Antofagasta abrirá las puertas del poblado de La Tirana
Antofagasta abrirá las puertas del poblado de La Tirana LOS FIGURINES SON PARTE DE UNA FIESTA DE FE Y COLOR. Luego de 11 años, la Federación de Bailes Religiosos local será la encargada de aperturar el poblado para rendir honor a la Virgen del Carmen, desde el 10 y hasta el 20 de julio.
Eduardo Elgueta Paz La Estrella i bien es cierto que 6: el martes 1 de "julio Carabineros inició el despliegue en el poblado de La Tirana, para resguardar la seguridad de los fieles y visitantes que acuden a esta localidad por la festividad religiosa de la Virgen del Carmen, es la noche del jueves 10 de julio el momento especial para la Federación de Bailes Religiosos de Antofagasta. Esto pues las 54 agrupaciones de baile, con unos 1.500 bailarines que la componen, realizarán la apertura del poblado después de 11 años. Esta distinción reconoce el fuerte vínculo de la ciudad con las agrupaciones de bailes religiosos y su activa participación en esta celebración patrimonial y de fe. Después de 11 años volvemos a aperturar el poblado de La Tirana y estamos muy ansiosos". Margarita Torres, presidenta rotando con otras agrupaciones, quienes tienen este honor", cuenta.
Y esta tradición consiste en una misa que serealiza en La Cruz del Calvario y es presidida por monseñor Isauro Covili, obispo dela Diócesis de Iquique, y monseñor Ignacio Ducasse, arzobispo de la Arquidiócesis de Antofagasta, tras la cual se inicia una procesión hasta el santuario para dar comienzo a las Margarita Torres e5.
Ja,; festividades. presidenta de dicha federación y manifiesta su nerviosismo ante lo que se aproxima. "Después de 11 años volvemos a aperturar el poblado, pues nos vamos Cabe mencionar que el municipio de Antofagasta, dio a conocer a los feligreses el convenio que suscribió con el de Pozo Almonrmitirá a los bai(osos y a los pere(osos y a los pere(osos y a los pere(osos y a los pereFOTOSCEDIDAS FOTOSCEDIDAS FIESTA DE LA TIRANA La Fiesta de La Tirana es una celebración de carácter religioso realizada anualmente en el pueblo de La Tirana, comuna de Pozo Almonte, en la región de Tarapacá.
La celebración se realiza entre los días 10 y 20 de julio de cada año, siendo la víspera del día 15, y la misa y procesión del 16 de julio las principales actividades en honora la Virgen del Carmen. Esta fiesta religiosa fue reconocida por el Papa Francisco en suvisita apostólica a Chileen enero del año 2018en dondetambién coronóa la bendita imagen dela Virgen en Iquique.
La festividad es la mayor fiesta religiosa del Norte Grande de Chile y la más popular del país reuniéndose en este pueblo de alrededor de 800 habitantes entre 250.000 y 500.000 visitantes durante la semana de celebraciones. En estas páginas iremos contando historias de feligreses, promesantes, bailarines y músicos que viajarán a la fiesta de La Tirana. viajarán a la fiesta de La Tirana. LOS BAILES RELIGIOSOS COMIENZAN A PREPARARSE PARA LA TIRANA. grinos de Antofagasta contar con agua potable y baños químicos en su estadía en el pueblo de La Tirana.
De esta manera, el municipio entrega un apoyo concreto que garantizará por tres años la provisión de agua y baños químicos para los bailes y peregrinos provenientes de Antofagasta, con una inversión total de 600 UTM, aprobada por el concejo, la que se distribuirá en 200 UTM anuales.
Margarita Torres, presidenta de la federación, expresó "hace mucho tiempo que no recibíamos un apoyo tan grande de nuestra municipalidad para poder trasladarnos hasta el poblado de La Tirana y vivir una fiesta bonita y tranquila. El año pasado fue muy difícil, no teníamos agua potable", agrega.
En Tocopilla se preparan los 22 bailes, 3 de los cuales tienen sede en Alto Hospicio, con mucho sacrificio, reuniendo recursos para homenajear y celebrara la "chinita" como corresponde, cuenta Elías Figueroa, presidente de la Central de Bailes Religiosos de Tocopilla.O.