“Confío en que MATTHEI PUEDA ACERCARSE MUCHO AL CENTRO”
“Confío en que MATTHEI PUEDA ACERCARSE MUCHO AL CENTRO” IRIS BOENINGER, ECONOMISTA Y FUNDADORA DE AMARILLOS POR CHILELa economista ydirigente de Amarillos, Iris Boeninger. De su pelo, sus aros y toda su vestimenta se desprende un rojo fuerte. Su casa, ubicada en Vitacura, está rodeada de una serie de cuadros que dan cuenta de su vocación de artista.
Pero no es solo el arte lo que define a Iris Boeninger, una de las fundadoras del partido Amarillos e hija de uno de los hombres claves de la transición chilena a la democracia, el exministro DC Edgardo Boeninger. Economista de profesión, se sumó al equipo diplomático de Sebastián Piñera durante su segunda administración, al asumir como embajadora en Uruguay (2018-2022), donde cultivó lazos con líderes como el exmandatario José “Pepe” Mujica.
Pese a que su colectivo donde es parte del Comité Político aún no se decanta por una carta presidencial, la también exdirectora de BancoEstado no duda en llenar de elogios a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y llama a una unidad que vaya desde el centro hasta la centroderecha. ¿Cuál es su diagnóstico sobre el centro político en Chile? Da la sensación de que no ha logrado despegar electoralmente... Del centro político es la mayoría de los habitantes de Chile, pero no son militantes. Es ese voto mutante. Por ejemplo, cuando nace Amarillos, teníamos 70 mil adherentes. Hicimos una tarea tremenda contra todas las fuerzas que estaban por el proyecto de nueva Constitución de 2022. Esa épica se perdió. El trabajo de las “alertas” era 24-7. Recorrimos el país, nos dividíamos entre todas las fuerzas opositoras a esto. A mí me tocó Coquimbo, La Serena, El Maule y Rancagua. Me leí el texto siete veces y salimos a explicar en sencillo cuáles eran los problemas. Ese espíritu de equipo y de trabajo en conjunto ha desaparecido. Amarillos estaría sondeando tres nombres para la presidencial: Harold MayneNicholls, René Cortázar y Soledad Alvear. Amarillos, que tiene el 1,6% de los votos, ¿con tres candidatos? La Presidencia de la República no se honra llenando de candidatos que no tienen experiencia. Tú tienes que honrar el cargo presidencial y ser candidato si cumples con los requisitos de liderazgo y trayectoria política. No es llegar y lanzarte.
Yo aprecio mucho a todo el mundo, pero es una falta de respeto al cargo presidencial. ¿Qué debe hacer el partido?Para mí tiene que haber una unidad importante en torno a una persona que tenga liderazgo, buen equipo y experiencia de gobierno.
Chile está en una posición muy complicada (... ) Este centro, militante, es pequeño y no tiene ninguna posibilidad, pero sí tiene posibilidades de ayudar, agarrando la masa no militante centrista, junto con Chile Vamos, que es de centroderecha. CERCANÍA CON MATTHEI¿ Qué piensa sobre Evelyn Matthei, la candidata presidencial de Chile Vamos?La valoro mucho, porque creo que ha sido muy valiente. Lo ha pasado mal en la política, no es la primera vez en que compite. Es una mujer que estuvo en el gobierno, en el Senado, en la Cámara de Diputados, fue alcaldesa durante ocho años. Tiene contacto con la gente y una trayectoria. Es seria, es economista y entiende los problemas del país. Ella compone una serie de factores que son objetivos, que no tienen que ver con militancia. Tiene la capacidad de poder liderar el país. ¿Es su candidata?No te diría que es mi candidata, pues quedaría muy mal que así lo diga. Amarillos no ha tomado ninguna definición. Yo, en lo que pueda ayudar, la ayudo. La admiro mucho. Mi padre la admiraba mucho también.
Es valiente y tiene mucha experiencia. ¿Amarillos debería abrirse a respaldar a Matthei, por ejemplo, en vez de continuar en su intento por levantar una carta del partido?Yo, en lo personal, votaría por ella sin ningún problema.
Al contrario, confío en ella y confío en que ella puede acercarse mucho aZERÉPANERACAMla gente, al centro, que da una esperanza (... ) El centro político tiene que tomar una decisión en función del país y no en función del partido. Los partidos son pequeños y han perdido influencia. Ahí uno tiene que poner a Chile primero. ¿Por qué entras a la política? Porque tú amas a tu país. Esa es la verdad. No puedes estar en política simplemente por tender redes. Hay tremendas posibilidades de acuerdo.
“Ya hubo una muestra de unidad ante el texto de la Convención Constitucional. ¿Qué sería de Chile si se hubiera aprobado el texto de la Convención? Costaba más o menos 35 mil millones de dólares al año. ¿Dónde esta-“A Bachelet la veo más apoyando a la ministra Jeannette Jara (PC) que a Carolina Tohá”. “Lo que le pasa a Matthei y su apoyo al Sí es parecido a lo que le ocurre a Tohá con haber votado Apruebo”. ríamos ahora? El país desarmado, con once sistemas de justicia. ¿Cómo es posible que hayas hecho campaña por eso y después cambiar de idea? Por mi formación, pienso que acá se debe trabajar y hacer crecer la economía, porque la única manera de que llegue la equidad es con mayor crecimiento e inversión”. TOHÁ Y SU INCLINACIÓN POR EL APRUEBO¿ Se refiere a Carolina Tohá, cuando alude a ese cambio de posición?Me refiero a ella, a Michelle Bachelet, a todos los que se desdicen. Le tengo aprecio a Carolina Tohá, creo que es una excelente mujer, pero acaba de salir del Ministerio del Interior y no puede decir que al Gobierno no le interesa la seguridad. Habla contra ella misma. ¿De dónde vienen los partidos de centro? Se conformaron por la desilusión de sus parti-dos originales (DC-PPD-PS) y empezaron a militar en otros movimientos. Son huérfanos del período más exitoso de Chile. No se ha sabido sacarle el jugo a eso.
No se ha sabido convocar, pero sí creo que es un grupo importantísimo y potente para sumarse en vistas al objetivo de recuperar Chile en este momento. ¿Qué otros aspectos pueden complicar a Tohá en su carrera a La Moneda?¿ Es la continuidad o no del Gobierno de Gabriel Boric? Ella está en una coalición donde figura el Partido Comunista (PC), que es pro Venezuela. Uno tiene que tener convicciones.
Las convicciones no son según lo que a ti te conviene en un debido momento. ¿Cree que la la expresidenta Michelle Bachelet va a apoyar su candidatura?A Bachelet la veo más apoyando a la ministra Jara (PC) que a Tohá. Y creo que todo este tiempo perdido fue una ofensa a la posibilidad de la izquierda de sacar a un buen candidato socialdemócrata. Creo que el Socialismo Democrático no tiene líderes. El Frente Amplio no los ha encontrado tampoco.
Mencionó a los “huérfanos” de la Concertación. ¿Carolina Tohá y su generación política callaron ante las críticas hechas hacia los 30 años y sus distintos gobiernos?“No son 30 pesos son 30 años”. Ellos están con esa gente. Creo que Boric fue sincero cuando en el funeral del expresidente Piñera dijo que se le había pasado la mano. Fue suave en su autocrítica, pero hay mucha gente que desde allí apoyó los retiros y firmó la acusación constitucional contra Sebastián Piñera. Sebastián Piñera ha sido el único dirigente de derecha capaz de ganar dos elecciones a la Presidencia desde el retorno a la democracia. ¿Por qué?Porque él era bien de centro. Estuvo en contra de la Constitución del 80, apoyó mucho el No en el plebiscito. Me consta por mi padre que fue el nexo para lograr un montón de cosas en los primeros años de la Concertación. Matthei, en cambio, optó por el Sí en ese mismo plebiscito y su padre participó activamente del régimen militar. Su padre fue el que permitió que se supiera la victoria del No cuando el resto lo quería esconder. Fue muy valiente. ¿No le puede jugar en contra esa etapa a Matthei?Tú no puedes legar a sus hijos lo que hicieron sus padres. Pero ella votó por la continuidad del régimen y pocos años después visitó a Pinochet en Londres. Seguramente, durante la campaña, le van a sacar partido a episodios como esos. Yo siempre estuve por el No. Fue una dictadura la que tuvimos y muy dramática. Ahora, ella tiene que explicar qué es lo que le pasa hoy con eso. Han pasado 50 años. Pero yo hago una analogía que me surge muy claramente con tu pregunta. Lo que le pasa a Matthei y su apoyo al Sí es parecido a lo que le ocurre a Tohá con haber votado Apruebo. Allí existe una línea roja, así como también la hay con respecto a la dictadura. No obstante, lo de Tohá es de ahora, es contemporáneo. AUGE DE JOHANNES KAISERUsted se ha referido al auge de la extrema derecha en el mundo. ¿Tiene una expresión en Chile? ¿ Dónde se observa?Bueno, Johannes Kaiser ha crecido notoriamente.
A mí no me gusta decidir por encuestas, pero uno no las puede evitar, porque es manifestación de la población. ¿Cuán responsable es la centroderecha chilena de la irrupción de Johannes Kaiser?Existen responsabilidades de todos lados. También de la izquierda. Cuando tú tienes asesinatos todos los días, surgen los Bukele y los Kaiser.
Acá hay una responsabilidad compartida de toda la clase política. ¿Coincide con Ximena Rincón y su negativa a concurrir a una primaria con candidatos a los “extremos”, como serían Kaiser y José Antonio Kast?Lo que está en juego allí es la fuerza parlamentaria. Ella legítimamente quiere hacer crecer a su partido, tener una buena performance para el tamaño de su agrupación, que es chica. Hay ciertas cosas valóricas que no se comparten, eso lo hace difícil, pero para eso está el diálogo. Matthei salió a respaldar la pena de muerte en ciertos casos. ¿Qué piensa?Me cuesta aceptar la pena de muerte, porque le doy mucho valor a la vida. Construiría muchas más cárceles, sacaría a los extranjeros que las ocupan, que suman más del 40%, creo que hay otras medidas para tomar antes.
Esto supone un costo para el Estado, pero a medida que tú vas disminuyendo la delincuencia ese costo va a la baja. ¿Deja algún legado la actual administración?Al Presidente Boric le resta poco menos de un año de Gobierno. Como ciudadana, le diría que modifique el sistema político, que baje el gasto fiscal, saque gente que puso, ordene la economía y atraiga las inversiones. Puede dejar un legado, pero el legado no se decreta. Hubo una declaración del Gobierno de que este año se construiría. Así no funciona. El legado se va generando desde el momento en que te sientas en la silla presidencial. n.
Pese a que su partido aún no define su candidato(a) a La Moneda, la exembajadora y asesora de Clapes UC señala que la figura de Chile Vamos “tiene la capacidad para liderar el país” y que “votaría por ella sin ningún problema”. Sobre Carolina Tohá (PPD), en tanto, sostiene que deberá resolver si su mandato constituiría una continuidad o no, así como dar explicaciones por su respaldo a la opción del Apruebo en 2022. | BALTAZAR SILVA IRIS BOENINGER, ECONOMISTA Y FUNDADORA DE AMARILLOS POR CHILE