen la informalidad, radicaen "fortalecer las políticas de apoyo al trabajo independiente formalizado; facilitar el mujeres (7,2%). 2024.
Mientras, las personas acceso a programas públicos Delmismo modo, la tasade ocupadas subieron un 2,3%. deasesoría y financiamiento, y ocupación informal fue de Loanteriorequivalea7732 fomentar la contratación foraltiro t 18,4% enla última medicióndel personas adicionales, donde 4 sl INE, cayendo 2,4 puntos portanto mujeres como hombres LAS PERSONAS OCUPADAS SUBIERON UN 2,3% EN MARZO-MAYO 2025 FRENTE AL MISMO TRIMESTRE DEL 2024. mal, especialmente en pequeñas y medianas empresas. centuales en unaño. "Entanto, mostraronalzasde2,7)% y 1,9% También. es clave seguir aposenelcaso deloshombres, lata respectivamente. mercado de trabajo muestra losaltos precios del cobre has y Economía de la U. de Santia=tando porla capacitación labosa de ocupación informal fue "Por categoría ocupacio una solidez que se ha consoli taellitio, que, aunque no esté go, complementa que la mine ral enáreas con alta demanda de14,8% ", complementaelbo nal, las personas ocupadas co-dado desde que terminó la ensunivel más alto, "también ría "experimentóuncrecimien yavanzaren políticas que proletín, descendiendo 2,3 puntos moasalariadosformales (3,9%) pandemia hasta la actualidad. debieradenotarse laimportan to del 11,2% en el número de muevan laparticipación femeporcentualesinteranualmente. yla categoría trabajadores por Enesesentido, elacadémi ciaquetieneestetipo demine personasocupadas.
Y debidoa nina, comoelapoyoal cuidado Enese contexto, latasade ocu cuenta propia (10,0% ) fueron coexplica que, alveren detalle ríaenlacomposiciónproducti su estructura productiva, que infantil, elteletrabajoregulado pacióninformal de las mujeres las categorías ocupacionales laactividad económica, "clara-vaytambiéndelempleo anivel suele estar compuesta por y la protección laboral para cayó 2,5 puntos porcentuales quemásincidieron en el creci mente elsector que mayorim regional.
Y esto, de algunama grandes empresas reguladas, mujeres". Y esto, de algunama grandes empresas reguladas, mujeres". enel mismo rango detiempo, miento delas personas ocupa pulso está generando es la mi-nera, marca un comportamien confiscalización constante yal"Con unentorno económiquedando en 23,4%. das", precisael documento del nería(..... Hoyen díalaminería to diferente con respecto alo tosestándares contractuales, la co favorable y un esfuerzo sosINE. estaría explicando aproxima queseobservaría en el prome mayoría delos empleos que ge tenido desde el Estado y el secCAE DESOCUPACIÓN damente nueve de cada 10 dio nacional, donde se tiene nerason formales". tor privado, es posible contiEl boletín del INEtambiénin LAMINERÍA puestos de trabajo creados en que hoy en día latasa de deso "Estosignificaque, a medi nuarreduciendo la informaliformó quelatasa dedesocupa Manuel Pérez, director delOb-elúltimoaño". cupación estáenaumento". da que más personas ingresan dad ygenerarunmercadolabocióncayó1,5 puntos, siendode servatorioLaboral dela Región Lasrazonesque gatillanesMarcela Vera, académicade atrabajar enminería, lo hacen ralmásinclusivo ysostenibleen 6,8% en el trimestre móvil de de Antofagasta, observaqueel to, menciona Pérez, van desde la Facultad de Administración bajocondiciones laboralesme laregión", comenta López. (8 6,8% en el trimestre móvil de de Antofagasta, observaqueel to, menciona Pérez, van desde la Facultad de Administración bajocondiciones laboralesme laregión", comenta López. (8.