Autoridades apuntan a mejorar la calidad de vida y aumentar la contratación de mano de obra local
Autoridades apuntan a mejorar la calidad de vida y aumentar la contratación de mano de obra local CONMUTACIÓN. Reacciones a estudio que arrojó que el alto costo de vida y la falta de acceso a servicios como educación, salud y espacios recreativos inciden en que trabajadores mineros no vivan en la zona.
Constanza Caldera Pfeiffer constanzacaldoraRmercurionofagsad ejorarlacalidad de viM da dela región y aumentar la contratación de mano de obra local, son dos aspectos que autoridades locales y regionales observan como sustanciales deavanzar, ante los resultados del estudio que profundizó los motivos por los cuales los mineros deciden no vivir en las ciudades de Antofagasta y Calama.
Elestudio desarrollado por los académicos de la Universidad Mayor Felipe Irarrázaval y delaUCN, Miguel Atienzaarrojóqueelaltocosto delavida, la oferta limitada de servicios de calidad en salud, educación, y de espacios recreativos, además de la contaminación, están dentro delas razones para no residir en la región. no residir en la región. sz bilidadesserepiten enunmontón de regiones", declaró.
AUTORIDADES En este sentido, Velásquez El senador Esteban Velás-destacó la importancia de que quez(FRVS) señala que unpor por partedelas empresas mancentajeimportante de trabajadores dela minería y otras actividadesenla región, no viven enlazona porque sus familias están en otros lugares. "Susfamilias viven en otras regiones. En la Metropolitana, enConcepción, enla de Valparaíso. Por lo tanto, como viven en otros lugares, indudablemente que ellos están de paso acá. Ahora, en muchos casos parece una excusa decir que no contamos con uno u otro centro. Efectivamente, tenemosdebilidades, pero estas dedantes existan cuotas de contratación de profesionales y mano de obra local.
El diputado Sebastián Videla (ndep-PL) cree que el gran desafío que tenemos es lograr quelariqueza quese generaen nuestra región se refleje en la calidad de vida de quienes vivenaquí. "No puede ser que muchos trabajadores no se queden por falta de acceso a salud, educación o por el alto costo de vida.
Por eso es fundamental que las mineras siSEESTIMAN QUE CERCA DE 99 MIL TRABAJADORES EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA SON CONMUTADOS. "Un porcentaje "Nuestra convicción importante de es que las compañías trabajadores dela mineras sean minería y otras capaces de contratar actividades, no viven yretener mano de en lazona, porque Obra local". sus familias están en otros lugares". Esteban Velásquez Sacha Razmilic Senador Frvs Alcade(Evópoli) Alcade(Evópoli) un llamado de atención a las autoridades, y sobre todo al sector privado y mundo de la minería. "Esto, porque nuestra convicción es que las compañías mineras sean capaces de congan privilegiando la mano de obrallocal y se comprometan con el desarrollo real del territorio", declaró.
Por su parte, el alcalde de Antofagasta Sacha Razmilic (Evópoli) dijo que se trata de ARCHNO ARCHNO tratar y retener mano de obra local, y terminar con la postal delos aeropuertos de trabajadores viajando a otras ciudades después del trabajo en la semana", indicó. Razmilic agregó que su objetivo es hacer una mejor ciudad, en la cual los vecinos vi: van mejor. Para lo cual, dijo quedesdela municipalidad están trabajando en la generación de proyectos e inversio nes quetotalizan $21.6600 millones a fin de mejorar la cali dad de vida de las personas. El consejero regional Gustavo Carrasco (Indep. -PPD) plantea que Antofagasta, es unazona con enormes potencialidades, pero enfrenta bacialidades, pero enfrenta barreras estructurales profundas. Uno de los factores más relevantes, el alto costo asociadoa la calidad de vida. A sto, señala se suma que si bien la minería ha sido el motor económico, también ha concentrado la matriz laboral, limitando la diversificación productiva.
Además, menciona la contaminación y la saturaciónambiental en Tocopilla, Calama y Antofagasta. "La clave está en avanzar hacia una diversificación económica real, con inversión públicaestratégica, mayor conectividad, incentivos para nuevos rubros productivos y una visión de desarrollo sostenible quevaJore alas personas, su entorno y sus derechos", declaró.
Entanto, el consejero regional Alejandro Cifuentes (Republicanos) dijo que el estudio confirma unarealidad que han denunciando haceañosrespectoa quelaconmutación laboral en mineríase ha transformado en una "barrera estructural" para el desarrollo delaregión. "Necesitamos políticas concretas que garanticen condiciones dignas de vida en salud, vivienda, educación y seguridad para que quienes trabajan en esta tierra también puedan vivir en ella con sus familias.
Hago un llamado a quienes aspiranal Parlamento asuman un compromiso con seriedad y trabajen por unalegislación que proteja a nuestra región de este despojo sistemático", enfatizó. (3 mático", enfatizó. (3 mático", enfatizó. (3. - - - -