Autor: Carlos Ilabaca carlos.kabana@diariollanquihue.d
Nueva suspensión de clases generó "tsunami" de críticas a la autoridad
Nueva suspensión de clases generó "tsunami" de críticas a la autoridad na verdadera "ola", peu bía varios informes técnicos que se sumaban al tema de la Alerta Roja". La autoridad recalcó, asimismo, que a la hora de tomar la decisión de suspender clases, todavía se mantenía una alerta regional por los eventua les efectos del tsunami en las costas chilenas En ese contexto, además, defendió la coordinación con los distintos alcaldes que formaron parte del Cogrid regional y el contacto, via WhatsApp, con los respectivos Jefes de Daem. ro esta vez de criticas y expresiones de molestia de padres y apoderados, genero la segunda suspensión consecutiva de clases en la Región de Los Lagos, decretada por la Seremi de Educación en medio de la alerta por las secuelas del terremoto de magnitud 8,8 registrado en la peninsula de Kamchatka, Rusia (a las 19:25 horas del 30 de julio, hora de Chile), y por el sistema frontal que afecta a la zona desde el martes.
La suspensión fue anunciada desde la Seremi de Educación de Los Lagos alrededor de las 22:45 horas del miércoles, 15 minutos después de que el ministro Álvaro Elizalde confirmara la cancelación de la jornada escolar en planteles ubicados "en zonas inundables", y una hora y 20 minutos después de que el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, decidiera suspender las clases en establecimientos municipales por "la falta de respuesta desde el nivel central". Desde tempranas horas de ayer, las redes sociales de la Seremi de Educación se vieron inundadas de comentarios de padres y apoderados que reclamaban con indignación por la tardia comunicación de la medida. En respuesta a estas criticas, el seremi de Educación en Los Lagos, Juan Eduardo Gómez, explicó que "las decisiones que tomamos son a través de informes técnicos, por eso el horario.
Sabemos que es un problema para los padres, la comunidad educativa, para todos, pero (.. ) como está la alerta a nivel nacional, una por el tema del tsunami, pero además con las dos alertas meteorológicas que teníamos como región, nos costó más tomar la decisión a través de estos informes técnicos", justificó la autoridad. que las clases deberán ser recuperadas, lo que podría significar extender las jornadas hasta enero, posteriormente aclaró que cuando la medida se sustenta en una determinación del Cogrid regional, no son recuperadas.
Distinta es la visión de la FIDE, donde su presidente regional comentó que los colegios particulares ya están planificando la recuperación de las jornadas perdidas. "Estamos trabajando con nuestros equipos académicos en reprogramar, y eso significa sobreexigir el sistema. Ahora, yo creo que esto está dentro de la singularidad de vivir en la zona sur de Chile, donde estamos siempre al vaivén de los eventos meteorológicos y otro tipo de eventos. Pero estamos reprogramando y usualmente tratamos de que estas clases se recuperen a finales de año. Es dificil, pero aqui hay un esfuerzo de los sostenedores, directores de colegios y sus equipos, en que esto se llegue a cabo. Es pecialmente en los aprendizajes, que tenemos el Simce en los próximos meses, por ejemplo", menciono Sotomayor. Cos la asistencia diaria y, por ende, en los ingresos, "porque hoy dia el ingreso en nuestro país es un ingreso en base a la asistencia diaria, digamos, en la subvención escolar. Y eso tambien es complicado". RECUPERACIÓN PENDIENTE Donde hubo mayor desinformación de parte de la autoridad fue en lo relativo a la recuperación.
Pues, si bien en una primera declaración reconoció DECISIÓN TARDÍA Por su parte, Felipe Sotomayor, presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), que agrupa a una gran cantidad de colegios particulares y subvencionados de la Región de Los Lagos, sibien reconoció la importancia de reforzar la cultura de prevención en Chile, manifestó que "cada vez que hay algún tipo de alerta meteorológica, o algún tipo de alerta, lo primero que se hace es suspender las actividades lectivas, que obviamente eso va en detrimento de los aprendizajes, la convivencia escolar, etc.". De igual modo, el doctor en Educación y académico de postgrado reconoció la molestia que también generó en parte de los sostenedores y directores de establecimientos de la Federación lo tardio del anuncio de suspensión. "Eso significa que las familas, los funcionarios, no alcanzan a programarse, y eso complica la gestión, complica en el fondo la administración escolar, y eso va de la mano también a que aqui se genera tambien una dificultad, no solo en términos comunicacionales, sino también en la programación como tal". En concreto, respecto de lo ocurrido la noche del miércoINFORMES TÉCNICOS Consultado por la condición meteorológica, considerando que el sistema frontal no había dejado mayores consecuencias en la zona, el seremi Gómez contestó a "El Llanquihue" que "dos comunas habían suspendido (clases) por el evento meteorológico, pero también se estaban sumando los caudales de los ríos; se estaban sumando también las posibles tormentas eléctricas, que también salió en el informe técnico; tambien los vientos sobre los 80 km por hora.
Entonces, hales, Sotomayor enfatizó que "no es posible que a las 11 de la noche recién se esté dando una medida y tengamos a las familias, a los funcionarios en espera, porque independientemente de todo, acá hay un temor. (. .. ) Frente a eso, yo creo que es preferible tomar la medida con tiempo, planificada, oportuna (-) y que nos permita comunicarnos", dijo Asi también, el presidente de FIDE reconoció que este tipo de situaciones repercute en El PS criticó a Wainraihgt por suspensión · La anticipación del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo wainraihgt (RN), por anunciar la suspensión de clases en la comuna sin esperar un informe técnico recibió también cuestionamientos del presidente regional del Partido Socialista, Manuel Ballesteros. "Sorprendentemente, la autoridad comunal, sin esperar informe técnico suspendió las clases y critico brutalmente al Gobierno, siendo que en la tarde de ayer (jueves) estuvo manifestando que no se suspendieran las clases", expresó el presidente. Para Manuel Ballesteros, las autoridades deben ser más responsables y esperar la información oficial emitida por los organismos autorizados.
En tanto que Claudia Trillo, directora del SLEP Llanquihue, reafirmó que "la suspensión de clases en toda la Región de Los Lagos fue una medida definida por el Cogrid, en una instancia que reúne a servicios y organismos especializados en la gestión de emergencias", entidad que -según dijoes la autoridad competente para coordinar y tomar decisiones en situaciones de emergencia.. LOS LAGOS. La Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide) expresó la molestia de sostenedores y directores de establecimientos por el tardío anuncio.
El PS criticó a Wainraihgt por suspensión · La anticipación del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo wainraihgt (RN), por anunciar la suspensión de clases en la comuna sin esperar un informe técnico recibió también cuestionamientos del presidente regional del Partido Socialista, Manuel Ballesteros. "Sorprendentemente, la autoridad comunal, sin esperar informe técnico suspendió las clases y critico brutalmente al Gobierno, siendo que en la tarde de ayer (jueves) estuvo manifestando que no se suspendieran las clases", expresó el presidente. Para Manuel Ballesteros, las autoridades deben ser más responsables y esperar la información oficial emitida por los organismos autorizados.
En tanto que Claudia Trillo, directora del SLEP Llanquihue, reafirmó que "la suspensión de clases en toda la Región de Los Lagos fue una medida definida por el Cogrid, en una instancia que reúne a servicios y organismos especializados en la gestión de emergencias", entidad que -según dijoes la autoridad competente para coordinar y tomar decisiones en situaciones de emergencia. PUERTO MONTT VOLVIÓ AYER A LA NORMALIDAD, PERO LAS CLASES EN LA REGIÓN SE REANUDARÁN RECIÉN HOY.