Tras 20 años, Boroa Filulawen cumple el sueño comunitario de contar con nuevo cesfam
Tras 20 años, Boroa Filulawen cumple el sueño comunitario de contar con nuevo cesfam COMUNICACIONES SEREMI DE SALUD CENTRO DE SALUD BOROA FICULAWEN on emoción y sentido de pertervericia, recienremenate se realizó la apertura del SUEÑO DEL CESFAM ERA UN ANHELO DE TODA LA COMUNIDAD. mo también a las familias del territorio, con condiciones que antes solo veíamos en la ciudad", expresó. "Como Ministerio de Salud, valoramos la puesta en marcha del Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen, una experiencia única en el pais que articula el modelo biomédico con la medicina ancestral mapuche.
Este centro, que ha venido desarrollándose desde 2003, es hoy un ejemplo concreto de convivencia y coordinación entre sistemasde salud y culturas", aseveróel seremi de Salud, Andres Cuyul, cos nuevo Centro de Salud Familiar Intercultural Boroa Filulawen: un anhelado proyecto de las comunidades del sector rural de Nueva Imperial que se concreta tras más de 20 años de trabajo colaborativo entre dirigentes locales, autoridades y equipos técnicos de salud. Laobra, financiada por el Gobierno Regional con una inversión de más de 9 mil millones de pesos, cuenta con modernis ins talaciones distribuidas en 1.949 metros cuadrados. Entre sus dependencias destacan un box ginecológico, sala de rayos X dental, salas de espera y de educadóngrupal, vacunatorio, boxde urgencia, box IRA y ERA, entre otros espacios. El nuevo Cesfam beneficiará a cerca de 5 mil personas del territorio, incorporando además un salón tipo ruka, patio ceremonial y ramadas, lo que le otorga pertinencia cultural mapucheal modelo de atención.
Para el director del Servicio de Salud Araucania Sur, Vladimir Yáñez Méndez, este nuevo centro representa un avance sustantivo en el fortalecimiento de la red rural con identidad territorial. "Hoy nos encontramos en unode los territorios mas importantes de Nueva Imperial, que es Boroa Filulawen. En este lugar hemos desarrollado por muchos años un proyecto colaborativo, donde la cooperación y el diálogo entre comunidades, dirigentes y nuestro servicio ha permitido articular un modelo de salud Intercultural mapuche", sostuvo. El director del Cesfam Intercultural, Rolando Curiqueo, valoró el inicio de atención como un momento histórico para las comunidades. "Hoy dia se marca un hito sumamente importante. Esta apertura no esaún una inauguración oficial, pero sies el punto de partida para comenzar a recibir a nuestra gente. Este proyecto fue anhelado por todos, tuvo muchos obstáculos legales, pero graciasal apoyo transversal de las autoridades se logró concretar. Este centro viene a dar dignidad tantoa nuestros funcionarios co-. ATENCIÓN DE CALIDAD. Con una inversión de 9 mil millones de pesos, el centro de salud beneficiará a cerca de 5 mil personas del sector rural de Nueva Imperial.