CMPC convocó a autoridades y gremios para analizar las proyecciones económicas en año electoral
CMPC convocó a autoridades y gremios para analizar las proyecciones económicas en año electoral Autoridades, Autoridades, representantes representantes de gremios, universidades universidades y sector privado se reunieron este jueves en el Hotel Four Points by Sheraton de Los Angeles, en el marco del encuentro “Proyecciones económicas”, organizado por Empresas CMPC.
La actividad contó con las exposiciones del economista Vittorio Corbo y el analista político Jorge Navarrete, Navarrete, quienes abordaron el contexto contexto de incertidumbre global y la contienda electoral interna que marcarán las decisiones económicas económicas del país. El expresidente del Banco Central y economista Vittorio Corbo advirtió sobre las principales principales incertidumbres que enfrenta la economía internacional internacional y su impacto directo en territorio nacional. “Chile es una economía pequeña y muy abierta abierta al mundo, por lo tanto, todo lo que sucede en el resto del planeta planeta tiene implicancias importa ntes ntes para nosotros”, señaló.
Corbo alertó sobre los efectos efectos de las decisiones de la administración administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dado que “cambian completamente completamente las reglas con las cuales se desenvolvió la economía mundial a partir de la Segunda Guerra Mundial: países abiertos al comercio, con reglas claras e instituciones sólidas”. Por ello, lamentó que ese conjunto de elementos se hayan “debilitado con esta administración administración y ahora, estamos sufriendo sufriendo los efectos de los aranceles indiscriminados que ha estado imponiendo”. BAJO CRECIMIENTO Y EXPECTATIVAS DE IROGRESO En la segunda parte de su exposición, Corbo abordó el problema estructural del escaso escaso crecimiento de la economía economía nacional. “Esto frustra las expectativas de la población de seguir progresando”, sostuvo, a la vez que precisó que el desempeño desempeño ha sido inferior al 1% per cápita en la última década.
El especialista explicó que este escenario sorprendió a muchos chilenos que acostumbraban acostumbraban a tasas de crecimiento en torno al 3,5% o al l%, “las cuales nos permitieron lograr avances significativos en nuestra calidad de vida”. Para revertir esta situación, Corbo propuso dar “un salto en la tasa de inversión”, basándosc en el estudio “El Puente”, elaborado elaborado porl7 economistas con distintas distintas orientaciones políticas y que analiza los principales desafíos desafíos estructurales que enfrenta Chile en seis áreas claves: ahorro ahorro e inversión, mercado laboral, educación, modernización del Estado, productividad y política política social. “Esto requiere, entre otras cosas, crear un ambiente más favorable para la inversión”, sostuvo. REFORMAS ESTRUCTURALES Y CRECIMIENTO El economista identificó varias reformas necesarias para estimular la inversión.
Valoró el proyecto recién aprobado que hace frente a la denominada denominada “permisología”, pero señaló que es necesario extender estas mejoras a la forma en que se tramitan tramitan los permisos medioambientales medioambientales y del Consejo de Monumentos Monumentos Nacionales.
Además, propuso reducir el impuesto corporativo, que en Chile alcanza el 27%, “bastante por encima del promedio de los países de la OCDE”, que es 23,8%. “Esto penaliza la principal fuente fuente para financiar la inversión de las empresas, que es su propio ahorro”, argumentó. Corbo también subrayó la necesidad de mejorar la eficiencia eficiencia estatal, desarrollar infraestructurade infraestructurade puertosycarreteras, ypotenciarla educación. “Mejorar “Mejorar el sistema de educación, educación educación básica, media, pero más que todo la educación temprana, temprana, que es donde se desarrolla la capacidad de los niños”, precisó. RELEVANCIA Y LLAMADO A LOS CANDIDATOS El presidente de Empresas CMPC, Bernardo LarraínMatte, complementó la visión económica económica COfl un llamado al mundo empresarial para exigir reformas reformas a los candidatos presidenciales. presidenciales. “El mundo empresarial debe desafiar, en el buen sentido, a la política para que proponga las reformas necesarias”, enfatizó. enfatizó.
El ejecutivo dcstacó que aunque Chile cuenta con capacidad capacidad institucional, estabilidad macroeconómica, responsabilidad responsabilidad fiscal y un Banco Central autónomo, “esto no es suficiente para volver a crecer”. Por ello, identificó tres áreas prioritarias: permisología, modernización del Estado y cambio del sistema sistema político. “Muchas veces se quedan en listas de medidas más superficiales y no se atreven a plantear las reformas de fondo”, agregó.
Asimismo, Larraín Mattc subrayó la importancia de la interrelación entre economía y política, para lo que ejemplificó ejemplificó que la decisión del presidente estadounidense de usar instrumentos instrumentos económicos como los aranceles tiene fines netamente políticos. Por su parte, el gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, destacó la importancia de estos encuentros en un contexto de incertidumbre. “El mundo hoy día está incierto, hay muchas medidas que se están tomando a nivel económico que impactan globalmente”, explicó.
El directivo enfatizó que como representantes de la industria forestal buscan “estar muy presentes presentes en todos estos desafíos”, reconociendo que comparten la incertidumbre con “la gente que trabaja y vive en la región”. El abogado y analista Jorge Navarrete valoró la iniciativa como “un espacio de encuentro no solo para clientes y proveedores, proveedores, sino también para diversas diversas personas que deben tomar decisiones, grandes o pequeñas, a diario”. Navarrete, quien se encargó de abordar la dimensión político-social del encuentro, destacó la relevancia de conversar conversar sobre temas tan importantes para el país como el momento económico y político actual. El especialista subrayó la importancia de que empresas como CMPC, que cumplen “una función territorial tan significativa”, puedan generar estos espacios de diálogo.
Bajo su punto de vista, el hecho de tener mayor claridad o certeza respecto al escenario económico y político “contribuye de manera manera fundamental” para quienes deben tomar decisiones en sus respectivos ámbitos, especialmente especialmente en un año electoral que calificó como “difícil”. 1 Vittorio Corbo, expresidente del Banco Central, alertó por el arancel del 50% al cobre y crecimiento bajo el 1% per cápita del país durante encuentro realizado en Los Angeles. En tanto, el presidente de Empresas CMPC, Bernardo Larraín Matte, llamó a exigir transformaciones estructurales a los candidatos presidenciales. Prensa L Tribuna prensa@latribuna.cl EL ECONOMIS lA VITTORI() CORB() entregó propuestas basadas en estudios que plantean la necesidad de crear un ambiente más favorable para la inversión privada en el país. II 1/ BERNARDO IARRAÍN MAiTE EMPLAZÓ a los candidatos presidenciales a ir más allá de las “medidas superficiales” y a plantear reformas de fondo en permisología, modernización del Estado y cambio del sistema político..