“Es difícil ser la primera con el análisis y lamento no poder decir “como dijo mi directiva o el comando”. Los resultados son peor de lo que se esperaba”
“Es difícil ser la primera con el análisis y lamento no poder decir “como dijo mi directiva o el comando”. Los resultados son peor de lo que se esperaba” CASTRO Y 6. MUÑOZ.
Son varias las tareas en las que ha estado enfocada la ministra de la Mujer y la Equi dad de Género, Antonia Orellana (35), durante estas últimas semanas, dice desde su oficina en el segundo piso de La Moneda Detrás suyo lucen varios regalos que ha recibido durante los tres años y medio que lleva en el Ejecutivo. Uno de los que más de tacaes una fotografía enmarcada de Gabriela Mistral con contrastes de blanco y negro, y color, que le regaló una diseñadora.
El proyecto de sala cuna universal, sistema de cuidados y aborto son iniciativas clave en que el oficialismo espera avanzar en los menos de nueve meses que le quedan de administración, pese a la ser minoría en el Congreso.
Sin embargo, un tema que inquieta a la ministra en la última semana no está en su cartesino en su partido, el Frente Amplio (FA), que con su candidato Gonzalo Winter remató tercero en las primarias del domingo pasado, lejos del segundo lugar de Carolina Tohá (PPD) y superado ampliamente por Jeannette Jara (PC). Á Orellana le preocupa la reacción de su colectividad. "El hecho de haber tenido primarias hoy nos permite estar todos contentos, porque tenemos una candidata. Eso es lo primero. Evidentemente, los resultados de mi par do no fueron los esperados, sino que bastante peores. Y en el momento en que estoy dando esta entrevista, ninguno de los líderes del comando ni del partido ha hecho una evaluación más gruesa de eso. No así Gonzalo Winter, que ha tenido una entereza y un compromiso con Jeannette Jara que es notorio. Entonces, es difícil ser la primeraen largarse con el análisis, pero los resultados son peores de lo que se esperaba. Por lo mismo, lamento ser la primera y no poder decir "como dijo mi directiva o como ya dijo el encargado del comando", señala con pesar. "Creo que, además, Jeannette hi zo una campaña espectacular. Digo, nadie dudaba de quienes hemos trabajado con ella. Pero, desde la perspectiva del Frente Amplio, fue una campaña que partió en un buen pie, pero que fue perdiendo apoyos y no logró sumar nuevos apoyos. Ahora, hay análisis muy interesados que parecen un acto fallido de algunos deseos, porque no vamos a desaparecer por perder una elección.
Una derrota electoral no acaba con un proyecto político", añade proyecto político", añade proyecto político", añade proyecto político", añade proyecto político", añade proyecto político", añade proyecto político", añade proyecto político", añade proyecto político", añade proyecto político", añade proyecto político", añade proyecto político", añade proyecto político", añade --¿ Qué falló en la campaña? Creo que la campaña no fue correcta. Gonzalo era un buen candidato que partió en buen pie. Pero si hay algo que caracteriza la victoria de Jara es que ella supo expresar una voluntad de futuro y de esperanza que conecta sus atributos personales, algo que las otras candidaturasno lograron expresar. Esun error enfrascarse tanto en la nostalgia de los 30 años como en la nostalgia del 2017.
Porque el Frente Amplio no es el mismo del 2017, eso fue una falla solo de campaña, y no de estrategia. --¿ Faltó una autocrítica de parte de la directiva del FA o de la jefa de campaña? --Nosotros vamos a tener el Comité Central el día martes, probablemente de ahí salga un análisis muy fino.
Pero la ausencia de una reflexión más pública permite que ese vacío se llene con análisis interesados en decir que nos acabamos o en buscar otros motivos al quedar terceros, porque no hay espacios vacíos en política. --Gael Yeomans dijo hace unos días a "El Mercurio" que nada aportaba al debate hacer críticas por los medios de comunicación. ¿Comparte esta afirmación? -Osea, yo creo que precisamente esa manía de debatir a través de los medios es un vicio del FA. cio del FA. "También se manifestaba desde la militancia que la directiva debería tomar cartas en el asunto y no pensar en postulaciones al Congreso como el caso de Constanza Martínez. ¿Es una medida válida? --El sacar menos del 10% es una responsabilidad colectiva. Nosotros somos un partido, porlo tanto, endosarle al del lado, no me parece que sea una actitud colectiva. Quienes est mos en el Ejecutivo tenemos una responsabi lidad; quienes estuvieron en el comando tienen una responsabilidad; el partido, sus militantes, tienen una responsabilidad.
Andar tirándola para el lado no es una forma en la que yoal menos haga el análisis; además, en la directiva son siete personas. directiva son siete personas. directiva son siete personas. directiva son siete personas. directiva son siete personas. no poder decir no poder decir En uno de los balcones que da a su oficina, la ministra Orellana observa el Patio "No hay nadie que sea tan imprescindible" --¿ Este resultado puede tener un efecto en la elección parlamentaria? --Respecto a la elección parlamentaria, para mí hay algo que es fundamental, y lo he cho varias veces, que es la lista única. Y eso es porque lo que está en riesgo en la elección parlamentaria es mucho más importante que cualquier partido, y son los cuatro séptimos. Porque por mucho que se diga José Antonio, igual es Kast. Y por lo tanto, el sostener una fuerza parlamentaria es fundamental.
No hay nadie que sea tan imprescindible en este momento como para que valga la pena tirar la lista única por la borda. ---¿ Y cuatro séptimos es una meta realista? --Cuatro séptimos es el quorum necesario para que Kast no haga su cambio refundacioal del 2023. Estamos en tiempos de alta fragmentación electoral, y el mejor rendimiento posible está en la unidad.
Eso incluye a la DC de los Naranjos, de los Naranjos, ' Antonia Orellana ante resultados de la primari: "Es difícil ser la primera con el análisis y lamento "como dijo mi directiva O el comando". Los resultados son peor de lo que se esperaba" Ministra de la Mujer resiente que "ninguno de los líderes del comando ni del partido" haya hecho una evaluación profunda del mal resultado de Gonzalo Winter. del mal resultado de Gonzalo Winter. del mal resultado de Gonzalo Winter. del mal resultado de Gonzalo Winter. 66 Cuatro séptimos es el quorum necesario para que Kast no haga su cambio refundacional del 2023". y a toda la coalición de gobierno. --En la negociación interna de la coalición, ¿cómo queda el Frente Amplio considerando este 9%? --Ahora lo que se requiere es una disciplina muy grande para priorizar las mejores apuestas del Frente Amplio. No voy a ser yo quien dicte eso, pero es lo que tienen que hacertodos.
Porque necesitamos una lista única, y en ella no caben todos los que tienen ganas. y en ella no caben todos los que tienen ganas. --La insistencia del propio Presidente Boric en la lista única apunta a que al Gobierno le ha costado avanzar en sus proyectos. 66 Faltó en el fondo hablar de futuro, en las dos candidaturas, tanto Winter como Tohá. Fue algo que Jeannette Jara hizo muy bien". que Jeannette Jara hizo muy bien". Siempre supimos que la condición de minoría, desde el día de la primera vuelta, era algo que nos iba a acompañar.
En particular, a propósito del Frente Amplio, yo creo que nuestros mejores desempeños en el Ejecutivo tienen que ver precisamente con lo que para míes el motivo de existencia del Frente Amplio, que no esni la pureza ni la juventud, sino que tiene que ver conel ampliar los espacios de lo que se considera quienes tienen que opinar en política. Eso lo ha logrado Nicolás Grau con la Ley de Fraccionamiento Pesquero y el protagonismo de la Pesca Artesanal y sus organizaciones. Eso lo hemos logrado junto a la ministra Javiera Toro en Ja discusión de Chile Cuida.
Por eso, cuando Johannes Kaiser dice en la sala de la Cámara que estoy creando niños privilegiados porque estoy proponiendo una pensión de apoyo a los niños que mataron a sus madres, él cree que me ofende a mí.
Pero la verdad es que tuvo que darles explicaciones a las mamás de esas mujeres que estaban conmigo en el Congreso. estaban conmigo en el Congreso. estaban conmigo en el Congreso. estaban conmigo en el Congreso. "Logramos la normalización del país" --En el caso del Ministerio de la Mujer, ¿qué le hubiera gustado hacer que no se ha podido? --Respecto a nuestros compromisos de programa, los principales tenían que ver con la ley integral contra la violencia y con los derechos sexuales y reproductivos. Y nos queda pendiente también Chile Cuida y Sala Cuna, que son dos proyectos que, con debates que van a ser difíciles, tienen una buena oportunidad. Creo que, de hecho, nunca habíamos estado tan cerca de una reforma al derecho a Sala Cuna en los últimos 20 años. Y eso fue porque tomamos una estrategia que conduce este ministerio de separar los debates educativos y laborales.
Respecto a derechos sexuales y reproductivos, yo creo que noes algo que quizás sea trending topic, pero el que esta semana hayamos podido comunicar que hay un nuevo reglamento de la objeción de conciencia es un triunfo políticoimportante. Pero creo que también nos pone una alerta, que es el pragmatismo con el que Kast está enfrentando esta elección, que es muy di tinta de cómo la enfrentaron para la Convención Constitucional. Porque José Antonio Kast, y el círculo que lo rodea, estuvo detrás de los requerimientos constitucionales contra la pastilla del día después, contra las tres causales, contrala ley de garantías de la infancia y más.
Porlo tanto, el que no nos hayan llevado al Tribunal Constitucional en algo que cambia sustantivamente la objeción de conciencia muestra que entendió el 2023 que las tres causales son sent do común y que por lo tanto está arriando algunas banderas. nas banderas. nas banderas. nas banderas. nas banderas. nas banderas. --Habla de Kaiser y Kast bastante, pero de Matthei no tanto. ¿Ve debilitada su candidatura quizás? --No voy a hacer un análisis electoral, pero yo creo que hay un cambio que es notorio. --El caso del aborto es difícil que se apruebe en este período. ¿Lamenta que no se haya podido avanzar antes en eso? --Nosotras trazamos un camino que era ó bien claro y que además lo de esta semana nos muestra que fue una estrategia correcta.
Pero condicionamos el ingreso del proyecto de aborto a la toma de razón del reglamento por dos motivos: uno, por un motivo táctico, que es que tú te puedes oponer al aborto con plazos, pero a la gente no le gusta que la ley no se cumpla y la ley tiene apoyo. En segundo lugar, por un sentido de responsabilidad, porque yo trabajo junto a las organizaciones feministas.
No me pautean, pero buscamos acuerdos, y para nosotras era muy importante resguardar aquello que se puede resguardar a través de la potestad administrativa. dar a través de la potestad administrativa. --Faltan nueves meses para terminar el Gobierno. ¿Cuál cree que va a ser el principal legado? --ÁLa normalización política del país no tiene que ver con que no haya protestas. Yo creo que ese es un análisis errado, porque efectivamente el dialogar con las organizaciones sociales es una forma de gobernabilidad.
También el que se haya retomado la capacidad de discutir políticamente tiene mucho que ver con el espíritu del Presidente y con su trayectoria. del Presidente y con su trayectoria. del Presidente y con su trayectoria..