Recorte a USAID sacude Latinoamérica y deja programas sociales en el limbo
Recorte a USAID sacude Latinoamérica y deja programas sociales en el limbo Agencias méricaLatina enfrentará A las consecuencias dela suspensióndelosfondos y el recorte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), queen 2024 aportó a la región 2.300 millones de dólares, una decisión adoptada por el presidente Donald Trump, queamenazala continuidad delos programas y perjudicaráa mien130 países llones de personas que hasta ahorase beneficiaban delacooperación estadounidense.
Lo que comenzó como una medidatemporal de noventadíaspara “reducirel gasto público y la burocracia, reevaluar la ef cacia delos programas y prevenirel posible uso indebido delos fondos” se ha transformado en una situación incierta para Usaid, una entidad que “ha llegado el momento de que muera”, según el magnate Elon Musk, responsable del Departa-mento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU.
Aunque un juez federal bloqueótemporalmenteladecisión el viernes, Trump planea reducirsu personal de 10 mila solo 290 puestos, queson considerados “esenciales”, según The New York Times, y ha transfer do su control al Departamento de Estado, poniendo fin a seis décadas de operaciones de la agencia, que ha destinado miles demillones de dólares a programas humanitarios en todo el mundo, incluyendo América Latina, cuya oficina quedará redu-Salud, educación y desarrollo rural e EnGuatemala, el congelamiento de 275,3 millones de dólares pone en riesgo proyectosenáreascomo justicia, educación, salud, derechos de las mujeres y agricultura, mientras queen Honduras, sectores semenjantestambiénse verán afetados. República Dominicana instó esta semana al secretario de Estadonorteamericano, Marco Rubio, arestablecer laayudahumanitariaa Haití paraevitar unacrisis migratoriayrespaldarla Misión Multinacional de Seguridad.
En El Salvador el retiro defondos también haafectado, peseala cercanía entre Trump y Bukele. másbarreras a los migrantes”, dijo López, y alertó que la falta de financiamiento en planes de reintegración da más “vulnerabilidad alosretormados, sin programas efectivos quefaciliten su inclusión social y económica”. Si bien existen otros financiamientos, “no son suficientes para cubrir el vacío dejado por Usaid”, lo que obliga a los Gobiernos aasumirun rol másactivo parasostener instancias de atención a migrantes.
Por otrolado, la reducción de la cooperación de EE.UU. también afecta áreas técnicas claves en Brasil y Perú, donde autoridades muestran preocupación por la eventual disminución de fondos para protegerla Amazonía y la lucha cones tael narcotráfico. EXEMPLEADO DEUSAID EN WASHINGTON ABANDONA EL EDIFICIO.
LETRERO Y LOGOS FUERON SACADOS TRAS LA ORDEN DE TRUMP DE DESMANTELARLA. ciodcho apera sona s. tribucioneseuropeasen Colomenotros paídesla eres gió n. ción Colombia y al programa de bia, noalcanzaríannila mitadd e migrantes y refugiados del DeUS$2.300 MILLONES la ayuda estadounidense”, afirCRISIS MIGRATORIA partamento de Estado”, lo que Según datos oficiales del Gobies mó aEfe Elizabeth Dickinson, "Uno delos programas másafeclimitala capacidad operativaen node EE.
UUen. 2,024 Usaid disanalista senior de Crisis Group tados por elrecorte defondosen zonas clave como las fronteras tribumáys ód e 44.000 millones parala Región Andina. todalaesrla e gegstiiónómingra con Venezuela y Ecuador. de dólares en ayuda global. De En Colombia, losaportes de toria que, paradójicamente, La política de externalizaesta suma, cerca de US$2.300 Usaid llegarona casi US$400 mitambién esuno delos temas clación migratoria de EE.
UU, que millones fueron dirigidos inillonesen2024, destinadosaprovesdela Administración Trump. delegaba parte de la gestión a ciatein vAmaérsica Latina, pilar gramas humanitarios, cooperaEnesesentido, StephaniLóColombia, México y Panamá, esencial para varios programas. ción judicial, seguridad, educapez, consultora en políticas mihoyes un panorama incierto. “EE.UU. esun donante clave ción, sanidad, paz, igualdad, gratorias, advierte que lareduc“El cierrede las oficinas de ysuausencia es insustituible. Inmedioambiente, cultura y mición de fondos “impacta directamovilidad segura, que facilitaluso sisumamos todas las congración. La situación es similar mente a entidades como Migraban permisosy visados, impone. INCERTIDUMBRE.
Decisión que adoptó el presidente Donald Trump, de suspender o disminuir fondos de Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional, que aportó US$ 2.300 millones a la región en 2024, amenaza programas en 130 países.