Editorial: Más que una construcción
Editorial: Más que una construcción La construcción del nuevo hospital de Coquimbo viene a ser un respiro para las saturadas salas del Hospital San Pablo. Sin duda más de una historia hemos escuchado de las largas horas y listas de espera que deben enfrentar los pacientes ante el poco abasto que la el recinto médico de alta complejidad. Si bien la construcción del nuevo de Coquimbo, ubicado en el sector La Cantera, avanza a paso firme y con una velocidad que supera las expectativas. Esta obra, destinada a ser una infraestructura estratégica, representa más que un aumento físico y simboliza la esperanza de una salud pública más digna y eficiente. La responsabilidad de atender a los habitantes de Coquimbo y comunas vecinas. En donde pondrán su salud en las manos de profesionales con la esperanza de encontrar mejoría. Esta construcción además de espacio debe traer consigo médicos y especialistas. Poco sirven muchas paredes y habitaciones sin quien entregue los servicios adecuados y de calidad. Siendo esa una de las razones por las que el área de pediatría psiquiátrica se manifestó, el no tener un espacio adecuado para pacientes y funcionarios además de no contar con especialistas en el área.
En una región donde las listas de espera siguen siendo un lastre y el déficit de camas una constante, tener un recinto moderno, con más capacidades y mayor resolutividad, es una victoria moral que debe celebrarse con cautela y exigencia. Esperemos que, una vez terminado, no solo se ponga en marcha un hospital, sino una nueva era en la salud regional que sea eficiente, humana, accesible y moderna. Que esta obra no quede en un icono de cemento, sino que se transforme en servicio real, con impacto tangible en la vida de las personas. Nuestra región lo merece..