Autor: José Portales Durán cronicaQestrellaiquique.cl
Ampliación de la Ruta 5 dará inicio al Plan de Acción por Corredor Bioceánico
Ampliación de la Ruta 5 dará inicio al Plan de Acción por Corredor Bioceánico rasel lanzamiento del T Plan de Acción parael Corredor Bioceánico Vial, el ministro subrogante de Obras Públicas, Danilo Núñez, destacóque esteaño se licitará la Ampliación de la Ruta 5, entre Antofagasta e Iquique, con una inversión cercana a los $586 mil millones. El secretario de Estado comentóque, en total, el corredor tendrá una extensión de 2.400 kilómetros y buscará Mato integrar Grosso Do Sul en Brasil, con los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta. Sin embargo, esta ampliación a doble calzada de la Ruta 5 Norteserá el primer proyecto de la carpeta MOP para mejorar la conectividad y descongestionar la Ruta 1.
Según el proyecto, se buscan adaptar 353 kilómetros al más alto estándar en el tramo comprendido entreel sector de Carmen Alto y el acceso de Humberstone, considerando nuevos retornos, enlaces y pasos de ferrocarril desnivelados, resignifica reducir tiempos, costos operativos y tiempo de transporte, sobre todo Asia Central, generanhacia do una multiplicidad de ecosistemas económicos, mente la infraestructura y tiene quer complementándose con nuevos proyectos que van a demandar para hacer más eficiente el correla infraesdor”. Respecto a tructura urbana que deba modificarse por el Corredor oel mejoramiento del acceso al puerto, explicó que “allípuntualmente, la institucionalidad le corresponde netamente al Ministerio de Transportes en conjunto con el Ministerio de Vivienda y también con lasempresas portuarias para generar un proyecto que mejore el acceso al puerto de Iquique. Nosotros tenemos los 22 proyectos definidos, pero no significa que no seva a sumar alguno más.
Tenemos que coordinarnos con el Ministerio de Transportes y Vivienda para buscar la forma de financiamiento en la medida de que empiecen aaumentar los flujos de camiones y tengamos todas las vías expeditas y que respondana esa alta demanda.
Por tanto, la ruta nos plantea proyectos iniciales, pero el trabajo continúa para darle solución o buscar mejorarel Corredor Bioceánico Vial y, no me cabe la menor duda, que los accesos son una prioridad para Transportes, para nosotros y las empresas portuarias”. las dos últimas en diseño, Eljefe(s)de la cartera expresó que “responden a un trabajo en 2024, cuando se identificó como primera etapa las primeras barreras para habilitar el Corredor Bioceánico Vial y que “desde allí hemos ido generando metas para ir fortaleciendo la infraestructura y la operacionalidad con zonas de descanso de camiones, terrapuertos y, en general, son proyectos bien ambiciosos que trascienden simpledesarrollos de pymes y microempresas tanto en Antofagasta como Tarapacá”, acotó la autoridad.
El ministro (s) dijo que otros proyectos del MOP en Tarapacá son la construcción de la conexión vial Ruta 16con el acceso Puerto de Iquique, que está en la etapa de prefactibilidad y el mejoramiento de la conexión vial Ruta 1 con la Ruta 16 de Iquique y el mejoramiento Ruta B 262 con el acceso norte a Mejillones, tornos, áreas de servicios atención de generales, emergencias, pasarelas peatonales y postes SOS. Núñez manifestó que a nivel de cartera tienen 22 proyectos en carpeta y, de ellos, más de 12 ya comenzaron o van a iniciar en el transcurso de este año. “Es una cartera ambiciosa, pero también dinámica.
Estos son una tremenda oportunidad para el desarrollo económico y turístico de Tarapacá, por un lado sabemos que es una región minera, pero a medida que tengamos más contacto con nuestros países vecinos y flujo de camiones, se va a fomentar la diversificación productiva, se van a empezara desarrollar otras áreas logísticas para la distribución de minerales como el litio, cobre y otros productos”. Añadió que el Corredor Bioceánico Vial no es solamente potencial de traslado proyectos de Concesiones MOP están enfocadosen la Región de Tarapacá.. Ministro (s) del MOP dijo que proyecto de Concesiones tiene una inversión cercana a los $586 mil millones. MINISTRO (5) DE OBRAS PÚBLICAS, DANILO NÚÑEZ, HABLÓ DEL PROYECTO.