Autor: MANUEL REYES ingeniería U. Andrés Bello
COLUMNAS DE OPINIÓN: TRES CLAVES Y MEDIA PARA APROVECHAR LAS lA DE MANERA SERIA
COLUMNAS DE OPINIÓN: TRES CLAVES Y MEDIA PARA APROVECHAR LAS lA DE MANERA SERIA MANUEL REYES Ingeniería U. Andrés Bello La La inteligencia artificial (lA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta presente y cada vez más accesible. Sin embargo, para sacarle el máximo provecho, es fundamental abordarla con seriedad y estrategia. Aquí te presento tres claves y media para lograrlo: 1. La maestría del “prompt: tu diálogo con la máquina La calidad de lo que obtienes de una lA depende directamente de la calidad de lo que le pides. A estas instrucciones o requerimientos se les denomina “prompts”. Si bien la habilidad de redactar es una ventaja innata para algunos, es una destreza que cualquiera puede desarrollar. Imagina que la lA es un aprendiz brillante pero sin contexto: necesita indicaciones claras y concisas.
Una estructura básica y muy efectiva para formular tus prompts es la siguiente: Contexto: Proporciona a la lA la información necesaria para entender la situación. ¿De qué trata el tema? ¿ Cuál es el objetivo? Requerimiento: Define específicamente lo que esperas que la lA haga.
Sé lo más preciso posible. ¿Necesitas un resumen, un borrador, una lluvia de ideas? Aclaración: Añade cualquier instrucción adicional, restricciones de formato, tono o estilo. ¿Debe ser formal o informal? ¿ De cierta extensión? Dominar el prompt es, en esencia, aprender a comunicarte eficazmente con una entidad no humana. Es el primer gran paso para desatar el verdadero potencial de la lA. 2. La exploración constante: un mundo en evolución El panorama de la lA es increíblemente dinámico. Cada semana surgen nuevas herramientas, y las existentes mejoran o a veces, lamentablemente, desmejoran sus capacidades. Mi segunda clave es sencilla: prueba todo lo que puedas. ¿Te recomiendan una ¡ A? ¿ Te encuentras con una nueva en línea? Dale una oportunidad! Experimenta con sus funcionalidades. Descubre qué tareas pueden optimizar, dónde flaquean y en qué se destacan. Este proceso de exploración te permitirá construir un repertorio de herramientas y comprender mejor el ecosistema de la lA. Un consejo importante: no te apresures a pagar por una suscripción. Muchas lA ofrecen versiones gratuitas o periodos de J. 1... ) I prueba que son suficientes para explorar. Invierte solo cuando una herramienta demuestre ser indispensable para tu trabajo o proyectos profesionales. Sin embargo, en esta exploración, siempre ten presente que las lA pueden equivocarse. No son infalibles. Por lo tanto, la supervisión humana sigue siendo crucial. Esta es, precisamente, una enorme oportunidad para ti: mantener el control de calidad, validar la información y asegurar que el resultado final sea exacto y útil. Tu ojo crítico es el filtro final. 3. Ganar tiempo para ganar humanidad Aquí reside una de las mayores promesas de la lA: la eficiencia. Al integrar estas herramientas en tu flujo de trabajo, experimentarás un aumento significativo en la velocidad y, con los prompts adecuados, en la calidad de tus resultados. La lA puede automatizar tareas repetitivas, generar borradores en segundos o analizar grandes volúmenes de datos en una fracción del tiempo que te tomaría manualmente. Pero el verdadero valor no está solo en lo que ganas en productividad, sino en lo que haces con el tiempo ahorrado. No te detengas en la velocidad. Aprovecha esa ganancia para invertir en lo verdaderamente humano. Dedica más tiempo a tu familia, a aprender algo nuevo que te apasione, a la actividad física al aire libre o a cultivar un huerto.
La lA debe ser un facilitador para una vida más rica, no un sustituto de ella. 3.5. ¡No temas! En un mundo donde la lA genera tanto entusiasmo como aprensión, es fácil caer en la resistencia o el miedo. Miedo a lo desconocido, a la obsolescencia o a que las máquinas nos superen. Sin embargo, para aprovechar seriamente la lA, debes despojarte de esos temores infundados. La lA es una herramienta, poderosa sí, pero una herramienta, en definitiva.
Es una extensión de nuestras capacidades, no un reemplazo de nuestra creatividad, juicio o humanidad. ¡No temas! Explora con curiosidad, con una mentalidad de crecimiento y con la convicción de que, bien utilizada, la ¡ A puede ser un aliado extraordinario en tu camino hacia la eficiencia y, paradójicamente, hacia una mayor humanidad. T2).