¿Oué espera la educación pública porteña para este segundo semestre?
¿ Oué espera la educación pública porteña para este segundo semestre? Tras un merecido descanso, los establecimientos comenzarán este lunes su segundo período académico. Para apoderados y profesores, la prioridad estará en la infraestructura, como también en el presupuesto. Francisca Palma Schiller francisca palmaQestrellavalpod omienza el segundo C semestre y con ello no solo inician nuevamente las clases, sino que también los desafíos, sobre todo, para la educación pública de Valparaíso.
Intentando priorizar las urgencias, Alejandra Arévalo, presidenta comunal del Colegio de Profesores, indicó que la clave estará en el tema presupuestario, como también en mejorar la infraestructura de los establecimientos, punto altamente demandado en los últimos años a propósito de las deficiencias estructurales que poseen los liceos porteños.
Es urgente la presentación de una propuesta de financiamiento por parte del Gobierno, ya que es fundamental para avanzar en la nueva educación pública, pues si está correctamente diseñada podrá despegar y no el retraso que esto ha significado a nivel nacional y local para laeducación", examinó. "Ha sido el mismo director de la DEP quien ha reconocido públicamente que los recursos para hacer funcionar los SLEP son limitados (... ). A la fecha limitados (... ). A la fecha limitados (... ). A la fecha limitados (... ). A la fecha limitados (... ). A la fecha qu qu qu UNO NOTICIAS (REFERENCIAL), UNO NOTICIAS (REFERENCIAL), no cuadran los recursos entre ingresos variables y egresos fijos, lo que afecta negativamente las necesidades de los establec mientos", añadió.
Por otra parte, urge, a su juicio, "la apertura al cargo de un director ejecutivo por la Alta Dirección Pública y terminz con las subrograncias y suplencias a nivel nacional y local". nal y local". nal y local". APODERADOS Frente a este tema, los apoderados tienen una postura es similar, "Queremos creer que vamos a tener un segundo semestre, en lo que respecta infraestructura, un poco mejor; aunque nosotros siempre hemos dicho que estas soluciones no son sólidas, son soluciones parche, pero al menos ya nuestros hijos no se llueven y no estamos en las mismas condiciones que estuvimos hace uno, dos y hasta tres años atrás, ni como se venía arrasni como se venía arrasni como se venía arrastrando de los 40 años de municipalización", expresó Lenka Montenegro, vocera de la Asociación de Madres, Padres y Apoderados de Educación Pública de Valparaíso. Ahora bien, "lo que hoy día las madres, padres y apoderados nos preocupa es que el segundo semestre se termine como coresponde, ya que una discusión tiene que ver con. el presupuesto anual.
Vamos avolver a entrar en proceso de discusión de lo que va aser el presupuesto para el próximo año, que además será con un próximo Gobierno, con toda la incertidumbre que eso puede provocar" "Pero hay un hecho que es tácito, el presupuesto para la educación pública en Valparaíso es absolutamente insuficiente: nuestros hijos aún no tienen derecho a una salida pedagógica segura, nuestros profesores siguen sacando de sus bolsilos recursos para darle los materiales a nuestros hijos", agregó.
AVANCES En lo que respecta al SLEP, sostenedor de los establecimientos, a través de un comunicado declararon que "esperamos con renovadas esperanzas el inicio de clases este segundo semestre ya que hemos logrado avanzar en materia de mantenimiento, infraestructura y fortalecimiento pedagógico". "Símbolo de elloson los esfuerzos realizados para trabajar en la reparación del Liceo Técnico Bicentenario de Valparaíso o el mejoramiento de las condiciones eléctricas de la Escuela Teniente Julio Allende; ambos procesos comenzados antes del término del primer semestre", precisaron. Junto a lo anterior, "seguimos avanzando con la mejora de varios espacios simultáneamente, con potentes proyectos de conservación, con dineros de la educación pública, que terminarán en este segundo semestre.
Es el caso de la Escuela Juan de Saavedra (inversión de $1.600 millones) o Liceo Bicentenario Marítimo (inversión de $1.130 millones)". A ello, "sumamos los trabajos de conservación desarrollados en la Escuela Uruguay (entregado este viernes 4 de julio) y las obras quese están desarrollando ya en Escuela Diego Portales, Escuela Árabe Siria y el emblemático Liceo Eduardo de la Barra.
Todo lo anterior con una inversión cercana a los $2 mil millones, proveniente de acuerdos con el Gobierno Regional". Al final del comunicado se señala que "con el fin de continuar mejorando nuestra apuesta en el territorio", esta semana se tendrán reuniones clave a nivel central para conseguir nuevos recursos. recursos. recursos. recursos..