20% aumentan atenciones de urgencia por virus respiratorios
20% aumentan atenciones de urgencia por virus respiratorios 0% aumentan atenciones de urgencia por virus respiratorios En el Hospital Regional de Concepción también han crecido las hospitalizaciones de adultos mayores y niños. Cristian Aguayo Venegas ee cronicaOes! once. cl L gencia por virus respiratorios han aumentado un 20% en el Hospital Regional de Concepción. Éstas, en su mayoría, corresponden a personas mayores de 60 años de edad y a menores de15.
Por otro lado, la situación respecto delas hospitalizaciones también mantiene en alerta al recinto, ya que los mayores de 60 años están siendo hospitalizados principalmente por casos de Influenza A, mientras que los menores de 6 años lo están por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). En cuanto al panorama de circulación viral a nivel regional, el Rinovirus se mantiene con el mayor porcentaje (39,4% ), seguido por la Influenza A (31,7% ) y el covid-19 (18,5% ). "Hay tres virus circulando en gran medida. Ha habido un aumento en la curva de reproducción viral, particularmente del virus de la Influenza A, que está afectando fuertementea los adultos mayores.
Por su parte, el Rinovirus está afectando a la as atenciones de uras atenciones de uras atenciones de uras atenciones de uras atenciones de uras atenciones de uras atenciones de uras atenciones de uras atenciones de urAGENCIA UNO SIBIEN EL RINOVIRUS ES ELVIRUS PREPONDERANTE EN LA REGIÓN, EN EL HGGB LAS HOSPITALIZACIONES SON POR INFLUENZA Y SINCICIAL. población joven, entre los 25 y 55 años, y el VRS afecta principalmente a los menores de 15 años", detalló Claudio Baeza, director del Hospital Regional penquista. "Pero hay especial gravedad con los menores de 6años, que son niños que habitualmente se hospitalizan en esta fecha y cuya tasa de hospitalización ha aumentado en las unidaEstamos con un plan de contingencia para reforzar el área de urgencias". Claudio Baeza, director HGGB des de Pediatría de nuestroestablecimiento", dijo. "Estamos con un plan de contingencia para reforzar el área de urgencias.
Hemos visto un incremento en la hospitalización de adultos mayores de 60 años y en niños menores de 6 años, que son los grupos más afectados", reiteró. "En particular, el grupo que más se hospitaliza son los adultos mayores con enfermedades crónicas, especialmente aquellos cuyos controles y tratamientos no están al día", agregó. Elizabeth Chandia, médica referente de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud Talcahuano, sostuvo que "estamos viendo mucha circulación de Influenza, Rinovirus y Enterovirus.
Solo hemos tenido un caso de hospitalización, ocurrido en abril, correspondiente a una paciente que no contaba con la inmunización por Nirsevimab, por lo que debió permanecer hospitalizada por varios días". "El Virus Respiratorio Sincicial puede provocar cuadros respiratorios graves, especialmente en menores de un año. Contar con este medicamento permite generar defensas en los bebés contra el VRS. La invitación es a inmunizar a todos los recién nacidos y, en general, atodos los pequeños nacidos a partir del 1 de octubre de 2024, ya que esto fortalecerá sus defensas", sentenció. Evelyn Betancourt, presidenta de Fenats Biobío, indicóqque "han aumentado los casos, pero no podríamos decir que esto esté afectando gravemente la capacidad de los recintos hospitalarios. Sin embargo, claramente se incrementa el trabajo en relación con la atención de pacientes contagiados con los virus respiratorios". rios". rios". rios". rios". rios". rios". rios". rios". rios". rios". ARCHIVO.