DISMINUCIÓN DE COTIZANTES PREVISIONALES
DISMINUCIÓN DE COTIZANTES PREVISIONALES Mucho se ha comentado en los distintos medios de comunicación, el aumento del desempleo, en parte, porque una de las candidatas a la presidencia fue la ex Ministra del Trabajo, pero un poco para aterrizar el tema, podemos considerar los datos entregados mensualmente por la Superintendencia de Pensiones, en particular comparar un mismo mes para distintos años.
Por ejemplo, si comparamos para un mismo mes, mayo, para los años 2022 y el año 2025, podemos ver que el número de cotizantes en mayo del 2022 fue de 5.960.240 afiliados, y para mayo del año 2025, el número de cotizantes fue de 5.860.231, es decir 100.000 cotizantes menos, que representan cerca de un 1,68% de menos cotizantes en tres años. Por otro lado, el número de afiliados, aumentó en cerca de un 4.3% o cerca de 502.000 nuevos afiliados al sistema previsional. La baja en el número de cotizantes previsionales parece menor, pero lo cierto es que se debe comparar respecto a un aumento que debió tener el número de cotizantes en los últimos tres años.
Por ejemplo, si el número de cotizantes creciera un 3% todos los años, entonces desde el año 2022 al 2025 debiera haber tenido un aumento de un 10%, por lo que las cifras, finalmente, son bajas.
Variadas podrían ser las explicaciones en la baja de cotizantes durante los tres años, por un lado podría ser el aumento sostenido del sueldo mínimo, la disminución de la jornada laboral, o la estrechez económica durante el mandato del Presidente Boric.
Lo relevante de los datos, es que es imperioso volver a crecer económicamente, porque inmediatamente se genera un mayor número de puestos laborales formales, por lo que el crecimiento económico debe estar entre los ejes principales para el próximo Presidente del país.
Recordar que un cotizante, que paga sus cotizaciones previsionales, tiene derecho a distintos beneficios en seguridad social, no sólo en ahorrar para una pensión futura, sino todo el paragua de seguridad social como licencias médicas, seguro de cesantía, seguro de invalidez y sobrevivencia, entre otros beneficios previsionales. Finalmente, mencionar que 100.000 cotizantes menos pueden ser perfectamente 100.000 familias de nuestro país, por lo que el número de personas que se ven afectadas por un decaimiento en la economía finalmente son muchas más. Interesante será escuchar las distintas propuestas económicas de los distintos candidatos presidenciales, y en particular las que promuevan el fortalecimiento del mercado laboral, para un mayor número de cotizantes formales, y mejores sueldos en paralelo. Publi Nota. - -