SAG Ñuble realizó taller de vigilancia forestal enfocado en plagas
SAG Ñuble realizó taller de vigilancia forestal enfocado en plagas SAG Ñuble realizó taller de vigilancia forestal enfocado en plagas Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los equipos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la zona centro-sur del país, el Laboratorio Regional del SAG Ñuble organizó un taller especializado en vigilancia forestal, centrado en el reconocimiento y manejo de plagas y enfermedades que afectan al bosque nativo, y además, se analizó la situación de Pissodes castaneus, plaga que afecta a las plantaciones forestales.
Dentro de los programas de vigilancia del Servicio Agrícola y Ganadero está la vigilancia forestal, esencial para la protección del patrimonio forestal del país, ya que su principal objetivo es prevenir el ingreso, establecimiento y la dispersión de plagas forestales cuarentenarias. Esto se logra con la finalidad de mitigar los impactos económicos y ambientales que estas plagas podrían generar en Chile.
Para llevar a cabo esta labor, la estrategia del SAG se fundamenta en dos pilares clave: la intercepción en controles de frontera, a través de inspecciones rigurosas en los puntos de entrada al país para interceptar plagas antes de que puedan ingresar al territorio nacional, y mediante la detección oportuna y control, ya que la vigilancia fitosanitaria forestal permite la identificación rápida de nuevas plagas. Una vez detectadas, se aplican de manera efectiva las medidas fitosanitarias necesarias para su control, minimizando así su propagación y daño. Sin Asignar.