Autor: cultural de los sectores rurales del pais.
Alhué conmemoró el Día Nacional de las Campesinas y Campesinos con un emotivo acto liderado por la Alcaldesa Marcela Chamorro Macías
Alhué conmemoró el Día Nacional de las Campesinas y Campesinos con un emotivo acto liderado por la Alcaldesa Marcela Chamorro Macías En este contexto, la Alcaldesa Marcela Chamorro Macias, junto a los concejales Manuel González y Alex Riquelme, encabezaron una significativa ceremonia conmemorativa en la sede del APR de Hacienda Alhué, que reunió a decenas de vecinas y vecinos del mundo rural, Durante el acto, la primera autoridad comunal resaltó el rol fundamental que cumplen las campesinas y campesinos de Alhue, verdaderos pilares en la producción de alimentos y en la conservación de las tradiciones. Su compromiso y esfuerzo diario son esenciales para la soberania alimentaria del pais y el bienestar de las comunidades.
Desde su gestión, la Alcaldesa Marcela Chamorro Macias ha impulsado diversas iniciativas en apoyo al mundo rural, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la agricultura familiar, la protección de los recursos naturales y el bienestar de quienes viven del trabajo de la tierra.
La Ilustre Municipalidad de Alhué continuará trabajando de la mano con los campesinos y campesinas, valorando su labor y entregando el respaldo necesario para seguir construyendo un Alhue mas justo, digno y con igualdad de oportunidades para todos. ¿Produces y exportas palta? Este seminario es para ti Cabe indicar que el boletin INIA N. º 510 profundiza en aspectos como: Tendencias y proyecciones del mercado mundial de paltas. Composición quimica y atributos de calidad de la fruta Estres ambiental y su efecto sobre la condición del fruto. Sanidad y control de patógenos en postcosecha. Tecnologia de atmósfera controlada y su aplicación logistica. Regulación del etileno, uso de inhibidores y tecnologias emergentes. El lanzamiento de esta publicación, explicó la subdirectora regional de I+D de INIA La Platina, Dra.
Cristina Vergara, se enmarca en la misión de INIA de poner a disposición del sector fruticola herramientas técnicas de alto valor, desarrolladas con base cientifica y pensadas para los desafios actuales de producción, inocuidad y exportación.
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento técnico de la cadena de valor de la palta, INIA La Platina realizará el próximo 20 de agosto el lanzamiento del boletin "Calidad global de palta Hass: bases para responder a los desafios en manejo de postcosecha", con un seminario a realizar en las dependencias del Centro Regional de Investigación ubicado en la comuna de La Pintana, Santiago. La actividad, que tiene cupos limitados, contempla tres charlas técnicas a cargo de especialistas y la entrega sin costo del boletin a todas y todos los asistentes. La publicación -editada por los investigadores Dr. Bruno Defilippi y Dr.
Pablo Ulloacompila resultados del extenso trabajo desarrollado por un equipo multidisciplinario en esta importante temática. y busca dar respuesta a los desafios que enfrentan los paises productores de palta en un escenario marcado por el cambio climático, las nuevas exigencias de calidad y las complejidades logisticas en mercados de destino lejanos. "El boletín recoge más de 200 páginas de conocimiento actualizado sobre la fisiologia y tecnologias aplicables al manejo postcosecha de palta Hass, integrando también factores criticos de precosecha como clima, nutrición, sanidad y estres ambiental. Es un material único en su tipo y sin duda sera un aporte a nivel nacional y latinoamericano. señaló Bruno Defilippi, especialista en postcosecha.
SERNAC entrega recomendaciones tras entrada en vigencia de normativa que elimina tarjeta de coordenada Exigencia la Norma de Carácter I pasado 1 de agosto entro en General Nº 538, dictada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que establece nuevas exigencias de seguridad y autenticación para las transacciones electrónicas.
Esta nueva normativa elimina oficialmente el uso de tarjetas de coordenadas como método de autenticación, instruyendo a los emisores a implementar mecanismos mas robustos de seguridad, tales como sistemas multfactores, cifrado de datos y medidas especificas de bloqueo. restablecimiento y caducidad de claves.
Esta acción se alinea con la reciente Agenda Antifraudes lanzada por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), Sin embargo, implica una transición tecnológica importante para los usuarios del sistema financiero y podría impactar en las personas mayores quienes, como grupo de consumidores hipervulnerables. podrian enfrentar dificultades en el acceso y la adaptación a los nuevos medios de verificación electrónica debido a la brecha digital que pudieran experimentar. Dentro de los principales beneficios de esta nueva implementación, se encuentran: Mayor seguridad: Se eliminan métodos obsoletos y se promueve el uso de autenticación reforzada, dificultando la suplantación de identidad. Modemización del sistema: Estos nuevos métodos permiten operaciones mas rápidas y seguras, acordes a estándares internacionales, como los exigidos en Europa. Mayor trazabilidad: Cada transacción debe estar ligada a su propio código de autenticación, lo que reduce el riesgo de reutilización de claves. En esta misma linea, tambien existen riesgos que se deben considerar al respecto: Brecha digital: Las personas mayores o sin acceso a smartphones pueden quedar excluidas si no se les ofrecen alternativas. Dependencia del celular: Si todos los factores de autenticación están en el mismo dispositivo, se podría vulnerar el principio de independencia de múltiples factores de autenticación. Falta de información clara: Algunas personas consumidoras aún no saben que deben migrar a nuevas opciones o no comprenden cómo hacerlo. Posibles fallas técnicas: En zonas con mala conectividad o ante problemas en aplicaciones bancarias, las y los consumidores pueden quedarse sin posibilidad de operar.
Recomendaciones del SERNAC Ante este escenario, el SERNAC elaboro una serie de recomendaciones para las y los consumidores: Informese con su banco o emisor de tarjeta sobre los nuevos métodos de autenticación disponibles y solicite ayuda si tiene dudas. Active sistemas de seguridad complementarios, como verificación biométrica o token fisico/digital, si su banco los ofrece. No comparta sus claves, códigos ni datos personales, incluso si se los solicita alguien que se identifique como parte del banco. Exija canales de atención inclusivos si tiene dificultades tecnológicas. Tiene derecho a ser atendido y guiado sin discriminacion.
Deberes de las entidades financieras Es fundamental apoyar este proceso con campañas de educación y la entrega de información permanente de forma clara. veraz y oportuna, asegurando que sea plenamente comprensible para todos. tanto la eliminación de sus tarjetas como los nuevos métodos que operan en su reemplazo. Sera muy importante atender con estrategias diferenciadas a aquellos segmentos de consumidores que puedan manifestar mayor cantidad de problemas para incorporar estos mecanismos en el uso de los productos financieros.
El 20 de agosto en INIA La Platina realizara el lanzamiento del boletín técnico "Calidad global de palta Bass", Una publicación Imperdible para productores, asesores y exportadores del rubro, Cupos limitados.. Cada 28 de julio se celebra en Chile el Dia Nacional de las Campesinas y Campesinos, en conmemoración de la Ley de Reforma Agraria y la Sindicalización Campesina. reconociendo el invaluable aporte de hombres y mujeres del campo al desarrollo económico, so