¿Cómo influye en los líderes actualizarse continuamente?
¿ Cómo influye en los líderes actualizarse continuamente? H ace un tiempo, una gerente general me confesó algo que se me quedó grabado: “Marcelo, si no estudio, mi equipo lo nota”. Esa frase, simple pero poderosa, resume una verdad profunda respecto del liderazgo de hoy, porque un líder que no actualiza sus conocimientos no solo se queda atrás, sino que arrastra consigo a toda su organización.
En un mundo donde las tecnologías evolucionan más rápido que nuestros manuales y leyes de los países en que operamos, donde los modelos de negocio se reinventan con cada crisis y donde las expectativas de los equipos cambian con cada generación, el aprendizaje continuo ya no es opcional, es un acto de responsabilidad y es parte del contrato moral que todo líder asume al guiar a otros. Entrenando a líderes en distintos países, he visto cómo la actualización permanente genera impactos positivos reales: no solo mejora la toma de decisiones, sino que potencia la capacidad de adaptarse, conectar y movilizar. La educación permanente no se trata únicamente de acumular diplomas. Se trata de abrir la mente. De ahí la frase: “no me digas qué títulos guiar a los equipos hacia el futuro. fortalece la inteligencia emocional.
Muchos piensan que solo se trata de habilidades duras, pero es en la educación permanente donde muchos líderes desarrollan su empatía, su escucha activa, su capacidad de dar retroalimentación efectiva o de sostener conversaciones difíciles y hasta saber delegar. La actualización permanente les recuerda que el liderazgo no solo es hacer, sino también ser. Esta nueva era incorpora dos formas nuevas de llevar el liderazgo, la primera “Todos somos líderes”. Jhon C.
Maxwell uno de los padres del liderazgo, indica que a la primera persona que debemos liderar es a nosotros mismos, por lo que de una u otra forma todos somos líderes y, para ello, debemos prepararnos. Por otro lado, los que ejercemos liderazgo también ya no solo debemos liderar a otros, sino que también preparar nuevos líderes donde, en este último caso, también debemos prepararnos. Otro efecto concreto: la actualización de conocimiento genera credibilidad. En una época donde los equipos buscan referentes genuinos, un líder que estudia, se capacita y busca crecer transmite coherencia. Es alguien que lidera con el ejemplo. Que no predica desde la teoría, sino desde su propia transformación. ¿QUÉ ESTUDIAR HOY? Liderazgo ágil, transformación digital, inteligencia artificial, ECARSRETNUH diversidad generacional, sostenibilidad o gestión emocional. El menú es muy amplio, pero lo fundamental es entender que ya no basta con saber de una sola materia. El liderazgo moderno es interdisciplinario.
Y, por lo mismo, la actualización no debe verse como una carga, sino como una inversión estratégica, una forma de mantenerse relevante, vigente y humano en medio de tanto cambio. ¿Cuánto tiempo está dedicando a la semana a aprender? ¿ Cuánto de su presupuesto está apartando para financiar el aprendizaje de contenido que le genere valor, tanto laboral como personal? Cada uno de nosotros sabe cómo es posible mejorar la jornada de cada día. Es clave también indagar un poco en nuestro ser y conectar con lo que nos apasiona, nos gusta y podamos aprender. Con todo, aprender es mucho más simple que en épocas anteriores. Podcast, audiolibros y un paper están en la palma de la mano. Literalmente, la actualización permanente es, entonces, una palanca silenciosa, pero poderosa. No hace ruido y transforma. Es la diferencia entre liderar desde la costumbre o desde la consciencia. Entre repetir fórmulas del pasado o anticiparse al futuro. El verdadero líder no es quien sabe de todo: es quien nunca deja de aprender. La educación no solo entrega conocimientos, también entrega perspectiva.
Y la perspectiva es clave para la visión. tienes, dime que has hecho con ellos”. Porque desafiar nuestras propias certezas, de aprender nuevas herramientas y, sobre todo, de desaprender aquellas que ya no sirven son sellos de liderazgo real.
Un líder actualizado es un líder con mejor visión estratégica. ¿Por qué? Porque tiene más marcos mentales para interpretar la realidad, más lenguaje para nombrar lo que ocurre y más capacidad para anticiparse a los cambios y lo más importante: posicionarse en distintos escenarios. Esto le permitirá revisar en tercera persona y tomar acciones anticipadas. La educación no solo entrega conocimientos, también entrega perspectiva. Y la perspectiva es clave para la visión. La formación continua también UN ACTO RESPONSABLE:. El aprendizaje permanente fortalece las competencias individuales, permite tomar decisiones más conscientes, adaptarse a escenarios cambiantes y UN ACTO RESPONSABLE: POR PH. D. MARCELO MUÑOZ ROJAS, director de Global Network Trainers.