Cifran en un 80% la adhesión a paro de profesores por mejoras laborales
Cifran en un 80% la adhesión a paro de profesores por mejoras laborales reción peLos rios. Movilización tenía por objetivo presionar al Ministerio de Educación para que entregue pronta respuesta a la "agenda corta" propuesta por el Colegio de Profesores. Oscar Gallardo Ríos oscargallardo*austrabvaldivia. 180% deadhesiónenla ul región de Los Ríos alcanzó el paro docente que fue convocado a nivel nacional porel Colegio de Profesores. La movilización obedece a un estado de "alerta" en que se mantiene el gremio, con el objetivo de presionaral Ministerio de Educación para dar pronta respuesta a la "agenda corta" que propone el magisterio.
En Valdivia se realizó una masiva manifestación en que alrededor de 600 docentes marcharon desdelasede regional del Colegio de Profesores, pasando primero poral Servicio Local de Educación Pública (SLEP), luego por la Seremi de Educación, y terminar en la Plaza de la República, frente a la Delegación Presidencial. También se realizó una marcha en La Unión, que partió desde el gimnasio de la Escuela N*2, hacia la Dirección Provincial de Educación.
Con respecto a las motivaciones de la movilización, la presidentaregional del Colegio de Profesores, Carmen Pinuer, explicó que "nosotros tenemos una agenda corta que se está negociando con el Ministerio de Educación desde el nivel nacional. Laidea de estamovilización era generar un espaldaraz0 a nuestro directorio nacional.
En primer punto, esta agenda tiene que ver con la titularidad, ya que se pretende generar una ley de titularidad para la estabilidad laboral de los docentes que llevan años trabajando enel sistema público, y que aún no gozan de un contrato de planta". Y continuó: "El segundo punto tiene que ver con la carrera docente, cuya última negociación resultó bastante compleja puesto que perjudica derechos que ya teníamos ganados. Laidea es quese genere un dos. Laidea es quese genere un dos. Laidea es quese genere un dos. Laidea es quese genere un dos. Laidea es quese genere un dos. Laidea es quese genere un dos. Laidea es quese genere un dos. Laidea es quese genere un EN VALDIVIA, LA MARCHA PARTIÓ DESDE LA SEDE DEL COLEGIO DE PROFESORES Y CULMINÓ EN LA PLAZA DE LA REPÚBLICA, FRENTE A LA DELEGACIÓN. Este fue un llamado de alerta para quese vayan cumpliendo aquellas metas que nos hemos fijado, ya que nosotros esperamos que esta agenda corta sea resuelta en junio de este año". Carmen Pinuer Pta. reg. Colegio de Profesores reglamento que sea favorable para el profesorado, y que no genere más agobio y más estrés laboral, para que se vayan resolviendo estos nudos críticos.
El tercer punto tiene que verconel fortalecimiento de la educación pública y que el traslado a los Servicio Locales no genere perjuicio al profesorado". La dirigenta igualmente precisó que "el cuarto punto tiene que ver con el fortalecimiento del rol de las jefaturas LA UNIÓN.
FOTO GENTILEZA CARMEN PINUER, 7 2 ON ENLA UNIÓN MARCHARON CERCA DE UN CENTENAR DE PROFESORES. 2 marchas realizaron los profesores a nivel regional, una por el centro de Valdivia y otra en La Unión. de curso, puesto que actualmente ni siquiera se otorgan horas suficientes para los profesores jefes, y mucho menos se reconoce su labor desde el punto de vista salarial.
Lo que se está negociando es un bono paralos profesores jefes y también la asignación de al menos cuatro horas semanales para cuatro horas semanales para 600 profesores marcharon ayer por el centro de Valdivia en respaldo a la "agenda corta" en negociación. todaslas actividades propias de una jefatura de curso". Y complementó: "Por última está el calendario escolar, ya que buscamos que genere un calendario que sea pertinente a las regiones. Por ejemplo, enla región de Los Ríostenemos vacaciones de invierno enjunio, cuando históricamentelas teníamos enjulio queesla etapa más álgida del invierno y cuando más seenfermenlos niños.
Como el calendario se haceanivel central y considerando aspectos que tienen que ver con políticas de salud nacionales, de alguna manera genera que el calendario escolar esté condicionado por situaciones que tienen que ver con el contexto escolar dela zona central del país, y no del sur de Chile". SEREMI DE EDUCACIÓN Consultado por la movilización de los profesores, el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, comentó que: "El Mineduc, através de la Subsecretaría de Educación, está abordando los temas presentados por el Colegio de Profesoras y Profesoras en la agenda corta.
Alafecha se han realizado cinco sesiones de trabajo y ya está programada una sexta para este viernes 16 de mayo". Y continuó: "Estas reunionescon representantes del magisterio y autoridades del miMagisterio rechazó descuento de sueldo de DAEMI Río Bueno ePor medio deuna declaración pública, el Colegio de Profesores manifestó su rechazo al anuncio realizado por el DAEM deRío Bueno, enrelación a descontar un día de salario a los profesores que se hayan adheridoal paro de ayer. En ese contexto, desde el magisterio expusieron: "El Colegio de Profesores y Profesoras de Chile reafirma el derecho detodoslos trabajadoresa organizarse y aejercer su derecho ala huelga, tal como fueconvocado anivelnacional el3 deabril.
Este derecho es fundamental en cualquier democracia y es una herramienta legítima parala reivindicación de derechos laborales, condiciones de trabajo y mejoras en la educación pública". Asimismo, desde el gremio docente señalaron que: "Nos preocupa profundamente que este decreto alcaldicio busque amedrentar alos docentes que participaron enel paro.
Esta acción es considerada una forma de hostigamiento y represalia queatentacontralalibertad de asociación yel derechoallaprotesta de nuestroscolegas". (3 nisterio han sido provechosas, ya que han permitido identificar medidas concretas paralos planteamientosacerca del agobio laboral, carrera docente y otros temas de interés". La autoridad regional también complementó que: "Desdela Seremi de Educación valoramos el trabajo conjunto que se está desarrollando en ese ámbito y esperamos que se continúe avanzando, sin medidas de presión, enlaidentificación de soluciones oportunas y pertinentes que vayan en beneficio de las y los docentes y, por extensión, del sistema educativo en general". (8.