Autor: DanielNavarrete Alvear
Destacan avances que presenta la 27° Lluvia de Teatro de Valdivia
Destacan avances que presenta la 27 Lluvia de Teatro de Valdivia TEMA DEL DÍA COM-VALDIVIACL / TAIBOLA PONTIGO C POTRO DESDE EL 2Y HASTA EL 7 DE JULIO, LAS FUNCIONE SE ESTÁN REALIZANDO EN EL TEATRO REGIONAL CERVANTES. LAS ENTRADAS SE PUEDEN COMPRAR A TRAVÉS DE TEATROREGIONALCERVANTES CL E I miércoles comenzó la 27 Lluvia de Teatro que organiza la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. El festival abrió con la presentación de la obra "Un caso aislado", de la compañía Arte un Rato de Santiago. Y anoche era el turno de "Antuco", de la Compañía Silencio Blanco de Santiago.
Este año el tradicional evento que hasta el domingo considerará funciones en el Teatro Regional Cervantes, es con entradas que valen $3.000 aplicaron en versiones anteriores del evento. "Al comenzar a pensar en la planificación hay varios aspectos que se evalúan de años anteriores. Recibimos opiniones del público mediante encuestas que hicimos en las últimas dos versiones y eso nos permitió tener una percepción un poco más clara de que era lo que a la gente le agrado. Lo mismo con las compañias. En relación a las obras, este año desde el directorio de la CCM Valdivia se puso énfasis en que la programación fuera diversa a temas como por ejemplo la accesibilidad universal.
Ademas se tomaron en consideración observaciones recogidas mediante encuestas que se y para diversos publicos; para yores y personas en situación de discapacidad). La programación fue articulada en base a una convocatoria abierta, a través de la cual se busco imJornadas de capacitación · En paralelo a las funciones, las compañías seleccionadas para el festival realizarán en Valdivia diversos encuentros de formación.
A las 10 horas de hoy. en el Centro Cultural Bailarines de Los Rios, la Compañía Silencio Blanco ("Antuco") realizará el taller "El trabajo del intérprete en función de la manipulación de marionetas" (20 cupos). A las 11 horas de mañana, en la Casa Prochelle Uno, Orlando Alfaro del Colectivo Mákinados ("Bru o El Exilio de la Memoria") realizará el taller "Voice acting" (20 cupos). Las inscripciones son a través de las redes sociales de la CCM Valdivia. plementar avances en relación (general) y $2.000 (adultos ma-. PLANIFICACIÓN. Obras fueron escogidas mediante una convocatoria abierta y la CCM Valdivia apuntó a reforzar aspectos como la inclusión y la asistencia a las funciones de público de los barrios. Además se destinó un segundo ciclo de presentaciones solo para obras locales.
Destacan avances que presenta la 27 Lluvia de Teatro de Valdivia CONSIDERACIONES Junto con reconocer que el festival ha logrado fidelizar audiencias, Isabel Tobar aclaró que efectivamente se ha notado un repunte postpandemia, en relación al interés del evento por parte de la comunidad. "En cuanto a la distribución de entradas de cortesía, en los dos años anteriores dispusimos de un stock con cierta cantidad disponible, que no siempre se agotaba. Eso, a pesar de nuestra labor de difusión y del trabajo sostenido que hemos hecho con audiencias, lo que al fin de cuentas se nota que ahora está dando mejores resultados. Eso se notó el miércoles: de las 40 entradas de cortesía que como corporación disponemos, finalmente entregamos 70. La venta de entradas para esa primera función también fue alta. Las actividades de mediación igualmente han llamado mucho la atención", dijo Y agregó: "Sin duda que estamos mucho más fortalecidos como evento. Contamos con medidas de accesibilidad que provienen desde las mismas propuestas artisticas, ya que en las bases decidimos incorporar ese requisito, al cual se le otorgó un puntaje específico. Así fue que recibimos la postulación de 'Despierta bello barrio', que dentro de su propio elenco tiene interpretación en lengua de señas chilena.
En ese sentido, estamos dando un paso super importante". A lo anterior se suma la propuesta del equipo de producción de la 27 Lluvia de Teatro de dotar de lengua de señas chilena a dos obras más y apoyos de accesibilidad cognitiva, junto a Corporación Antilén.
Desde la CCM Valdivia igualmente se indico que para disminuir la brecha de acceso al evento, se ha gestionado buses de acercamiento para vecinos de barrios alejados del centro. asi permitirnos ampliar la cantidad y el tipo de audiencia que está asistiendo. En ese sentido se apuntó al público habitual, pero también a quienes no están vinculados con el teatro, pero que igualmente invitamos a pasar un momento grato", dijo Isabel Tobar, gerenta de la CCM Valdivia.
Programación de obras valdivianas · La 27º Lluvia de Teatro tendrá una segunda parte. con tres obras locales sobras las tablas del Teatro Municipal Lord Cochrane. · Jueves 17: "Embalar", de la Compañía El Limite de lo Propio. Es un montaje unipersonal protagonizado por Francisco Arrazola (también director junto a Alluitz Riezu), quien durante una mudanza reflexiona sobre el pasado. Función a las 19:30 horas (50 minutos). · Viernes 18: "Grito al cielo", delColectivo Nomade.
A través de elementos audioreactivos y la interacción en tiempo real entre las visuales, la iluminación, el sonido y la voz. la propuesta indaga en la reconstrucción de la memoria, el propio origen y la búsqueda de una identidad fragmentada. Los directores y autores son Luna Ivanoff y Gustavo Pavez.
Función a las 19:30 horas (50 minutos). LA COMPAÑÍA ARTE UN RATO ABRIÓ EL FESTIVAL CON LA PRESENTACIÓN DE "UN CASO AISLADO", EL MIÉRCOLES POR LA NOCHE. · Sábado 19: "Mama Choclo", de La Compañía Imaginaria. Andes, un niño de un pueblo hambriento, atrapa al Pájaro Hablador, quien lo guía hasta los campos de Mama Choclo. Alli conoce a una anciana sabia, que le enseña sobre alimentos ancestrales y solidaridad. El director es Yerko Tólic. Función: 17 horas (50 minutos). MAÑANA DOMINGO versatorios con los artistas. Si bien la pandemia puso freno a lo que venía sucediendo, las compañías locales ya han agarrado vuelo. Están siendo programadas a nivel nacional e internacional; y nosotros estamos trabajando para apoyarlas, visibilizando su trabajo mediante acciones diferenciadoras. Por ejemplo, la campaña comunicacional que tendrán, será diferente a las de las compañías nacionales. Será mucho más detallada, mas cuidada, con un registro documental de su trabajo.
Entonces, desde nuestro lugar, se trata de una gran apuesta por una labor que se viene haciendo de manera sistemática durante los últimos años". (5 ejemplo el trabajo del Colectivo Nómade, que participará con "Grito al cielo'. A la par que la oferta sea cada vez mayor, valoprimera parte, es del 2 al 7 de julio.
En un segundo ciclo se extenderá por tres dias y solamente con obras valdivianas, que se podrán ver gratis en el Teatro Municipal Lord Cochrane (ver recuadro). "Cada año, la calidad de las obras es mayor. Eso es gracias al tremendo trabajo de los colectivos y de los espacios culturales y creativos que están en permanente formación y en apertura de procesos. Hay una cartelera local cada vez mas fuerte, que cada vez propone distintas temáticas, que se perfecciona e indaga en otros lenguajes escenicos que incluyen elementos creativos, como por Función: 19:30 horas.
CARTELERA LOCAL La 27 Lluvia de Teatro, en su eso además permitira tener actividades especiales, como conramos mucho que el público año la cartelera local este condensada en tres dias, porque entienda el sentido de que este 66 Cada año, la calidad de las obras es mayor. Eso es gracias al tremendo trabajo de los colectivos y de los espacios culturales y creativos que estan en permanente formación y en apertura de procesos. Hay una cartelera local cada vez más fuerte”. 3 OBRAS VALDIVIANAS FUERON PROGRAMADAS PARA LA SEGUNDA PARTE QUE TENDRÁ LA LLUVIA DE TEATRO, CON FUNCIONES GRATIS EN EL TEATRO MUNICIPAL LORD COCHRANE.
HOY · "Bru o El Exilio de la Memoria" · Sintesis: Obra de teatro documental sobre la vida de la pintora chileno-catalana y figura fundamental de la pintura en Chile y Latinoamérica, Roser Bru. · Elenco: Amalá Saint-Pierre y Francisco Paco López. Colectivo Makinados. · Director: Héctor Nogera.
Duración: 75 minutos. · Funciones: 17 y 19:30 horas · "Auge y Caída del Ruiseñor: La historia de Rosita Serrano" · Sintesis: Obra de teatro biográfica que relata la fascinante y polémica historia de Rosita Serrano, cantante chilena que alcanzó fama internacional en la Alemania nazi, donde fue apodada "El Ruiseñor Chileno". · Elenco: Amalá Saint-Pierre. Francisco Paco López y Carmen Barros.
Colectivo Mákinados. · Director: Patricio Pimienta. · Duración: 85 minutos.. Funciones: domingo 19:30 horas y lunes 11 horas. · "Despierta Bello Barrio" · Sintesis: Obra de teatro musical que cuenta la historia del Cité Bello Barrio, un mágico lugar ubicado en Valparalso, donde viven animales de distintas latitudes y que, debido a sus diferencias, no logran llevarse bien. ·Elenco: Daniela Guzmán, Francisco Rojas, Cristóbal Orellana, Jesús Gahona, Matías Muñoz. Valeria Bahamondes, Cammila Díaz, Tamara Pizarro, Claudia Trigo, Maria Egaña, Diego Martínez. Compañía Volantin. · Director: Daniela Guzmán. Duración: 55 minutos. 75 MINUTOS ES LA DURACIÓN QUE TIENE LA OBRA "BRU OEL EXILIO DE LA MEMORIA". QUE SE PODRÁ VER HOY.
EL MONTAJE ABORDA LA VIDA Y OBRA DE LA DESTACADA ARTISTA ROSER BRU. 2 FUNCIONES TENDRÁ "AUGE Y CALA DEL RUISEÑOR LA HISTORIA DE ROSITA SERRA NO". ES DEL COLECTIVO MÁKINADOS, CUYOS INTEGRANTES TAMBIÉN REALIZARÁN UN TALLER FORMATIVO. Isabel Tobar Gerenta CCM Valdivia.