BANCOESTADO REFUERZA SU COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN, EL MEDIOAMBIENTE Y LA GOBERNANZA PARA UN CHILE MÁS SOSTENIBLE
BANCOESTADO REFUERZA SU COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN, EL MEDIOAMBIENTE Y LA GOBERNANZA PARA UN CHILE MÁS SOSTENIBLE sustentabilidad sustentabilidad Con BancoEstado tenido de: BANCOESTADO REFUERZA SU COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN, EL MEDIOAMBIENTE Y LA GOBERNANZA PARA UN CHILE MÁS SOSTENIBLE La institución presentó resultados en desempeño contracíclico, apoyo a mujeres emprendedoras y oferta financiera verde. on motivo de su Cuenta Pública 2024, BancoEstado destacó su rol como motor del desarrollo económico y social del país, profundizando su compromiso con la sostenibilidad.
A través de acciones concretas basadas en los ejes de inclusión financiera, medioambiente y gobernanza, que definen su estrategia de sostenibilidad, la banca pública avanzó en una agenda que conecta con las necesidades reales del territorio y las personas. "Ser la banca pública es lo que nos diferencia de los demás pares de la industria. Promovemos el acceso financiero a todos los habitantes del país, impulsando su desarrollo integral", afirmó su presidente, Daniel Hojman, al dar inicio a la rendición de cuentas.
Una banca pública para todos y cada uno Uno de los pilares de la estrategia de sostenibilidad de BancoEstado es facilitar el acceso financiero a las personas, sin importar su lugar de residencia, género o condición socioeconómica. En 2024, el banco alcanzó más de un millón de clientes MiPyMEs vigentes, de los cuales 360 mil han accedido a financiamiento por casi 5 mil millones de dólares. A través del programa FOGAPE, se financiaron más de 128 mil operaciones, representando cerca del 60% del total del sistema. La inclusión territorial también fue protagonista. BancoEstado está presente en las 346 comunas de Chile gracias a su red de sucursales y canales remotos. Durante el año, se abrieron 15 nuevas oficinas y se proyectan 10 nuevas sucursales para 2025, incluyendo zonas como San Pedro de Atacama y Puerto Williams, esta última será la sucursal más austral del país. El banco también avanzó en el fortalecimiento del acceso financiero para las mujeres.
Un total de 8,6 millones de mujeres son clientas del banco y el 45% de los créditos hipotecarios otorgados durante 2024 de los créditos hipotecarios otorgados durante 2024 fueron a mujeres, lo que fue impulsado en gran medida por programas asociados a apoyo estatal, como subsidios y FOGAES.
Además, se reforzaron programas como CreceMujer, con más de 322 mil mujeres emprendedoras registradas. "Estamos donde los otros no están y cuando el país nos necesita, con sucursales, acceso, innovación y presencialidad", recalcó Hojman, destacando el rol contracíclico y descentralizador de la institución, que se tradujo en un crecimiento real anual del 2,1% en sus colocaciones, frente a una caída del 1,2% en el resto del sistema bancario, lo que implicó un aporte estimado de entre 0,4 y 0,5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en 2024, Movilizando el financiamiento verde Otro de los focos relevantes de trabajo del banco se ha centrado en apoyar la transición socioecológica justa.
En este ámbito, BancoEstado lanzó su plataforma Impacto Verde, que concentra su oferta de productos orientados a financiar la mitigación y adaptación cliorientados a financiar la mitigación y adaptación cliorientados a financiar la mitigación y adaptación cliorientados a financiar la mitigación y adaptación cliorientados a financiar la mitigación y adaptación cliorientados a financiar la mitigación y adaptación cliorientados a financiar la mitigación y adaptación cliorientados a financiar la mitigación y adaptación cliFinanelamiento impacto VIADd : 1488 cllories MIP YM HAS 100.000 -; 00 Platatorma Startup 64 cortes MAAS 20 mb * MINS 26D c+ ANOTANDO E,. A 25 MIAS 50.000 dde deere eprobado mática del país, con líneas especiales para eficiencia energética, energías renovables, electromovilidad, economía circular, vivienda ecoeficiente, obras de riego, entre otras. Durante el 2024, se alcanzaron 482.354 millones de pesos en colocaciones verdes, un 64% más que en 2023.
Además, se otorgaron más de 2.900 créditos EcoVivienda por un total de 202 mil millones de pesos, y se obtuvo un nuevo financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por 200 millones de euros para continuar el programa en 2025, La institución también emitió un bono verde por un millón de UE destinado a proyectos de energías limpias e hipotecarios verdes. En paralelo, su Fondo Mutuo Chile Ecológico duplicó su patrimonio respecto a 2023, superando los 40 millones de dólares y sumando más de 25 mil participantes.
Construyendo sostenibilidad desde la cultura y con las comunidades Dado el rol de BancoEstado en la estrategia de inclusión financiera del país, continuó reforzando su programa de educación financiera, alcanzando más de 66 mil participantes en charlas presenciales, a las que se suman más de 160 mil personas que participaron en cursos digitales. "En BancoEstado promovemos la educación financiera para chicos y grandes", expresó Hojman, reafirmando el compromiso con la alfabetización financiera como herramienta de desarrollo.
En paralelo, la institución renovó el diseño de sus tarjetas bancarias, que ahora están inspiradas en la ceografía y los minerales de Chile, y fabricadas con material reciclado, aportando así al compromiso ambiental desde lo cotidiano.
BancoEstado también potenció su política cultural corporativa, relanzando el Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro, organizando cine itinerante y desarrollando iniciativas junto a NTV y la Universidad Católica para democratizar el acceso al arte y el patrimonio. "Con 170 años de historia, en BancoEstado no solo acompañamos a las personas, sino que también lideramos transformaciones para el bienestar colectivo, con un enfoque claro: más inclusión, más oportunidades y un impacto real en las comunidades y el planeta", concluyó Hojman..