Boric: “Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio”
Boric: “Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio” Presidente de Brasil latinoamericanos deben comprender que “aislados” son más “débiles”. “(El expresidente de Brasil José) Sarney y (el expresidente argentino Raúl) Alfonsín tuvieron el valor de construir Mercosur. Ninguno de los dos eran progresistas. Sin embargo, comprendieron la necesidad de integración”, planteó. Aseguró que el objetivo es “diversificar” las relaciones, replantearse los lazos entre los países “y buscar a nuevos aliados”. “Yo no quiero mantener relaciones sólo con los EE.UU. o sólo con China. Yo quiero tener relaciones con los dos. No quiero tener preferencias sobre unos u otros”, dijo.
PublimEtro sN n o t i c i a El presidente Gabriel Boric coincidió ayer con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la importancia de defender el multilateralismo y el libre comercio en el marco de la guerra arancelaria impulsada por la Administración Trump. “En un escenario de incertidumbre mundial, principalmente en materia económica, es más relevante que nunca reafirmar nuestros vínculos y decir que en América del Sur somos países amigos. Vamos a seguir trabajando juntos”, señaló el magallánico durante su visita oficial a Brasil, que se prolongará hasta mañana jueves. Resaltó que es esencial defender “la democracia, el valor del multilateralismo y la importancia de la libertad de comercio. Chile está en contra de una guerra comercial.
Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio y defendemos con mucha fuerza nuestra autonomía estratégica”. También marcó un punto ideológico en su intervención: “Junto al desarrollo y al crecimiento económico, coincidimos en que buscamos el desarrollo de nuestros pueblos (), y que si bien muchas veces las discusiones entre líderes mundiales parecen estar en las altas esferas, nosotros tenemos la convicción y no olvidamos para quienes estamos trabajando”. “La cercanía y la intensificación del trabajo conjunto se expresa en los acuerdos que hemos firmado aquí: seguridad pública, defensa, cooperación consular y migratoria, exportaciones, agricultura, inteligencia artificial, cultura para elaborar y producir obras cinematográficas en conjunto, entre otros”, agregó.
“Nadie puede salvarse por sí solo en un mundo con tremendos desafíos de crisis migratorias, con tremendos desafíos en materia de crisis climática, con desafíos imprevisibles como fue la pandemia del Covid, y quizás que otros vendrán en el futuro”. apuntó. Lula precisó que los países Concreto.
Firmaron una serie de acuerdos económicos, culturales y de seguridad, entre otros. millones de dólares fue el monto del comercio con Brasil, tercer mercado para las exportaciones chilenas, tras China y EE.UU. 12.590 SoCio fundaMental Marco.
El presidente se reunió con Lula en Brasilia, donde coincidieron en el valor de la colaboración. b “Nadie puede salvarse por sí solo en un mundo con tremendos desafíos”. GabriEl boric Presidente de Chile “No quiero mantener relaciones sólo con los EE.UU. o sólo con China. Yo quiero tener relaciones con los dos”. lula da silva. presidente de un país hermano, también es un amigo”. / PresIdenCIA