Autor: Dayana Muñoz Araya cronicacodiarioatacama.cl
Formación y oferta aparecen como desafíos de la minería de servicios locales
Formación y oferta aparecen como desafíos de la minería de servicios locales igración de jóvenes Mos hacia otras regiones y falta de proveedores y servicios locales para la minería son los principales desafios para el rubro en Atacama.
En el contexto del ciclo de seminarios “Minería en Ruta en Atacama” que desarrolló la actividad “Talento que trasciende y transforma”, representantes del rubro analizaron la relevancia de promover la educación y talentos locales para el beneficio de la industria y de lo que es la comunidad regional. FORMACIÓN Respecto a estas temáticas, Hernán Soliminihac, presidente del Colegio de Ingenieros y exministro de Minería, relevó la importancia del trabajo en conjunto para un desarrollo completo.
“La capacitación del talento creo que es clave para poder seguir avanzando y no solo ser una región que produzca minería, sino que también produzca servicios que pueda avanzar hacia ser más integral entodo su desarrollo”. De todas maneras, Soliminihac valoró el progreso de Atacama en este aspecto. “Han habido más empresas mineras, más instituciones de educación superior que permiten dar esa generación de talento que se requiere en la región”, señaló Unactor importante en temas de formación y capacitación sonas instituciones educativas. Lucas Palacios rector de Inacap, de igual manera, enfatizó en la importancia de untrabajo coordinado entrela academia, los privados y el sector público.
“La mayor riqueza que tienela región esla misma gente que vive aquí en la región de Atacama, y para que esas personas puedan tener un futuro, puedan desarrollarse es absolutamente fundamental un trabajo colaborativo para que trabajen en la minería, que es parte de la vocación productiva de esta región, para que trabajen en el encadenamiento productivo propio de laminería, en el ámbito de servicios y la verdad que sies que aquíse genera un trabajo colaborativo vamos a conseguir realmente lo que estamos buscando”, resaltó Palacios. cuando no tiene educación, difícilmente puede optar por un desarrollo.
Hoy aparte de ser una región netamente minera, perfectamente, puede ser una que entrega servicios ala minería tanto a nivel nacional oira países vecinos como Argentina, y para esto necesitamos el desarrollo de los profesionales y enfocar carreras técnico profesionales, ca“Es absolutamente necesario tener una visión común del desarrollo económico regional y en su construcción participan os diferentes actores de la sociedad, tanto la academia como el sector privado, elsector público ylaso ciedad civil, por lo tanto, REPRESENTANTES DE INACAP, CORPROA Y COLEGIO DE INGENIEROS REFLEXIONARON SOBRE EL TALENTO LOCAL. DESARROLLO REGIONAL La generación de profesiona: les que puedan aportar en el progreso delas empresas locales es uno de los enfoques de Corproa. “El futuro de esta región tiene que ser principalmente la preocupación, una región cuando no talento, tiene rreras profesionales con la visión de lo que se necesita”, afirmó Juan José Ronsecco, presidente de Corproa.
En relación a la falta de proveedores y ofertas de servicios locales para la minería, Soledad Retamal, superintendente de mejoramiento y desarrollo de abastecimiento de Kinross subrayó que la soluciones deben buscarse entre los distintos actores. cuando esa visión co-construida se hace parte de la del arraigoregional la posibilidad de éxito que tiene ese plan de acción es muy alta.
Los servicios son una brecha que debemos abordar de manera muy inteligente, participativa, cooperativa, transformándolas en proyectos donde cada uno de nosotros tenga un rol con esta mancomunión de partes involucradas de la región”, sostuvo Retamal. El seminario se realizó en la sede de Inacap Copiapó como parte de un ciclo organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile y Corproa. La próxima instancia del programa seharáen la comuna de Valleas nar.. ATACAMA. Llaman a potenciar la formación técnica y profesional para impulsar un desarrollo local integral.